Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Revista Domingo |TURISMO

Asunción, la capital mundial de los lapachos

Un destino especial para finales de invierno

Asunción, la capital mundial de los lapachos

Asunción, la capital mundial de los lapachos

5 de Agosto de 2012 | 00:00

En la capital de Paraguay, las copas de los lapachos destacan frente a otras especies por su imponencia. Desde el aire ofrecen manchas de colores que van desde el rosado al lila, blanco o amarillo. Vistos desde los edificios altos, deslumbra su colorido entre las tupidas áreas verdes de las plazas céntricas o en las orillas de la Bahía de Asunción, en la zona del casco histórico de la capital.

Hay lapachos solitarios y añosos que desde la vereda se yerguen sobre el pavimento, dejando una alfombra de flores a su alrededor, además de sombra, tan apreciada en el tórrido clima paraguayo.

De hojas grandes y compuestas, antes de su floración el lapacho pierde casi al mismo tiempo todas sus hojas verdosas para dar lugar a una pieza única, de colorido ramaje.

El lapacho, “tajy, en guaraní, o “tabebuia impetiginosa”, en su denominación científica, es una planta nativa de América meridional. Pertenece a la familia de las bignoniáceas, cuya madera fuerte se emplea en construcción y ebanistería.

Es característico de la vegetación del sur de Brasil, del noreste de Argentina, en el oriente de Bolivia y en la región oriental de Paraguay, la más poblada del país. Los guaraníes le atribuyen propiedades medicinales.

Figura entre las especies protegidas, y su exportación en troncos o en madera aserrada, principalmente a Brasil, está prohibida a raíz de la tala indiscriminada de los bosques tropicales de este país en las últimas décadas.

El “tajy” rosado es el que predomina: primero, florece en mayo, y puede repetir ese ciclo dos o tres veces durante el invierno, dependiendo del rigor de esta estación.

Los amarillos

Después florecen los amarillos, de hojas más pequeñas y bordes aserrados, y por último los blancos, aunque cada vez hay menos condiciones en Asunción para la conservación de estos árboles de raíces profundas y que necesitan mucha humedad.

El avance de las construcciones urbanas y la pavimentación de mayores espacios hacen que haya un déficit de aguas de lluvia bajo tierra, por lo que la situación es grave para estas plantas.

Una iniciativa conservacionista pretende revertir esa amenaza a través de la siembra de miles de arbolitos a lo largo y ancho de la ciudad para convertir a Asunción en “Capital mundial de los lapachos”.

La idea apunta a una plantación planificada de variedades de lapacho en torno a sitios emblemáticos sin descuidar otras especies nativas.

Se quiere aprovechar las bondades climáticas del país para potenciar la vegetación de la capital, que desde arriba, al concluir el invierno, adquiere tonalidades que van desde el rosa muy clarito hasta el color más subido del rosado.

Paraguay tiene la particularidad de que todos los meses del año hay un árbol en floración: el lapacho resalta por la cantidad del mismo que hay, frente a jacarandáes o chivaos que también abundan en la vegetación capitalina.

El proyecto trata de involucrar a las autoridades del municipio capitalino, así como a organizaciones ciudadanas como la iniciativa “A todo pulmón”, que ha emprendido una campaña de reforestación en uno de los países latinoamericanos con mayores daños en su ecosistema.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla