Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

La Pródiga de Mario Soficci en el 28º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata

28 de Noviembre de 2013 | 00:00

la prodiga.jpg

La película La Pródiga se presentó en el 28º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata en el marco de la Sección Revisiones del Cine Argentino y forma parte del trabajo de restauración de 18 films por parte del canal INCAA TV junto al historiador Fernando Martin Peña. Se trata nada menos que de un protagónico de María Eva Duarte de Perón, Evita. Filmada en 1945 pero oficialmente estrenada en 1984 al no terminarse la filmación por causa de los acontecimientos políticos que se sucedieron.

He visto la película en pantalla grande y alguna vez en televisión, pero verla nuevamente, y además ahora en copia restaurada, todavía genera grandes sensaciones. En primer lugar por ver a Evita tan viva y cercana, como solo la relación íntima del cine con la realidad lo puede hacer. Tal vez más que en las pocas imágenes que conocemos de sus discursos. Por otro lado, evidencia la belleza única, sutil e irrepetible de Eva que hasta las mejores actrices y directores argentinos han padecido. Si hasta el mismo Favio lo sufrió, y la elección de Cecilia Cenci para interpretar a Evita en Gatica, el mono parece no ser del todo feliz.

Pero lo extraordinariamente asombroso es el parecido de la vida de este personaje con el verdadero rumbo que llevaría la vida de Evita.

Julia tiene un pasado oscuro y desconocido del cual no se puede hablar, ni se puede negar. El pueblo que la conoce la quiere excesivamente, pero a la vez es criticada por sus modos de vida y su pasado. Es la pródiga, la abanderada de los humildes, solidaria con todos. Y ya podríamos ir confundiéndonos entre el personaje y Eva Perón, ya que estas características pertenecen tanto a la actriz como a la protagonista.

Por último, muere joven y de una manera trágica. Así el pueblo construirá su mito y la defenderá hasta después de su muerte. Las similitudes entre la historia real y la ficticia son casi fantásticas. Metáforas y casualidades de este tipo son únicamente proporcionadas por los mitos y  por el arte.

Por eso será entonces que Evita, el mito, la mujer más importante de la historia argentina fue convenientemente una artista de cine.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

Soy Facundo J. Barrionuevo, Profesor en Comunicación Audiovisual y en este espacio vamos a compartir una mirada crítica a los estrenos cinematográficos + caprichos varios.

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla