Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Polémica por la falta de datos y su metodología

2 de Octubre de 2016 | 00:20

A partir del año 2007 el sistema estadístico oficial fue sometido a un grosero proceso de degradación, coinciden distintos analistas, entre ellos los informes de IDESA y de Management & Fit.

Esto incluyó subestimar el valor de la línea de pobreza. En el año 2006, la línea de pobreza para una familia tipo equivalía a $9.260 a precios actuales y se estimaba que un 27% de personas tenía ingresos familiares por debajo de ese monto.

En el año 2013, cuando se hizo insostenible continuar con la manipulación de este indicador, el INDEC estimó que la pobreza alcanzaba al 5% de la población, gracias a fijar arbitrariamente la línea de pobreza para una familia tipo en $2.425 a precios actuales.

Como parte del proceso de normalización del INDEC se restableció el cálculo de la línea de pobreza. El sinceramiento explicitará que la pobreza es alta.

La línea de la pobreza para una familia tipo fue estimada por el INDEC para el mes de agosto de este año en $12.489.

El salario medio en un empleo formal se calcula para esa misma fecha en $19.219.

La remuneración media en el empleo informal se estima en $6.342.

RECHAZO

Sin embargo no faltaron voces críticas respecto a la metodología empleada por el INDEC para medir las nuevas líneas de pobreza e indigencia.

Ello se debe a que se elaboró un nuevo índice, sin posibilidad de compararlo respecto a los valores anteriores.

Sin embargo algunos analistas señalan que los valores están aproximadamente 10 puntos porcentuales por encima de los que correspondería respecto a la medición anterior.

Es decir que el dato, según esta evaluación sería de 22% de personas bajo la línea de pobreza, de los cuales aproximadamente 3 puntos se habrían producido en lo que va del año.

Al respectoel Centro de Estudios Económicos u Sociales Escalabrini Ortiz destaca que entre 2003 y 2015, el 33,3% de los habitantes del país salió de la pobreza (1 de cada 3), y el 17,8% de la indigencia.

La reducción fue continua a lo largo del período con dos excepciones, el segundo semestre de 2007 (vinculado al impacto en los alimentos del alza internacional de las materias primas) y el año 2014 (vinculado a la brusca devaluación de la moneda nacional).

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla