Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

IOMA tarda 6 meses en pagar reintegros a sus afiliados

Es el promedio actual, antes era mayor. Es una barrera a la accesibilidad a varias prácticas médicas

26 de Septiembre de 2003 | 00:00
Domingo Ibarra (53, casado, 2 hijos), un misionero que hace 40 años vive en La Granja y se jubiló en la Municipalidad hace una década por invalidez, debe hacerse un centellograma. Pero no puede. Cobra 360 pesos mensuales y IOMA cubre la práctica, pero no el material radiactivo necesario para realizarla. "Me pidieron desde 300 pesos en adelante. A mí, ¿se da cuenta? No puedo pagarlo y menos para que me lo reintegren dentro de varios meses", y cuenta su problema, doble prótesis en ambas caderas y desde hace un año fuertes dolores en la pierna derecha. "El médico quiero saber si es por rechazo de la prótesis o porque se me aflojó o es un proceso infeccioso. La radiografía no permite determinarlo con exactitud y pidió el estudio que no puedo hacerme y me da bronca. Porque todos los meses de toda mi vida de trabajo y ahora como jubilado aporté mi cuota y es injusto que cuando necesito no me tengan en cuenta".

El centellograma, estudio de precisión dentro de la medicina nuclear, permite una pesquisa exacta de lesiones ínfimas óseas y también de metástasis y en órganos sensibles al material radiactivo que se utiliza que es importado y a precio dólar. IOMA mantiene el valor de las prestaciones desde antes de la devaluación, costos que en muchos casos, perdieron actualidad a partir de la pesificación. "Hay un desfasaje. Por ejemplo una práctica que antes cubría abonando al prestador 50 pesos, incluyendo todo, sigue pagándola hoy a 50 pesos, pero ya no cubre nada del material que triplicó su valor a cotización dólar. Es esta la diferencia que debe pagar el afiliado y el IOMA se la reintegrará. Eso sí, dentro de seis meses como promedio", confió una fuente segura de la mutual bonaerense. El centellograma no es la única práctica que se cubre por reintegro. Se trata de todas aquellas no pactadas con los prestadores y las que, como en este caso, lo que se paga no alcanza a cubrir el material.

EL REINTEGRO
Desde ya, la devaluación que impactó fuertemente en la ya crítica situación que atravesaba el sistema de salud, produjo un fuerte desfasaje entre los costos de la prestación y lo que la obra social pagaba por la misma. Por otro lado, hay prácticas no nomencladas o fuera de convenio que también debe pagar el afiliado y luego presentar todos los papeles para que IOMA inicie el trámite y de aprobarse, le devolverá el importe por reintegro a los seis meses como promedio. Si se habla de promedio de seis meses quiere decir que hay trámites más cortos, pero otros que esperan más tiempo. ¿Puede un jubilado o un empleado público con salarios congelados y cautivos de la obra social, pagar 200 o 300 pesos un tratamiento o una práctica de diagnóstico o de laboratorio para que se lo devuelvan a los seis meses? ¿No significa una barrera más a la accesibilidad a la salud?

Alberto La Scaleia, director de Prestaciones del IOMA, reconoce que se paga con demora "que se ha reducido de manera importante en los últimos meses y estamos tratando de eliminar algunas causas de la operatoria por reintegro. En el caso de las práctica no nomencladas, estamos viendo la posibilidad de incorporarlas. Hay otras causas también fundamentalmente del interior bonaerense, en donde los profesionales cobran un diferencial indebido al afiliado. Ese dinero se le reintegra y luego se le descuenta al profesional".

El funcionario explicó que "en IOMA tomamos en cuenta casos particulares y buscamos solucionarlos. En el caso del centellograma, por ejemplo, estamos discutiendo el tema con los prestadores buscando la manera de incorporar el material radiactivo a lo que pagamos por la prestación, para que el afiliado no deba abonar nada. Estamos estudiando el valor de la dosis utilizada en cada práctica para no recargar el del frasco del material. Hicimos una propuesta anoche (por el miércoles) y quedamos al aguardo de la respuesta de los prestadores. Pero estamos en el problema".

El que está en el problema en su casa de La Granja es Domingo. "Tomo calmantes porque el dolor es muy grande y espero. Y es tremendo, porque si cuando me hacen el estudio da mal, eso significará seguramente que me tengo que operar de nuevo y mi preocupación es si con la prótesis tendré el mismo problema".

Domingo Ibarra, un misionero que hace 40 años vive en La Granja con su familia. Afiliado al IOMA tiene prótesis en las cáderas y problemas en una. Debe hacerse un estudio de medicina nuclear por el que debe desembolsar una suma que no dispone

DESTACADO:
IOMA mantiene el valor de las prestaciones desde antes de la devaluación, costos que perdieron actualidad en algunos casos, a partir de la pesificación. Esa diferencia debe pagarla el afiliado y la mutual se la reintegra a los 6 meses como promedio
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla