

“Yo soy liberal, yo creo en el sistema de precios, entonces insistó en que la dolarización se va a hacer al precio de mercado; hoy sería a 730” - Javier Milei - La Libertad Avanza
Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Tercera noche a oscuras en La Plata y vecinos de varios barrios reclaman cortes de luz
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“Yo soy liberal, yo creo en el sistema de precios, entonces insistó en que la dolarización se va a hacer al precio de mercado; hoy sería a 730” - Javier Milei - La Libertad Avanza
La irrupción de Javier Milei en la escena política trajo consigo también una de las propuestas insignes del candidato liberal: la dolarización de la economía argentina, es decir reemplazar el peso por el dólar estadounidense como moneda de curso legal. Con voces a favor y en contra, el debate sigue abierto a casi un mes de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) en las que el libertario resultó el postulante más votado.
Con la mira puesta en las elecciones generales del próximo 22 de octubre, Milei volvió a insistir con su plan y remarcó que lo que propone “no es más ni menos que eliminar el Banco Central”. Sin embargo, es una incógnita el tipo de cambio que se tomaría como referencia para implementar la medida. “Yo soy liberal, yo creo en el sistema de precios, entonces se va a hacer al precio de mercado; hoy sería a 730″, reiteró ayer el fundador de La Libertad Avanza.
Sin embargo, el plan de dolarización genera internas al interior del riñón libertario. Por caso, Carlos Rodríguez, ex viceministro de Domingo Cavallo en el gobierno de Carlos Menem y uno de los asesores económicos de Milei, consideró que la medida “no se puede hacer en este momento” y explicó: “Hay que distinguir entre el concepto de que circule el dólar y sacarse los pesos de encima. Sacarlos de encima requiere recuperarlos, licuarlos, cambiarlos por un bono o por dólares, o por yuanes, por algo. Eso va a llevar tiempo. A lo mejor Massa nos hace el favor y los licúa todos. Estamos en camino”.
En ese sentido, el economista agregó: “Milei propuso rescatar los pesos con dólares o con más dólares. No habla Milei de los 300 mil millones que están en el exterior o de los 17 mil millones de dólares blancos que están en los bancos. Milei habla a través de Emilio Ocampo, que es su encargado de dolarizar, de conseguir más dolares a través de deuda que nos la van a prestar para rescatar los pesos. Eso es lo que la gente entiende por dolarización. Y yo creo que esto no se puede hacer”.
Por su parte Ocampo, otro de los asesores de Milei, sumó trabas al proyecto dolarizador: “Para avanzar, es necesario primero eliminar la inflación y estabilizar rápidamente las variables económicas”, dijo y que difícilmente eso ocurra desde el día cero: “Debemos hacer esto en un plazo que no supere abril o mayo de 2025”.
También Darío Epstein, otro de los hombres cercanos al liberal, admitió que “no se va a dolarizar si no hay dólares”; y que, para hacerlo, antes se debe cumplir una meta de “déficit fiscal cero”.
LE PUEDE INTERESAR
El oficialismo apura ahora los pliegos de 74 jueces
LE PUEDE INTERESAR
Alerta en el oficialismo frente al apoyo juvenil que cosecha Milei
Más allá de la interna liberal, el que salió a cuestionar las ideas de Milei fue el ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, quien aseguró que dolarizar equivale a una devaluación del 100 por ciento del peso. “Es lo que nos pedía el Fondo Monetario Internacional”, advirtió y ahondó: “Ajuste y devaluación del 100 por ciento, ese es el planteo de Milei. Cuando dice 730 se le cayó la careta, es una devaluación del 100 por ciento. La Pyme tiene que saber que cuando haga la importación de su insumo lo va a pagar 730 y no 360″.
Otro que rechazó las propuestas del libertario fue el candidato a ministro de Economía de Juntos por el Cambio, Carlos Melconián. “Lo que propone Milei de dolarizar a 730 es imposible”, aseveró y abundó: “La dolarización consiste en que los dólares que están en un extremo se cambien por los pesos del otro. Hay un precio al cual se hace ese canje, que hoy es $730″.
“Si aquí, donde tengo dólares para canjear por pesos, tengo cero o menos 10.000, que es lo que este gobierno tiene, ¿por cuál número cierra esto? Por ninguno. Es una fantasía. No hay ningún tipo de cambio. Así empiezan los inventos. Hay que decir que el señor que hoy está ganando 500 dólares a 350 pesos aquí pasa a ganar 250 dólares”, cuestionó Melconián e insistió: “Lo que propone Milei de dolarizar a 730 es imposible”.
“Yo soy liberal, yo creo en el sistema de precios, entonces insistó en que la dolarización se va a hacer al precio de mercado; hoy sería a 730” - Javier Milei - La Libertad Avanza
“Si aquí, donde tengo dólares para canjear por pesos, tengo cero o -10.000, que es lo que este gobierno tiene, ¿por cuál número cierra esto? Por ninguno. Es una fantasía. Lo que propone Milei es imposible” - Carlos Melconián - Economista
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí