Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Biarritz, la “reina de las playas” al alcance de todos los presupuestos

Esta elegante ciudad francesa situada a orillas del Atlántico y a 20 kilómetros de la frontera con España, ofrece a los turistas un gran número de atractivos culturales y paisajísticos, además del surf

22 de Marzo de 2015 | 00:53

Biarritz es una ciudad señorial del suroeste de Francia, en el departamento de Pirineos Atlánticos, en la región de Aquitania, muy concurrida por el turismo durante todo el año.

Se trata de una elegante urbe en la que abundan los palacios, villas, pérgolas, iglesias y viviendas vascas de colores rojo, blanco, beige y azul, así como iglesias de piedra, miradores y centenares de restaurantes que ofrecen una gastronomía muy destacable.

Aunque uno de sus principales atractivos durante gran parte del año es, sin duda, la práctica del surf en la Grande Plage (Gran Playa) y la Côte des Basques (Costa de los Vascos), Biarritz ofrece diversas propuestas turísticas, lo cual la convierten en una ciudad con un caudal de visitantes de gran importancia, ya que además su infraestructura turística es de primer orden.

Es una de las principales localidades del territorio vascofrancés de Labort, formando junto con Bayona y Anglet la comunidad de aglomeración Biarritz-Anglet-Bayona (BAB), el área urbana más importante de la región.

Biarritz vive de cara al mar y fue en su origen un pueblo ballenero.

En el siglo XIX los médicos recomendaban los baños de mar en Biarritz por sus supuestas propiedades terapéuticas.

El cabo Saint-Martin, que domina el faro de Biarritz, señala el límite entre la costa arenosa al norte, que comienza en el punto extremo de la Gironda y que termina en Anglet, y la costa recortada de acantilados del País Vasco al sur.

Biarritz está construida sobre una serie de colinas a lo largo de la costa. La ciudad da directamente sobre distintas calas y playas.

Tal es la belleza de esta urbe vasca que el escritor francés Víctor Hugo (1802-1885) llegó a decir que no conoció “de ningún lugar más encantador y hermoso que Biarritz”, al destacar “la libertad que inspira el cielo hermoso y el clima templado que tolera”.

Pero el visionario intelectual galo también advertía, a mediados del siglo XIX, que “este pueblo tan rural, tan rústico y honesto” iba a pagar el precio de su popularidad. Y así fue, ya que poco después de este vaticinio, Napoleón III construyó un palacio en forma de E para su esposa, la española Eugenia de Montijo, situado frente a la Grande Plage, que en la actualidad es el exclusivo Hotel du Palais.

A los caprichos de la emperatriz Eugenia le siguieron los pasos de los miembros de la realeza europea, que comenzaron a construir en este pueblo ballenero sus lujosas edificaciones que hicieron que Biarritz se conociera, a finales del XIX, como “la reina de las playas y la playa de los reyes”.

CAPITAL EUROPEA DEL SURF

Al sur de la punta rocosa de Saint Martin, donde se alza el emblemático faro de 248 escalones de Biarritz, está la popular Grande Plage que es, desde hace décadas, una de las paradas obligadas de los surfistas franceses y europeos.

“Sus olas se vuelven hermosas cuando crecen y, lo más atractivo, es que rompen tanto a la derecha como a la izquierda, lo que es ideal para todo tipo de surfistas”, dijo Robert Rabagny, creador de la competición Biarritz Quicksilver Maider Arostéguy, que reclama para su ciudad el título de la capital europea del surf.

Es que Biarritz, que acogió la etapa francesa de la Roxy Pro, es la sede de la legendaria competición Maider Arostéguy Quicksilver, que cumplió en 2014 su trigésimo aniversario con una gran fiesta deportiva que congregó a más de doscientos deportistas de todas las edades provenientes, fundamentalmente, de Francia, España y Portugal.

A la Maider acuden decenas de surfistas para demostrar sus habilidades en esta competición que se realiza durante las vacaciones de Pascua, gracias a que Biarritz está a unos 20 kilómetros de la frontera con España. Por ello, la bandera de este país ondea durante la Maider junto a la de la Unión Europea y la de Francia, mientras los jueces anuncian sus resultados en la lengua de Cervantes o la francesa.

Esta competición de surf, que es la más antigua de Europa y una de las más viejas del mundo, se creó en honor a Maider Arostéguy, una destacada empresaria de Biarritz que murió el 8 de abril de 1984 cuando nadaba en una de las playas de la ciudad, la de Port Vieux (Puerto Viejo).

Desde entonces han buscado ocupar el podio surfistas que ahora llevan a sus hijos a esta ciudad en busca de la codiciada presea, en una fiesta deportiva con toques familiares.

Otro paraíso del surf de esta costa francesa es la Côte des Basques, una playa donde comenzó a practicarse este deporte a partir de mediados de la década de 1950, de la mano del cineasta y surfista estadounidense Peter Viertel, esposo de la fallecida actriz Deborah Kerr, recordada por su papel en filmes como “El rey y yo”.

SENDERO COSTERO

A esta playa de olas consistentes casi todo el año y donde se celebraba una de las etapas de la competición mundial del surf femenino, se llega desde Biarritz por el curvilíneo sendero costero, que pasa por el Port Vieux, la roca de la Virgen, y que desemboca en sus escalinatas.

También se puede ir de la Grande Plage atravesando la turística ciudad - en donde dominan por las tardes el olor de las tartas vascas, los panini con chocolate y otros postres- hasta la gran escalinata que desciende por el acantilado hasta los negocios de alquiler y clases de surf para los turistas y aficionados, que se aglomeran en la orilla y se disputan las mejores olas.

VARIADOS ATRACTIVOS

Fuera del mar, pero sin darle la espalda al bravío rugido atlántico, Biarritz ofrece una gran gama de actividades culturales que pasan por las visitas a museos, como el del Mar Aquarium, que con su colección de pulpos, erizos, esqueletos de ballenas, rayas y tortugas, entre otras especies, se ha convertido en uno de los acuarios más grandes de Europa.

El completo paseo por la ciudad tiene el paso obligado por la plaza Santa Eugenia, que está plagada de restaurantes que ofrecen, principalmente, platos elaborados con frutos del mar.

Otra visita que no puede dejar de hacerse en Biarritz es a la iglesia de Santa Eugenia de estilo neogótico, edificada en honor a la esposa de Napoleón III, que se impone sobre el Port Vieux.

La capilla imperial, de estilo romano bizantino e hispano marroquí, construida a petición de la emperatriz Eugenia en honor a la virgen mexicana de Nuestra Señora de Guadalupe, así como la Iglesia ortodoxa de estilo bizantino, construida en 1892, con ornamentos llevados a Biarritz desde San Petersburgo, son otros sitios muy visitados.

MUSEO DEL CHOCOLATE

Para los “gourmandises” o amantes del buen comer, está el museo del Chocolate, ubicado a las afueras de la ciudad, que ofrece una degustación de bienvenida de doblones de este manjar.

En este peculiar museo se muestran distintos elementos ligados al desarrollo de la elaboración de productos hechos en base al cacao, desde los mayas hasta la actualidad, así como el patrimonio y su proceso de producción.

Pero si de la buena gastronomía se trata, Biarritz, por su cercanía con España, ofrece una gran variedad de bares de tapas o “pintxos”, que son las tapas vascas, en locales en donde también se ofrecen deliciosos jamones y vinos.

Los bares, restaurantes y cafés dominan las principales calles de Biarritz junto a los comercios de recuerdos, de alpargatas o espadrines y de productos de surf y de lujo, así como curiosamente de ópticas.

Entre panaderías y pastelerías que encandilan por sus tortas vascas rellenas de cereza, los restaurantes, de todo precio, ofrecen pescados a la vasca, pimientos de piquillo rellenos, calamares a la plancha o “piperades”, una especie de “ratatouille” con pimientos.

Imprescindibles son la axoa, o estofado de ternera con pimientos; los xangurros, o centollos rellenos de cebolla, puerro y zanahoria; el foigrás o hígado de pato; el garbure, el zikir, que es un cordero asado; pasando por los turrones, los muxus o las delicias en pasta de almendra, aunque la lista es interminable.

PARA TODOS LOS BOLSILLOS

Y si el presupuesto aprieta y el turista va de mochilero, nada como un pan “baguette” y buena charcutería del mercado local.

Como alternativa a los alojamientos en los caros hoteles, están los campings, el alquiler privado de departamentos y los hosteles para jóvenes, para que esta ciudad, señorial y relativamente cara, esté al alcance de todos los bolsillos.

 

DATOS UTILES

Alojamiento: En Biarritz hay hoteles elegantes y costosos pero también se consigue alojamiento a precios accesibles mediante las ofertas que en estos días se promocionan en Internet.

Una de ellas es la del hotel Best Western Kemaris (tres estrellas), situado en Avenue du Maréchal Joffre Nº 35; la tarifa diaria es de 589 pesos argentinos por persona en base doble, con el desayuno incluido; este estabalecimiento presenta una arquitectura típica vasca y se encuentra en una zona muy animada. Otra promoción es la del Biarritz’s Centre Studio (3 estrellas) que se encuentra en Place de la Liberation Nº 1; su tarifa es de 531 pesos argentinos por día y por persona en base doble; se sitúa en el centro de Biarritz y a 600 metros de la costa.

Cómo llegar: Un pasaje aéreo entre Buenos Aires y París tiene un costo que arranca desde 12.887 pesos argentinos.

Para ir desde la capital francesa a Biarritz el vuelo cuesta en esta parte del año 700 pesos argentinos.

Por ruta, la distancia más corta es de 783 kilómetros que se recorren en auto en alrededor de 8 horas.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla