

Por redes, el juez del fentanilo defendió su actuación y le respondió al Gobierno
Tragedia en La Plata: un motociclista murió tras chocar con una camioneta en Ruta 2
VIDEO.- “Son peor que el narco”: en La Plata, Milei apuntó al kirchnerismo
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
VIDEO. ¡Sorpresa! La futurista Tesla Ciber Truck, en La Plata
Una mujer fue asesinada delante de su hijo adolescente en La Matanza: un detenido
Antes de la cumbre, Trump asegura que Putin "no va a jugar conmigo": "Mucho en juego"
¿Qué hacemos el finde? Música, shows, cine, teatro y más en La Plata
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
VIDEO. Violencia en el Albert Thomas: filmaron las peleas y hay enojo en la comunidad educativa
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
¿Por qué se rindió Japón?: a 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial en el frente del Pacífico
Micros, estacionamiento, basura y más: así funciona La Plata este viernes no laborable
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
La palabra de Evangelina Anderson sobre la separación de Martín Demichelis
Tres mujeres policías heroínas en La Plata: ayudaron a dar a luz a una madre en su casa
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
El “eterno” reclamo en La Plata por los micros que no llegan
Piden justicia por el hombre que murió atropellado por un camión recolector en La Plata
Feriado muy fresco en la Región: ¿cómo estará el finde de semana en La Plata?
Quién era “Fernandito”, el hombre que murió en la vereda de Ringuelet
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El gobierno japonés ha acelerado los planes para desarrollar una supercomputadora de próxima generación para el año fiscal 2030, que sucederá a la famosa Supercomputadora Fugaku. Este ambicioso proyecto, que busca acelerar la investigación y el desarrollo, se dice que marcará un hito.
Este proyecto tiene como objetivo situar al país en la vanguardia de la tecnología informática, especialmente en el ámbito de la inteligencia artificial (IA), un área clave para su progreso científico y económico. Con una velocidad de procesamiento estimada en 1.000 veces mayor que las actuales supercomputadoras más potentes, este nuevo coloso digital buscará superar las limitaciones de las tecnologías actuales y abordar los desafíos que plantea la era de la IA.
El concepto de ZETAFLOPS es esencial para entender la magnitud de este proyecto. Las unidades FLOPS (Operaciones de Punto Flotante por Segundo) miden la capacidad de un sistema para realizar cálculos. Un ZETAFLOPS implica que el supercomputador podrá realizar un sextillón de operaciones por segundo (1 seguido de 21 ceros), una cifra que deja atrás los EXAFLOPS actuales, que solo llegan a hacer un quintillón de operaciones (1 seguido de 18 ceros).
Esta capacidad descomunal permitirá a Japón mejorar sus capacidades de simulación científica y avanzar en áreas como el cambio climático, la investigación médica y, especialmente, la IA, donde los volúmenes de datos y la complejidad de los modelos requieren una potencia de cálculo sin precedentes. Según la revista científica Live Science, el país busca que esta máquina se convierta en un eje central de su desarrollo en inteligencia artificial y, de esa manera, mantener su competitividad global en el campo de la ciencia y la tecnología.
La nueva computadora, actualmente llamada “Fugaku Next”, será construida por las empresas japonesas RIKEN y Fujitsu, las cuales participaron en la construcción de Fugaku. Para permitir la compatibilidad cruzada entre Fugaku y Fugaku Next, Fugaku Next probablemente utilizará componentes diseñados por Fujitsu, según el sitio de noticias informáticas Tom’s Hardware.
LE PUEDE INTERESAR
“Sifoncito”: la divertida anécdota sexual de Camila Mayan
LE PUEDE INTERESAR
Las tendencias tecnológicas para 2025
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí