Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El 61% de las muertes adolescentes en la Argentina se produce por causas violentas

15 de Octubre de 2016 | 01:51

Acorde con una tendencia que es mundial, el 61,5% de las muertes adolescentes en Argentina se producen por causas violentas o externas -como accidentes, suicidios y homicidios- y por cada chica de entre 10 y 19 años que fallece en el país, pierden la vida dos varones.

La principal causa de muerte entre los adolescentes son las “lesiones no intencionales” (como hechos de tránsito, ahogamiento por inmersión y ahorcamiento accidentales), que explican el 30% de los decesos, seguido por los suicidios (13%), otras muertes violentas “de intención no determinada” (9,6%), los tumores (9,4%) y los homicidios (8,9%).

No obstante, sólo el 1,2% de todas las personas que mueren cada año en el país son adolescentes (10 a 19 años) y la probabilidad de que un niño no llegue a la adultez es de 5 cada 10.000 habitantes.

Estos datos se desprenden del informe “Situación de Salud de las y los Adolescentes en la Argentina”, elaborado por el Ministerio de Salud y Unicef a partir de las estadísticas disponibles en distintos organismos.

“Los accidentes, los suicidios y los homicidios son las principales causas de muerte adolescente en todo el mundo desde hace mucho tiempo y no está asociado a países más seguros o inseguros sino con la socialización propia de los varones”, dijo el coordinador del Programa Nacional de Salud Integral en la Adolescencia del Ministerio de Salud, Juan Carlos Escobar.

El especialista explicó que la incidencia del género en los problemas de salud “es uno de los ejes de análisis en los que estamos trabajando”, lo cual implica pensar cómo “la construcción de la masculinidad hegemónica hace que los varones tengan más chances de enfermar o morir” que las mujeres.

“Los varones somos socializados en un medio violento y con dificultad para exteriorizar el sufrimiento, por lo que demostrar que se es hombre implica un mayor riesgo de sufrir una muerte violenta”, dijo.

Por otro lado, “hay una cierta feminización de la idea de cuidado de la salud que hace que una madre que tiene dos hijos de la misma edad, la haga ingresar a ella en un circuito de cuidado de la salud” en el entendimiento de que “las mujeres son más débiles y las que se enferman”. De la comparación de las tasas de mortalidad por género y por causal en los adolescentes de 15 a 19 años surge que la probabilidad que tiene un chico de morir en un accidente cuadriplica a la de cualquier par femenina y que todo varón adolescente tiene tres veces más chances de terminar suicidándose que una chica.

Población total
Las muertes por causas externas son mucho menos importantes en la población total, representando sólo el 7% de los casos y cediendo la preeminencia a las patologías del sistema circulatorio, los tumores, las enfermedades infecciones y las afecciones respiratorias
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla