
Milei vuelve a La Plata: ¿qué candidatos estarían presentes este jueves en Atenas?
Indagaron a 3 policías acusados de tratos denigrantes en una seccional
Conmoción: murió Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial de Colombia atacado por sicarios
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
Pasar la noche por un turno: travesía en los hospitales públicos de La Plata
La Plata, insegura: cuatro encapuchados sorprenden a un jubilado mientras dormía
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Gerchunoff presenta en la Ciudad “La imposible república verdadera”
Misterio en Coghlan: se presentó ante el fiscal el ex compañero del joven asesinado hace 41 años
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
De pintar remeras a exponer en Europa: travesía de un artista local
Semana paralizada en facultades y colegios de la UNLP, entre paros, un asueto y el feriado
Descuentos en supermercados de La Plata usando Cuenta DNI: uno por uno, de lunes a sábados
La crisis de uno de los clubes más viejos del mundo: Sheffield Wednesday, al borde del colapso
Identifican a tres víctimas del 11-S 24 años después de los atentados
La tragedia de 7 y 49: el dolor de una familia que espera justicia
Dólar, tasas, licitación e inflación: los datos clave que espera el gobierno esta semana
¡Súper Cartonazo por 4 millones! Los números de este lunes 11 de agosto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobierno avanzó ayer con el cierre de la agencia estatal de noticias Télam, contra la que el presidente, Javier Milei, había apuntado el viernes al abrir las sesiones ordinarias del Congreso. Ayer, el medio público fundado en 1945 amaneció con su sitio web caído, sus oficinas porteñas valladas y con fuerte custodia policial para impedir el ingreso de sus más de 750 trabajadores, a los que, vía correo electrónico, se les otorgó dispensa laboral (con goce de haberes) por siete días.
En la madrugada de ayer, apenas pasada la 1, la agencia difundió el que sería su último cable (noticia) bajo el título: “La policía valló los edificios de Télam, donde se realizará hoy (por ayer) un abrazo simbólico contra su cierre” y contó que “la acción policial fue presenciada por trabajadores de la agencia que aún cumplían tareas en el horario de cierre de la edición de este domingo, y minutos después fue denunciada por la Comisión Gremial Interna y el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba)”.
En ese cable se recordó además que “Milei argumentó que Télam ‘ha sido utilizada durante las últimas décadas como agencia de propaganda kirchnerista’, el mismo justificativo que utilizó el exsecretario de Medios Públicos, Hernán Lombardi, cuando en 2018 se ordenaron 357 despidos en la agencia, muchos de ellos revertidos luego por la Justicia” y destacó que, tras el anuncio presidencial, referentes de la cultura, de derechos humanos y del ámbito político, sindical, periodístico y de diversos organismos de la sociedad civil manifestaron su rechazo al cierre de la agencia, se solidarizaron con sus trabajadores y resaltaron su trayectoria y profesionalismo desde su fundación en 1945″.
Desde la asamblea interna de trabajadores de Télam, en tanto, cuestionaron que “el gobierno nacional esta llevando adelante uno de los peores ataques a la libertad de expresión en los últimos 40 años de democracia”.
También Carla Guadesi, secretaria adjunta del Sipreba y periodista de la agencia, denunció que “es una ilegalidad lo que están haciendo porque no puede cerrarse si no es por ley”.
Frente a los reclamos y el revuelo generado, en el Gobierno defendieron la decisión y se ampararon en el mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/23 -todavía en debate-, que incluye la derogación de la ley 20.705, que creó las Sociedades del Estado, como Télam.
LE PUEDE INTERESAR
El Presidente designó a Caputo como guardián de los fondos fiduciarios
LE PUEDE INTERESAR
Fin para el subsidio de luz a comercios y pymes
Entre las razones esgrimidas para el cierre de la agencia estatal, el Gobierno advirtió que en 2023 tuvo ingresos operativos por $12.288 millones, y gastos por $18.023 millones, lo que implicaría un déficit anual de $5735 millones. “Este año Télam tenía previsto $20.000 millones de pérdida estimada”, agregó el vocero presidencial, Manuel Adorni y que la decisión fue promesa de campaña del Presidente “y no tiene nada que ver con la libertad de prensa, ni la libertad de expresión. Esta semana se va a conocer el plan que se está diseñando para el cierre de Télam”, insistió el portavoz de Milei.
Hasta ayer, esta agencia de noticias y publicidad difundió un promedio de 500 notas (cables) por día a más de 800 medios de comunicación a los que les prestaba servicio. Además, era la encargada de implementar, controlar y facturar la distribución de la publicidad oficial del Gobierno nacional, hasta que Milei decidió suspenderla por un año.
Para esto, Télam contaba con 755 empleados, la mayoría distribuidos en sus dos sedes en la ciudad de Buenos Aires, ubicadas en Bolivar 531 y avenida Belgrano 347, pero también con corresponsalías en todo el país, incluyendo La Plata.
Pero tampoco los empleados que se desempeñaban en la sede de 47 entre 12 y 13 pudieron trabajar ayer. A ellos también el Gobierno les bloqueó el sistema y recibieron el comunicado interno del interventor Diego Chaher anunciándoles la dispensa laboral por esta semana.
Angustia, incertidumbre y desamparo eran las sensaciones que se repetían ayer en la oficina platense de Télam que, si bien no amaneció vallada ni con custodia policial, acusó recibo de lo amargo de la situación: “Vivimos una madrugada de terror. Cuando abrí el mail y me enteré de lo ocurrido me largué a llorar”, resumió Julia Ricaldoni, jefa de la corresponsalía local.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí