Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |EN TANTO, EL PETRÓLEO SUBIÓ

Wall Street en rojo por la crisis en Medio Oriente

18 de Junio de 2025 | 01:26
Edición impresa

Las precios de las acciones cayeron ayer en la Bolsa de Valores de Nueva York bajo el peso de otro aumento en el precio del petróleo causado por las preocupaciones de Wall Street sobre el conflicto de Israel con Irán.

El S&P 500 cayó 0,8%, tras señales de que el conflicto entre Israel e Irán podría estar empeorando y de que uno de los principales motores de la economía de Estados Unidos se está debilitando.

En tanto, el promedio industrial Dow Jones bajó 0,7%, mientras que el compuesto Nasdaq perdió 0,9%.

Las acciones se hundieron bajo la creciente presión de los precios del crudo. Un barril de crudo de referencia de Estados Unidos saltó 4,3% para venderse en 74,84 dólares. El crudo Brent, el estándar internacional, subió 4,4% y se cotizó en 76,45 dólares por barril.

Sus ganancias se aceleraron después de que el presidente Donald Trump aumentara la temperatura en la lucha de Israel con Irán al pedir “rendición incondicional” en su plataforma de redes sociales y decir: “No vamos a” matar al dirigente de Irán, “al menos por ahora”.

Antes de eso, Trump había dejado la cumbre del Grupo de los Siete de manera abrupta, y dijo que las personas en la capital iraní deberían evacuar de inmediato.

Solamente tomó unas ocho horas para que Trump pasara de decir que un acuerdo nuclear con Irán seguía siendo “alcanzable” a instar a los 9,5 millones de residentes de Teherán a huir para salvar sus vidas.

El conflicto tiene el potencial de aumentar los precios del crudo y la nafta porque Irán es un importante productor de petróleo y se encuentra en el estrecho de Ormuz, por donde pasa gran parte del crudo del mundo.

Los conflictos pasados en la zona han causado picos en los precios del petróleo, aunque históricamente han sido temporales después de quedar claro que no interrumpieron el flujo de petróleo.

A menudo, los precios más altos del petróleo pueden ayudar a las acciones de las empresas en la industria solar porque aumentan el incentivo para cambiar a fuentes de energía alternativas. Pero las acciones solares cayeron el martes debido a la posibilidad de que el Congreso elimine gradualmente los créditos fiscales para la energía solar, eólica y otras fuentes de energía que producen menos emisiones de efecto invernadero.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla