Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El atentado a la embajada de Israel continúa impune

Fue el primer ataque terrorista internacional en la Argentina. El horror de ese 17 de marzo de 1992, que aún no tuvo justicia

El atentado a la embajada de Israel continúa impune
17 de Marzo de 2002 | 00:00
Aquella nube negra con forma de hongo subiendo hacia el cielo de Buenos Aires desde lo que sólo segundos antes había sido la embajada de Israel fue la imagen que, hace hoy ya 10 años, plasmó con horrorosa y brutal efectividad la entrada de la Argentina a la temible lista de los objetivos de los grupos terroristas internacionales.
A las 14:47 del 17 de marzo de 1992, hora pico en Arroyo 910, un coche-bomba explotó en la puerta de la Embajada de Israel, terminó con la vida de 29 personas y dejó a otras 250 gravemente heridas.
Allí murieron miembros del cuerpo diplomático, personal administrativo, obreros de la construcción que hacían reparaciones en el edificio, transeúntes y vecinos del barrio que fueron afectados por la onda expansiva.
Pero a una década del sangriento atentado, aún existen algunas incertidumbres y el pedido de justicia sigue vigente. Se culpa a uno de los grupos terroristas que operan en Medio Oriente pero no hay ningún procesado en la causa, en la que se descartó una conexión local (ver "Una pista pero ningún procesado").

UNA CAMIONETA
Según las investigaciones, los explosivos se encontraban dentro de una camioneta Ford F-100 que se acercó a la Embajada circulando por Arroyo en el sentido del tránsito y se subió bruscamente a la vereda, donde explotó unos segundos después.
La explosión afectó gran parte del edificio, destruyéndolo en un 80 por ciento, y afectó a edificaciones -en especial a un geriátrico- ubicadas al lado y al frente de la Embajada, donde murieron tres personas y varias resultaron heridas.
En esa tarde agobiante de un verano que se terminaba, la Argentina gobernada por Carlos Menem recibió el primer golpe de un grupo terrorista, que dos años después se repetiría y casi triplicando el número de víctimas: el 18 de julio de 1994 murieron 86 personas en la voladura de la AMIA.
En la calle Arroyo, en un primer momento los testigos no pudieron reaccionar ante el brutal hecho, pero cuando pasaron los minutos y junto a la llegada de las primeras asistencias médicas se convirtieron en voluntarios para socorrer a la víctimas.
Con ese telón de fondo, la Argentina ingresó a la penosa nómina de países que podían ser centros de atentados terroristas y comenzó a ser cuestionada tanto aquí como en el exterior respecto de la seguridad de sus controles de frontera.
Claro que con el atentado del 11 de septiembre a las Torres Gemelas en Nueva York y al Pentágono en Washington todo pasó al plano de la relatividad, puesto que los terroristas probaron que podían dañar incluso a la potencia más poderosa del mundo.
Pero la falta de certezas sobre qué grupo armado podría reconocer la autoría del atentado y el silencio que en los primeros años mantuvieron las organizaciones fundamentalistas islámicas, generó una mayor incertidumbre en la investigación oficial que fue llevada a cabo por la Corte Suprema de Justicia.
La "demora" con que el máximo tribunal inició su tarea investigativa es cuestionda hasta el día de hoy por los sobrevivientes, los familiares de las víctimas y el Estado israelí.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla