Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

"Puerta de hierro, el exilio de Perón"

La proyección de la película se realizó en el Teatro Municipal, con la presencia del actor y director Víctor Laplace, quien presentó el film

24 de Junio de 2013 | 00:00

El secretario privado del Municipio de Quilmes, David Gutiérrez, y el secretario de Gobierno, Raúl Oviedo, recibieron el miércoles por la tarde en la Casa de la Cultura (Rivadavia esquina Sarmiento) al reconocido actor Víctor Laplace, minutos antes de realizar la proyección de la película “Puerta de Hierro, el exilio de Perón” en el Teatro Municipal.

“Estamos con Víctor, un compañero del peronismo, para proyectar la película Puerta de Hierro en el teatro nuevo, así que estamos muy contentos. Trabajamos para impulsar la cultura en Quilmes, en esta oportunidad trayendo historia y política. Además de la importancia de las expresiones artísticas, creemos que el debate político siempre es enriquecedor y que sea de la mano de Víctor es una doble alegría”, sostuvo Gutiérrez.

Por su parte, Oviedo aseguró que “estamos muy contentos de recibir a un compañero como Víctor que además de excelente actor es un militante de la cultura y de este proceso revolucionario que es el peronismo”.

Actualizar el debate

Asimismo, el secretario de Gobierno dijo que “la proyección de esta película tiene que ver con conocer no sólo la historia de quien fue tres veces presidente de los argentinos, sino además conocer las etapas históricas del país en el marco de un proyecto nacional, popular y revolucionario como el que encabezó el general Perón. Pero sobre todo -y como creo que refleja la interpretación de Víctor- haciendo foco en lo que fue la etapa del proceso popular, lo que significó nuestro pueblo apoyando ese modelo; con el objetivo de insertar ese debate en la actualidad, sobre todo en los militantes más jóvenes que están acompañando el proceso transformador que encabeza la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y que comenzó nuestro compañero Néstor Kirchner en 2003. Hoy nos encontramos analizando la década ganada y los avances en lo referente a la transformación, a la justicia social, a la defensa de la soberanía, a la independencia económica”.

La palabra del protagonista

Finalmente, el director y actor Víctor Laplace, que vino a Quilmes a presentar el film y departir con el público asistente, sostuvo que “estamos llevando la película por todo el país, esa es una decisión que tomé yo: acompañar la película y generar a partir de ella una idea de lo que ha tenido que pasar, pasó y pasará con el peronismo. La etapa de la resistencia se ha visto poco -por lo menos en cine- y a mí me importó mucho, porque me interesa mucho ver al líder más allá de lo que sabemos y de lo que marca la historia. Es decir, con el rigor histórico que la película tiene, se apunta a verlo en su condición humana: un hombre que al igual que cualquiera de nosotros debía solucionar problemas cotidianos. Creo que eso lo coloca en una categoría más humana todavía, más allá del líder carismático que era el general Perón. He tratado de hacer una buena película (que es muy importante que podamos salir a competir con buenas películas nacionales) de un hombre que admiro y respeto desde que era pibe, desde que era obrero metalúrgico en Tandil, y desde que el lucha y vuelve fue nuestra inserción en la política. Mi compromiso es llevar la película por todo el país, hasta ahora hemos recorrido diez provincias”.

Sobre la Película “Puerta de Hierro, el exilio de Perón”:

Actores: Manuel Vicente, Federico Luppi, Sergio Surraco, Victoria Carreras, Javier Lombardo, Fito Yanelli, Natalia Mateo, Víctor Laplace.

Directores: Dieguillo Fernández, Víctor Laplace.

Sinopsis: Una casa a 10 mil kilómetros de distancia de Buenos Aires en la que confluyen los intereses políticos de todo un país. Allí vive un Juan Domingo Perón derrocado y desterrado, junto a su esposa y a su secretario. La casa es testigo del mundo privado de Perón y de su amistad con una joven mujer que llegó a conocerlo como nadie

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla