
VIDEO.- Así fue el asalto armado en una farmacia de La Plata que terminó a los tiros
VIDEO.- Así fue el asalto armado en una farmacia de La Plata que terminó a los tiros
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizan en La Plata por la Noche de los Lápices
Más del 3 por ciento: ganancia en bonos, acciones y cómo quedó el dólar tras los anuncios de Milei
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
Arden los hinchas del Pincha: juntan firmas en contra del nuevo escudo
En Gimnasia preocupa la deuda con los empleados: cómo está la situación
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Ferias francas: cruce entre la queja vecinal y puesteros que resisten
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
A 70 años del bombardeo, llega a Ensenada la obra “Proyecto Campamento”
El legado continúa: tras años, se llevó adelante el Simposio Cardiovascular Favaloro
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Son personas mayores que también decidieron salir a las calles a protestar contra los recortes, en solidaridad con los más jóvenes, en muchos casos sus nietos. Por qué se llaman “Yayoflautas”
Reconocibles por sus chalecos fluorescentes amarillos y sus silbatos, los yayoflautas multiplican sus acciones contra el ajuste y el mundo de las finanzas
Se niegan a que sus nietos vivan peor que ellos y a que paguen “para salvar una oligarquía”: Convertidos en los pilares de una sociedad española asfixiada por el desempleo, los jubilados “indignados” se pusieron en pie de guerra social.
Reconocibles por sus chalecos fluorescentes amarillos y sus silbatos, los Yayoflautas multiplican sus acciones contra los recortes presupuestarios y el mundo de las finanzas.
Bankia, el banco recientemente nacionalizado, cuya rescate público de 23.500 millones de euros precipitó una crisis histórica en el país ibérico, es uno de sus objetivos preferidos. Sus acciones más conocidas son las ocupaciones de oficinas de Bankia, de Deutsche Bank, o más recientemente, del consulado de Alemania en Barcelona.
“Habíamos percibido que nuestros hijos y nietos estaban en la perspectiva de vivir peor que nosotros y que teníamos que volver a luchar por la defensa de nuestros derechos”
Son protestas rápidas: llegan a bombo y platillo, se reúnen con los responsables o les leen manifiestos denunciando: “todo este dinero es para salvar una oligarquía y no para los ciudadanos”. Su mensaje es claro y está escrito en sus chalecos: “No a las privatizaciones. No a la corrupción y a la especulación”.
MOVIMIENTO DERIVADO DEL 15-M
“Es una organización directamente derivada del 15-M”, explica Felipe Aranguren, uno de los líderes del movimiento, nacido en mayo de 2011 en España, que protesta contra una clase dirigente incapaz de sacar al país de la crisis. “Viene de personas en Barcelona que nos conocíamos de luchas antiguas contra (el dictador Francisco) Franco y después por la democracia. Fuimos 14 al principio”, afirma este jubilado, de 61 años, partidario de la izquierda radical.
Tras surgir en Barcelona, los Yayoflautas se han ido extendiendo por otras ciudades españolas como Madrid, Sevilla, Córdoba, Valencia o Palma de Mallorca. “La idea genérica era que habíamos percibido que nuestros hijos y nietos estaban en la perspectiva de vivir peor que nosotros y que teníamos que volver a luchar por la defensa de nuestros derechos”, explica Celestino Sánchez, de 63 años, otro fundador del grupo. “Conozco a muchos amigos que tienen que darle una mano a sus nietos. Los dejan sin su trabajo y vuelven a casa de sus padres, pero los padres también están desocupados. Los abuelos ayudan con sus jubilaciones y pensiones, pero son muy poca cosa”, dice Victoria Lillo, una Yayoflauta de 54 años.
Un jubilado de cada tres ha ayudado financieramente a un miembro de su familia en estos últimos años, y uno de cada cuatro ha tenido que volver a alojar en su casa a un hijo, según un reciente estudio de la Cruz Roja de Cataluña.
Los ancianos se han convertido en “un pilar indispensable para paliar las secuelas de la crisis”, ya que un 20% de ellos han dado ayuda financiera a algún hijo, un 10% ayuda alimentaria y un 6,5% ha vuelto a recibir en casa a un hijo, según este estudio realizado sobre un universo de 674 personas.
NOMBRE SURGIDO DE LA BRONCA
El nombre de Yayoflautas “aparece un poco por el enojo que las personas de nuestra edad tuvimos al escuchar los insultos de la presidenta de la región de Madrid, Esperanza Aguirre (PP) cuando dijo despectivamente que los manifestantes del 15-M en la Plaza del Sol eran unos ´perroflautas`.
Aguirre había utilizado el apodo despectivo aplicado a los jóvenes marginados que suelen pedir dinero en la calle, acompañados de un perro y tocando música, para calificar a los “indignados” que protestaban el año pasado. “Nos enojó tanto su actitud que decidimos reírnos de ella. Entonces dijimos: nosotros somos Yayoflautas (yayo significa abuelo)”, relata Celestino Sánchez. “Y también queríamos hacer algo, hacer cosas por los jóvenes”, en un país en donde uno de cada dos menores de 25 años está sin trabajo, agrega.
El escándalo de Bankia que estalló a fines de mayo pasado multiplicó la bronca y los militantes Yayoflautas. “Aquí, nunca nadie se responsabiliza de nada. Queremos que paguen por sus errores”, asegura Pilar Goytre, una jubilada madrileña de 65 años, que apoyó el 14 de junio la presentación de una denuncia contra varios ex dirigentes de Bankia, entre ellos, su anterior presidente, Rodrigo Rato.
“No podemos tolerar que echen a la calle a familias. Si Bankia ha sido nacionalizada, Bankia somos nosotros y las viviendas de Bankia son nuestras también”, dice por su parte Victoria Lillo. “Tenemos que hacer algo porque nadie se va a mover por nosotros”, añade Pilar, convencida de que “al final del verano (boreal), también recortarán las jubilaciones y pensiones”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí