Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El país |SEGUN LA MEDICION DIFUNDIDA EN EL CONGRESO

El costo de vida de marzo fue de 2,12% y comenzó a acelerarse

Es el valor más alto desde octubre y en el último año ya alcanzó al 29,8%. Mañana lo informará el INDEC

El costo de vida de marzo fue de 2,12% y comenzó a acelerarse

Los legisladores de la oposición al informar que en el último año el costo de vida fue de 29,8%

16 de Abril de 2015 | 02:57

La inflación de marzo fue del 2,12 por ciento, con lo que el acumulado de los últimos doce meses alcanzó al 29,81 por ciento, de acuerdo con el promedio de consultoras dado a conocer ayer por diputados de la oposición.

De esta forma, los precios al consumidor revirtieron la desaceleración de los últimos meses y marzo alcanzó el porcentaje de aumento más alto desde octubre del año pasado.

La presentación fue realizada en el Congreso por los diputados Patricia Bullrich, Federico Sturzenegger, Pablo Tonelli, Cornelia Schmidt Liermann (PRO), Patricia Giménez, Patricia De Ferrari (UCR) y Carlos Brown (FE).

EL INFORME OFICIAL

El índice oficial será dado a conocer este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), aunque se descuenta que será sustancialmente inferior al dado a conocer por los diputados opositores.

El 2,12 por ciento informado por los legisladores coincide con la estimación de 2,1 por ciento dada a conocer días atrás por la CGT liderada por Hugo Moyano.

“Si bien hemos bajado el número de 30 por ciento, el cual era muy complejo para todos los argentinos, este nivel de inflación es el que tiene el resto del mundo durante todo el año”, señaló Bullrich, en referencia al 2,12 por ciento de marzo.

“INDEC MENTIROSO”

La legisladora criticó al ministro de Economía, Axel Kicillof, que aseguró que “nuestro número no es serio, pero los actores económicos del país se rigen de la misma manera que nuestro índice y no de la forma del INDEC mentiroso. Aunque el FMI le crea a Kicillof, la gente vive y siente otra cosa”, sostuvo.

Como se recordará el lunes, el FMI avaló los cambios aplicados por el INDEC, para la elaboración de los índices de inflación y el cálculo del Producto Bruto Interno (PBI), según informó en un comunicado de prensa.

Por su parte, Giménez advirtió que “el nivel de inflación es preocupante, si no se toman medidas vamos a estar arriba del 30 por ciento cuando termine el año. Y esto es algo que repercute fundamentalmente en los más pobres”.

Para De Ferrari, “no reconocer el problema de la inflación lo único que genera son problemas para la población, como la suba de las garrafas y los conflictos que surgen a partir de querer extraer dinero de los cajeros”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla