
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se viene otra batalla: en el Senado insistirán hoy con la distribución de los ATN
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
Batalla campal a la salida de un boliche en Palermo: dos jóvenes apuñalados
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
VIDEO.- Otra paliza legislativa: la oposición derogó los vetos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Venezuela atraviesa una severa crisis política y también económica. Una década de bonanza que acentuó la dependencia histórica del petróleo, sin ahorro y con un modelo de fuertes controles dio paso a una de las peores crisis en el país caribeño. Entre 2004 y 2015, la nación con las mayores reservas mundiales de crudo recibió unos 750.000 millones de dólares, según cifras oficiales, monto que duplica el PBI de Colombia de 2014. El precio del petróleo venezolano tuvo un pico de 103,42 dólares por barril en 2012, año en que las importaciones totalizaron 66.000 millones de dólares, de los cuales 52.600 millones fueron a compras no petroleras. Pero la cotización cayó en julio de 2014 de 98,98 dólares a 47,05 dólares al finalizar el año.
Esto provocó un recorte de importaciones de 33% respecto a 2012, y la escasez de alimentos, remedios e insumos empezó a extenderse. Las reservas bajaron casi a la mitad desde 2012. Según datos de febrero pasado, están en 15.050 millones. A la par crecieron las deudas y el déficit. La deuda externa ascendía a 250.000 millones de dólares en abril de 2015, según la firma Ecoanalítica. Las deudas comerciales acumuladas ante los menores ingresos petroleros -que generan 96% de las divisas- rondan los 12.500 millones de dólares, lo que cerró las puertas de proveedores en varios sectores, agravando la escasez.
Maduro afirma que la inflación y la escasez son fruto de una “guerra económica” para sacarlo del poder. El déficit público ronda los 20 puntos del PBI, generado además por el rechazo del gobierno a bajar el gasto, según consultoras privadas. Parte del déficit se ha financiado con la emisión monetaria para costear entre otras cosas los altos subsidios y programas sociales en los que el gobierno cimentó su popularidad, estiman analistas.
En 2003, el chavismo impuso un férreo control de precios y de cambios, fijó el margen de ganancia y monopolizó las divisas. Esto, junto a las importaciones masivas, impidió el desarrollo de la industria, con acceso muy restringido a divisas. Según la oposición, el gobierno expropió 1.200 empresas, contando 300 de alimentos que no están operativas. En un marco de sequía de dólares esta situación llevó a la economía a encadenar dos años de contracción (-3,9% en 2014 y -5,7% en 2015) y una inflación de 180,9% en 2015. Los industriales dicen que el control de precios les impide cubrir los costos de producción, lo que alienta la escasez, en medio de lo cual floreció un mercado negro de bienes cuyos precios suelen fijarse a la tasa de un dólar paralelo 100 veces mayor que la cotización oficial.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí