
Estudiantes, sin brillar, ganó con holgura el clásico 2 a 0 ante un Gimnasia que pareció resignado
Estudiantes, sin brillar, ganó con holgura el clásico 2 a 0 ante un Gimnasia que pareció resignado
VIDEO.- Como un hincha más: Cetré pasó por 7 y 50 tras el clásico
Fuerza Patria insistirá en la Justicia para que el Gobierno difunda los resultados por provincia
La Sub 20 pierde 2 a 0 ante Marruecos en la final del Mundial
Balotaje en Bolivia: Rodrigo Paz es el nuevo presidente de Bolivia
Quién era el científico argentino que apareció muerto en un arroyo en Alemania
Taxistas, remiseros y transportistas escolares de La Plata marcharán contra las APP
"Yo hablo y se cae el país mañana": la amenaza de Fred Machado al Gobierno antes de la extradición
Trágico final para el científico del Conicet en Alemania: fue hallado muerto en un arroyo
La remontada bonaerense, el insumo que necesita la Rosada para leer el resultado nacional
VIDEO. Colapinto se rebeló en el GP de Estados Unidos: superó a Gasly y lo dejó último
Verstappen se quedó con el triunfo en el GP de Estados Unidos y Colapinto terminó 17°
Escándalo en el Reducido: suspendido Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn por amenazas al árbitro
WOW: el punto de encuentro entre marcas globales y el público platense
Platenses que abren la puerta de su casa para transformar una infancia
VIDEO. Carrió: “La Argentina perdió la dignidad, pero con gente sensata puede salvarse”
VIDEO. Del León en el estadio de Estudiantes a recrear un reino animal impactante
El “guardián” del rock platense, su monumental discoteca y la enciclopedia que se viene
Día de la Madre ideal para almorzar en familia al aire libre: ¿cómo seguirá el tiempo en La Plata?
VIDEO. Los “Hells Angels” se despiden de la Ciudad confirmando su marca: señalados por un infierno
El espíritu festivo de Los Auténticos Decadentes conquistó Noches Capitales
De hermandad a mafia: cómo los “Hells Angels” llegan al imperio criminal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una mirada sobre la obra de Rafael Felipe Oteriño a raíz de la publicación de “Viento extranjero”. El poeta, que publicó más de 12 libros, acaba de ser designado miembro de número de la Academia Argentina de Letras
Por SANDRA CORNEJO
El poeta percibe en una epifanía que en nuestras propias casas somos una especie de huéspedes. Lo escribe en un poema de su último libro y nos dice: ellas nos amparan, nos prestan su lámpara: “en los días malos nos cobijan”. Sabe también que las cosas no duran (se suceden), que la permanencia (ansiada desde los primeros balbuceos) es un anhelo en el que los jardines se vuelven otoñales o lo escrito se dispersa sobre el agua.
Por naturaleza, va y viene en un tiempo de paisajes interiores que lo guardan en su errancia. Es en ese acontecer que el poeta le escribe un poema de adiós a Symborska. Por un instante, él también (como su entrañable escritora polaca) “pone los platos sobre la mesa y da de comer a los fantasmas”. Sin embargo, el poeta sonríe en la profundidad de su silencio porque comprende que la orfandad (la extranjería) es, al cabo, una condición más del ser humano, y así, en su universo de imágenes concluye, ya en la madurez, que “la vida es el lugar”. La vida toda, sencillamente, “sin mapa ni linterna ni lastimadura en el corazón”.
Su geografía (la del poeta) ha sido variada. De raíces platenses, se ha ido habituando a la “planicie que está detrás de las olas”, descripción con la que enuncia a su “otra” ciudad, Mar del Plata, donde vive desde hace más de 40 años. Suele recorrer el mundo y entonces un viento sereno lo mece entre su lengua madre y su lengua extranjera, ambas, para él, “un lago transparente” en el que se zambulle y nada: la lengua madre de los poetas amigos, la lengua extranjera a la que se asoma “como a un reino”. Los molinos de la escritura se inflaman en uno u otro valle. La suya es una labranza detallista, persistente, en donde lo mínimo se desliza para buscar evidencias de un mundo que no termina en la profundidad porque habrá otro orden después, por descubrir, por comprender. Es así como para él “la poesía tiene el don de hacernos personas” porque es a través de su “desconocer que lleva al conocimiento” y porque, en tal sentido, “la función del poeta es explorar el mundo”.
Sus temas y recurrencias son “el pasado, la naturaleza, la fragilidad de la existencia, la memoria como receptora de lo visto y vivido (sitios, maestros, viajes, lecturas), la vida como decurso”; ha dicho también que “la poesía es una última red de sentido que toma su valor cuando los otros medios del conocer fracasan”. Ha buscado abrigo en lo invisible y lo callado; aprendió a confiar en un bosque del que no ha salido, en el claro de un bosque al que llegó extraviado, con “los pies descalzos” entre “las flores desnudas”.
Un poeta que el poeta admira (polaco, como Symborska) escribió en un libro inhallable “que los espíritus buenos, no malignos, hagan de nosotros un instrumento”. Lo dijo a raíz del sentido del poema, del efecto del arte poético. Otro de sus hermanos poetas (esta vez un irlandés) subrayó, al recibir un premio universal, que la poesía tiene “el poder de recordarnos que somos cazadores y recolectores de valores”. Así como estas voces que nos rodean, en su tempo y en su tono Oteriño (el poeta) nos envuelve en un paisaje propio, bucólico, lúcido, donde “un viento extranjero aparta las ramas”. Y canta. Fluye en él la poesía como una certidumbre, una compañera de viaje en la que se confía y de la que se espera lo imposible.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí