
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
El cordón productivo, ‘helado’: las flores no resistieron y hubo pérdidas
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
“Jurassic World: Renace”; claves de una saga que vuelve a los orígenes
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Inquieta en el país el brusco aumento de los casos de tuberculosis
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Patear el acuerdo por YPF podría poner al país al borde del desacato
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Con advertencias, el juez autorizó la visita de Lula da Silva a Cristina
Ataque a la casa de Espert: detienen a una concejal del PJ de Quilmes
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Numerosas muestras de profundo pesar generó el fallecimiento de Laura de la Serna, destacada artista plástica de la Ciudad.
Había nacido un 20 de octubre en La Plata, hija de José Ernesto de la Serna y de Amelia “Chichita” Centeno. Al ver a su padre hacer caricaturas de políticos de la época se interesó desde pequeña en el dibujo. Su madre era la cantante del grupo folclórico Hermanos Centeno, y su hermana Silvia -recientemente fallecida- una eximia guitarrista.
En la facultad de Bellas Artes, profesores de la talla de Beatríz Varela Freire, Raúl Carreño, y Osvaldo López Chuhurra -entre otros- forjaron su carácter de artista, aunque ella ya traía consigo su talento innato.
Siendo estudiante su obra fue seleccionada para exposiciones: galería Praxis, concurso Esso, muestra del Día de la Paz en Recoleta (O.E.A.).
Supo investigar las distintas formas de expresarse siendo su fuerte el dibujo. Su técnica con pasteles secos y el uso de sus dedos era impecable trabajando el claro-oscuro. Se autoidentificaba como expresionista.
En 2022, en una de sus últimas muestras, dedicó la temática a la Pandemia, con obras dramáticamente oscuras pero no carentes de un sentido expresivo contundente. Fue “Mención” en salones municipales, en los Salones por el Día de la Mujer en el Museo Provincial de Bellas Artes.
LE PUEDE INTERESAR
Una pérdida de agua cumple tres meses en La Plata
Participó de más de 200 exposiciones colectivas e individuales, siendo sus ámbitos preferidos para exponer la Galería Gauguin de su amiga y colega Nilda Fernández Uliana y el Museo Beato Angélico de la Universidad Católica, donde sus directores María Cristina de Luca y Walter Di Santo eran exquisitos anfitriones y forjaron con ella una relación de amistad. Su obra participó del proyecto Granada, recientemente organizado por este Museo y que fuera llevado a España. Participó como directora creadora del grupo multidisciplinario "Los del Quinto Elemento", con la coreografa Cecilia Rossi, el poeta Gustavo Martínez Astorino,la escultora Norma Cámardo y el fotógrafo Daniel López, con los que compartió exitosas performances en el Centro Cultural Malvinas, en la sala Pérez Celis del S.P.B.
Su marido y compañero de vida, el locutor Martín Pérez Spina, muchas veces fue la voz de los eventos y curador de sus muestras, demostrando en lo profesional el amor que se profesaron, fruto del cual tuvieron en sus hijas Magdalena y Ana Laura Pérez de la Serna a dos aliadas entrañables que siempre apoyaron su trabajo creativo como asimismo la cuidaron amorosamente hasta el final de la cruel enfermedad con la que luchó estoicamente y con una entereza admirable. Su obra integra el patrimonio de museos, Catedral de la Plata -donde expuso en 2004- Galería de Hilda Solano en Recoleta, museos e instituciones del extranjero, donde obtuvo un premio en Oslo, Noruega, y ha expuesto en el Salón Oval de la Embajada Argentina en EEUU, entre otras. Fue una gran docente y le agradaba hacer progresar a alumnos con discapacidad, para los que tenía una amorosa dedicación especial. En su despedida se notó el cariño de todos cuánto le conocieron.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí