
Audios de Karina Milei: de la cumbre de urgencia en la Rosada al "ir a buscarlos y meterlos en cana"
Audios de Karina Milei: de la cumbre de urgencia en la Rosada al "ir a buscarlos y meterlos en cana"
La Plata, en alerta amarillo por la Tormenta de Santa Rosa: cuándo llegan las lluvia intensas
El Pincha quiere recuperar el liderazgo: hora, formaciones y TV
VIDEO. La platense Milena Salamanca deslumbró con "La Lambada" y sigue firme en el equipo de La Sole
En Gonnet, La Plata y Los Tilos juegan otro clásico del rugby en la Región
Panorama económico: fin de mes tumultuoso, con tensiones al límite entre el Gobierno y los bancos
De Menem a Milei: la percepción de la corrupción según cómo marcha la economía
Música, teatro, cine y más para pasarla bien este sábado en La Plata
Antes de llegada Santa Rosa, en La Plata se podrá disfrutar de un sábado primaveral
Kicillof, sin filtros contra Milei: "Estafa electoral", "falso doctor" y "payaso"
Optimismo en La Libertad Avanza: "Los votantes no se dejan engañar, no son sonsos"
Pelea familiar terminó con dos sujetos detenidos en El Peligro
El otro desafío de los comercios: la competencia de la venta online
VIDEO. De la Zona Roja a la “blanca”: crece el malestar vecinal en El Mondongo
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy sábado en EL DIA
El Día del Empleado de Comercio cae viernes y analizan trasladarlo: los motivos
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
En El Nene, otro sábado de 20% de reintegro pagando con Modo
Detuvieron en Berisso a un hombre con pedido de captura por hurto y amenazas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es “El Parlamento”, uno de los cafés más antiguos de la Ciudad. Abrió en los años cincuenta y se convirtió en emblemático lugar de encuentro
Por MÓNICA PÉREZ
El Parlamento, uno de los bares más antiguos y tradicionales de La Plata, comienza a transitar por estos días el final de una historia que empezó a escribirse hace casi seis décadas; un epílogo tan nostálgico como emotivo para Juan José Veiga, su dueño, y para un puñado de habitués que aún mantiene la costumbre de trenzarse en acaloradas charlas, mientras congelan el tiempo entre café y café. “Fue una decisión difícil de tomar, pero a fin de mes cerramos el negocio”, cuenta el heredero de Manuel Veiga, el gallego que en esa mítica esquina cumplió el sueño de pasar de mozo a dueño del bar.
El lugar aún mantiene la impronta de los años ´70, cuando Manuel reformó el bar para modernizarlo. Enfrentados a los inmensos ventanales que desnudan la esquina de 7 y 51, están las viejas pinturas de paisajes desolados que parecen equilibrar el incesante movimiento de un mediodía de viernes. En el salón, una docena de pequeñas mesas octogonales desafía el espacio porque sirve de apoyo tanto para un hombre que se toma un café al paso como para contener el pedido de los cinco o seis muchachos que frecuentan el bar tres veces por semana desde el año ‘57.
EL DUEÑO
Nacido como “El Paulista”, el bar se transforma en “El Parlamento” en 1957 y sigue ocupando hasta hoy la tradicional esquina frente a la Legislatura. Juan José asegura que ese lugar, que su padre llevó adelante hasta los 92 años cuando decidió volver a España, fue su forma de ganarse la vida y su escuela.
“Cuando empecé a trabajar en el bar tenía 17 años y venía a ayudar a mi padre; por acá pasaron figuras políticas como el gobernador Anselmo Marini y muchas personalidades del ambiente cultural de la Ciudad - revela emocionado- , en tantos años atendimos a miles de personas y tuvimos clientes que conocimos de jóvenes y vimos envejecer”.
Esa esquina fue escenario privilegiado de muchos cambios en las costumbres platenses. El dueño enumera las tradicionales picadas de 25 platos que se degustaban hasta el amanecer en interminables tertulias; los licuados con tostados que se impusieron más acá en el tiempo y las hamburguesas y panchos que fueron ganando terreno entre quienes necesitan apaciguar el hambre en pocos minutos. La mística permanece invariable aunque, para adaptarse a los tiempos que corren, ahora se deba cerrar a las 23.
Como si se tratara de una enfermedad, Juan José asegura que muchos factores lo llevaron a tomar la decisión de cerrar El Parlamento. El principal fue el valor del alquiler que se triplicaría a partir de septiembre. “Más allá de la situación económica, el fin del fútbol codificado, la prohibición de fumar en los lugares cerrados y los condicionamientos horarios para despachar bebidas alcohólicas fueron pronunciando la crisis”, afirma el hombre que, junto a su hija y a sus 4 empleados, trata de terminar agosto pensando que no es el fin de un ciclo y hasta se anima a soñar con que quizás algún otro empresario tome la posta de ese lugar emblemático.
EL MOZO
Entre los pergaminos de Rubén Pereyra - 64 - está haber trabajado en Bahía Bar, Mapuche Center, Staff, Don Julio, La Palestra y, desde hace 5 años, en El Parlamento. Cualquier observador podría sorprenderse de que este erguido mozo pueda retener en su memoria aquello que por ejemplo pidió la mesa cuatro y, al mismo tiempo, conocer al detalle lo que sirvió a otra media docena de personas.
“Antes de trabajar acá, yo venía como cliente y recuerdo a Manolo, su primer dueño, como alguien alegre y vivaz”, resume en un descanso de su maratón entre las mesas y la barra.
Aunque trata de no dejarse ganar por la melancolía, le resulta inevitable quebrar la voz cuando recuerda que vio pasar el tranvía o los sermones que les daba a los pibes que, rateándose de la escuela, buscaban un refugio cómplice escondidos en los tradicionales bares de la Ciudad.
“Puedo escribir un libro con historias de todos los boliches en los que trabajé y desaparecieron, algunos me cargan y me dicen que yo fui mozo de Dardo Rocha”, bromea.
LOS MUCHACHOS DEL BAR
Desde que saben que El Parlamento va a cerrar, Mario Feller, Elías Resches, Alberto Nenke Czesli, Luis “Bicho” Brumer y Goyo Tunansky se niegan a egresar de esa “universidad” en la que compartieron las primeras salidas de su juventud y conocieron los códigos de la calle. Tres veces por semana tienen una cita ineludible que no pudo quebrar ni la más acalorada discusión de fútbol o de política.
“Venimos desde los 17 años, nos pasó la vida por estas paredes: estudiamos, nos recibimos, nos casamos, algunos nos jubilamos y seguimos fieles a este bar; aunque no nos sirvan el mejor café del mundo, a nosotros es el que más nos gusta y cuando nos enteramos que iba a cerrar fue como un baldazo de agua fría”, cuenta el artista plástico Mario Feller.
Ese punto de encuentro y la amistad que los une es lo que permaneció invariable a lo largo de sus vidas, como asegura el médico Elías Resches: “Es curioso, muchos amigos que se fueron y regresan a la Ciudad por ahí no tienen nuestros teléfonos o direcciones, pero saben que acá nos van a encontrar”.
Como expulsados de la casa materna, “los muchachos del bar”, entre los que también están José Portnoy, Mario Turkenich, Roberto Turiansky, Ernesto Topor y Tuchi Matewecki, evaden hablar del cierre de El Parlamento porque eso les confirmará que una etapa de su juventud quedó para siempre en 7 y 51.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí