
Cae banda de insensibles en La Plata: traficaban cotorras pintadas y teñidas, conejos y hasta patos
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
La UNLP se paraliza hoy por la marcha federal universitaria: la movilización desde La Plata
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Acorde con una tendencia que es mundial, el 61,5% de las muertes adolescentes en Argentina se producen por causas violentas o externas -como accidentes, suicidios y homicidios- y por cada chica de entre 10 y 19 años que fallece en el país, pierden la vida dos varones.
La principal causa de muerte entre los adolescentes son las “lesiones no intencionales” (como hechos de tránsito, ahogamiento por inmersión y ahorcamiento accidentales), que explican el 30% de los decesos, seguido por los suicidios (13%), otras muertes violentas “de intención no determinada” (9,6%), los tumores (9,4%) y los homicidios (8,9%).
No obstante, sólo el 1,2% de todas las personas que mueren cada año en el país son adolescentes (10 a 19 años) y la probabilidad de que un niño no llegue a la adultez es de 5 cada 10.000 habitantes.
Estos datos se desprenden del informe “Situación de Salud de las y los Adolescentes en la Argentina”, elaborado por el Ministerio de Salud y Unicef a partir de las estadísticas disponibles en distintos organismos.
“Los accidentes, los suicidios y los homicidios son las principales causas de muerte adolescente en todo el mundo desde hace mucho tiempo y no está asociado a países más seguros o inseguros sino con la socialización propia de los varones”, dijo el coordinador del Programa Nacional de Salud Integral en la Adolescencia del Ministerio de Salud, Juan Carlos Escobar.
El especialista explicó que la incidencia del género en los problemas de salud “es uno de los ejes de análisis en los que estamos trabajando”, lo cual implica pensar cómo “la construcción de la masculinidad hegemónica hace que los varones tengan más chances de enfermar o morir” que las mujeres.
“Los varones somos socializados en un medio violento y con dificultad para exteriorizar el sufrimiento, por lo que demostrar que se es hombre implica un mayor riesgo de sufrir una muerte violenta”, dijo.
Por otro lado, “hay una cierta feminización de la idea de cuidado de la salud que hace que una madre que tiene dos hijos de la misma edad, la haga ingresar a ella en un circuito de cuidado de la salud” en el entendimiento de que “las mujeres son más débiles y las que se enferman”. De la comparación de las tasas de mortalidad por género y por causal en los adolescentes de 15 a 19 años surge que la probabilidad que tiene un chico de morir en un accidente cuadriplica a la de cualquier par femenina y que todo varón adolescente tiene tres veces más chances de terminar suicidándose que una chica.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí