
El Senado apura el tratamiento de las leyes aprobadas en Diputados
El Senado apura el tratamiento de las leyes aprobadas en Diputados
VIDEO. En alerta por el servicio del agua: cómo es vivir bajo el riesgo del arsénico
En Villa Elvira, el barrio cerrado que busca proteger a los jubilados
Un remedio de “moda” que se usa para adelgazar, sin restricciones
Agosto llegó con reactivación para alquileres de departamentos
El Gobierno quiere recuperar la iniciativa con el arranque de la campaña electoral
Alternativas al apellido Kirchner, la visión libertaria y el estallido del centro
El peligro invisible del arsénico en el agua y una solución confiable para tu hogar
SOLICITADA.- Buenos Aires: UDA rechaza la oferta salarial y declara el estado de alerta
SOLICITADA.- FEMEBA y su posición institucional sobre el ingreso a las residencias médicas
El sistema de partidos en crisis y un nuevo actor que puede ser clave
La historia de los Acuña, los gemelos absueltos de la más terrible acusación
Para Milei, el aumento del dólar no debería trasladarse a los precios
Fentanilo: el juez platense prometió “novedades” sobre los responsables
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El titular del Sedronar anunció un proyecto para “no criminalizar” el uso personal
El secretario de Programación para la Prevención de la Drogadicción (Sedronar), el sacerdote Juan Carlos Molina, anunció ayer el envío de un proyecto de ley al Congreso para plantear la “no criminalización” del consumo personal de drogas y admitió que en la lucha contra el narcotráfico no atrapan a grandes narcos sino “a los perejiles”.
“Lo que estamos buscando es poner en la legalidad lo que ya es un hecho legal porque hoy el que consume, por varios fallos de la Corte Suprema, no va preso supuestamente”, explicó el funcionario nacional. Molina adelantó que la Secretaría trabaja “con diputados en cuatro proyectos de ley”, entre los que también se propone la regulación de publicidad en medicamentos y en bebidas alcohólicas y advirtió que “ahí vamos a tener un verdadero lobby”.
CONSUMO PERSONAL
Respecto del proyecto que plantea la “no criminalización” del consumo personal, dijo que “no” promueve la “despenalización” sino “reformular, de alguna manera, la ley que hoy existe que es la 27.737. Modificar tres artículos que tiene que ver con el consumo personal”.
“Creemos que estamos en condiciones de poder hablar que al consumidor no hay que meterlo preso”, sostuvo Molina. Y enfatizó que el planteo es que “el consumidor, solamente por el hecho de consumir, no vaya preso” y que a “aquellos a los que se los encuentra comercializando, tienen que ir en cana”.
Además, se refirió al “abuso de las policías”, porque “nunca van a agarrar a los pibes que consumen después de que salen del boliche de la Costanera norte, siempre los que caen en cana son los de los barrios mas vulnerables, los de las villas. Queremos defender a esos”. Esos operativos, según dijo, cuestan “1.200 millones de pesos” al año y estimó que ese dinero debería estar destinado a “luchar contra el narcotráfico”. Ese combate, apuntó, “no lo estamos haciendo con los grandes narcotraficantes, estamos agarrando a los perejiles”. “Tengo tres argumentos para pelear esta ley: el primero es afectivo. Hoy el Estado está presente y podemos contener. El segundo es la no criminalización, es decir, sacarle a la Policía y a los juzgados esto de que se le agarran con el más débil y tres es hasta una cuestión económica, los recursos ponerlos donde tienen que estar”.
Molina acotó: “Si me decís habilitaría el consumo de todo y haría buenos centros de prevención. Estamos hablando de la no criminalización del consumidor”. “Hay que legalizar lo que hoy es ley, una ley de hecho porque te evitar todo el circuito al divino botón”, añadió.
“PROYECTO IMPERIOSO”
Por su parte, el senador nacional Aníbal Fernández consideró “imperioso sacar un proyecto” de despenalización porque dijo la “Corte Suprema de Justicia lo hizo después de que habíamos cambiado nuestro paradigma en el foro más importante de drogadicción que es Naciones Unidas”.
“Hay que llevarlo a una legislación que hable con toda claridad de una situación de este tema”, señaló en diálogo con la misma radio al referirse al planteo de la Corte sobre “la inconstitucionalidad del castigo penal a un usuario privado”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí