Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Piden cinco años de prisión para Fassi Lavalle y su esposa por evasión fiscal

4 de Noviembre de 2004 | 00:00
El fiscal en lo penal económico Miguel Schamun pidió ayer que el ex secretario de Turismo Omar Fassi Lavalle y su ex cónyuge Elizabeth “Liz” Mazzini sean condenados a cinco años de prisión por el delito de evasión fiscal.

Al concluir su alegato en el juicio oral y público que se le sigue a los ex cónyuges y otros ocho procesados, el fiscal consideró que los acusados cometieron una multimillonaria evasión de los impuestos a las ganancias y al valor agregado, en la explotación comercial de confiterías.

Tras escuchar la exposición de Schamun y de la fiscal adjunta María del Carmen del Carmen Dellarolle, el Tribunal Oral en lo Penal Económico número tres (TOPE 3), que está a cargo del juicio, dispuso un cuarto intermedio hasta el próximo miércoles a las 9, cuando está previsto que comiencen a alegar las defensas.

OTROS IMPUTADOS

La misma pena que para Fassi Lavalle y su ex esposa fue requerida para Oscar Marocco, quien tenía el 51 por ciento de las acciones de la sociedad “El paraíso de la Costanera”.

En tanto, Schamun pidió que el hermano de “Liz”, Marcelo Mazzini, y otro de los procesados, Alejandro Torriani, sean condenados a cuatro años y medio de prisión como “partícipes” de la evasión impositiva.

En tanto, Schamun opinó a favor de la absolución de otros cinco procesados Mauricio Grisolía, Luis Queulo Hernández, Mónica Fernández, Norberto Faccio y Patricia Lima, por falta de elementos incriminatorios.

Para la fiscalía, Fassi Lavalle, “Liz” y Marocco “concientemente decidieron no pagar los impuestos a los que estaban obligados” a tributar.

Schamun sostuvo que hubo un “plan preconcebido” entre los tres para burlar el ingreso del impuesto a las ganancias durante 1996 por un monto de alrededor de medio millón de pesos, y al valor agregado, en el período 1995-1997, por una cifra que duplica la anterior.

Los fiscales afirmaron que desde en ese período se omitieron depositar aportes previsiones y sociales a trabajadores que se desempeñaban “en negro” a las órdenes de Marocco, quien “desarrollaba una verdadera administración de hecho” de la sociedad.

Schamun y Dellarolle opinaron además que Marcelo Mazzini y Torriani conocían de la evasión y se ocuparon de ocultar la realidad económica de la empresa.

En tanto, el TOPE 3 rechazó un planteo de nulidad de la defensa del ex funcionario, solicitada por la defensora pública Patricia Garnero, quien argumentó que la lectura afectaba el principio constitucional del “debido proceso”, ya que se trata de un juicio oral.

El juicio oral y público, que comenzó hace seis meses, se realiza en la sala de audiencias ubicada en el subsuelo de los tribunales de Comodoro Py 2.002 de capital federal.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla