
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizaron en La Plata por la Noche de los Lápices
Ganancia en bonos, acciones y cómo cerró el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
El Senado debatirá el jueves el veto de Javier Milei al reparto automático de los ATN
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En muchos casos, se trata de una manifestación de autoliderazgo, según advierten algunos expertos. ¿Por qué se habla de asertividad y límites personales?
Poner límites ayuda a convertirse en líder / Pexels
A medida que transitamos por la vida, aprender a poner límites se vuelve una habilidad crucial. Saber decir que no no es simplemente un acto de rechazo, sino una manifestación de autocomprensión, respeto por uno mismo y claridad de objetivos. Aunque esta habilidad parece un desafío para muchos, con los años se perfecciona, transformándose en una herramienta poderosa para filtrar lo que realmente importa.
Según los especialistas en psicología, decir que no no solo es una cuestión de confrontación o negativa, sino que está vinculado a un proceso interno de autoaceptación. “El miedo al rechazo y la necesidad de complacer a los demás suelen ser los grandes obstáculos para expresar una negativa”, explican los psicólogos. Esto es particularmente cierto en un mundo donde las expectativas sociales pueden generar una presión abrumadora para decir sí, incluso cuando el corazón nos dice lo contrario. No obstante, a medida que acumulamos experiencias, la habilidad de priorizar nuestras necesidades sobre las demandas externas se va afinando.
Los psiquiatras también destacan la importancia de la autocompasión en este proceso. Señalan que aprender a decir no puede ser una vía para gestionar la ansiedad y el estrés. “Cuando aceptamos constantemente compromisos que no deseamos, sobrecargamos nuestra salud mental. Decir no permite que nuestra energía se dirija hacia lo que realmente importa, evitando el agotamiento emocional y físico”, afirman. Este tipo de decisiones no solo contribuye a un bienestar inmediato, sino que también favorece una estabilidad emocional a largo plazo.
El cambio de perspectiva que trae la madurez también juega un papel fundamental. A medida que crecemos, las experiencias previas nos enseñan que no todo vale la pena, y que la vida es más que cumplir con las expectativas ajenas. “A medida que sumamos años, se van desarrollando filtros más claros de lo que queremos y lo que no. La experiencia nos da la capacidad de reconocer nuestras verdaderas prioridades, lo cual facilita mucho el proceso de decir no sin culpa”, mencionan los expertos en coaching.
Los especialistas en coaching subrayan la importancia de la asertividad en este contexto. A diferencia de la simple negativa, la asertividad permite expresar nuestros deseos y necesidades sin caer en la agresividad ni en la sumisión. Según estos profesionales, este tipo de comunicación activa no solo mejora la calidad de las relaciones interpersonales, sino que también fortalece el autoconcepto. “Ser asertivo nos permite ser honestos con nosotros mismos y con los demás, lo cual, con el tiempo, mejora nuestra capacidad de negociar y decidir lo que realmente queremos en nuestras vidas”, advierten.
Este concepto de asertividad se relaciona directamente con la gestión de los límites personales. Para los psicólogos, establecer límites claros y respetuosos es fundamental para el equilibrio emocional. “El hecho de que una persona diga no de manera respetuosa demuestra que valora sus propios límites y, por ende, su salud mental”, aseguran. A lo largo de los años, las personas suelen sentirse más cómodas defendiendo sus propios intereses y, en consecuencia, mejoran sus habilidades para establecer límites claros y efectivos.
LE PUEDE INTERESAR
Las mejores estrategias científicas para mejorar el sueño
LE PUEDE INTERESAR
La crisis de los 50: un renacer hacia la autenticidad
Además, los psiquiatras sugieren que, en muchos casos, aprender a decir no es una manifestación de autoliderazgo. Las personas que han logrado incorporar este hábito en su vida diaria suelen tener un mayor sentido de control sobre sus decisiones. “El control sobre lo que aceptamos y lo que rechazamos refuerza la autoconfianza. Este proceso de toma de decisiones conscientes es clave para el bienestar emocional”, concluyen.
Por lo tanto, aunque aprender a decir no puede parecer complicado al principio, con el tiempo se convierte en una habilidad esencial para vivir una vida más auténtica y libre de cargas innecesarias. Los años, con todas sus lecciones y aprendizajes, nos otorgan la sabiduría para priorizar lo que realmente importa, filtrar lo que no nos beneficia y, sobre todo, defender nuestro bienestar sin remordimientos. Así, con el paso del tiempo, decir no se convierte en un acto de autocuidado y crecimiento personal.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí