Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Una situación que reduciría el fuerte déficit fiscal

12 de Noviembre de 2016 | 23:58

La otra cara de la caída real que se proyecta en el pago a los jubilados, es el ahorro fiscal que se generaría por los menores pagos que debería realizar el Estado Nacional.

Es decir, comparado a un escenario en el cual las jubilaciones actualizaran atadas a la inflación, ¿Cuánto se ahorraría el estado manteniendo el índice de movilidad actual?

Según Economía & Regionesla proyección indica que el ahorro que podría tener el Gobierno de darse este escenario sería de 0,2% del PBI (2017), 0,5% del PBI (2018) y 0,5% del PBI (2019).

Este ahorro contribuiría a financiar parte de los pagos de la reparación histórica ya que, en el agregado, los gastos de la reparación histórica más que compensarán este ahorro y la política neta será expansiva.

DISPARIDAD

Pero esta expansión la verán aquellos beneficiados por los reajustes de la reparación histórica, mientras que aquellos a los que no les corresponde, verían caer sus haberes en términos reales de darse este escenario.

En conclusión, creemos que la devolución de los recursos a las provincias posee un impacto significativo sobre los haberes jubilatorios en los próximos años, dado que las mismas perderán poder adquisitivo en un contexto de crecimiento de la economía.

Si se desea mantener el poder adquisitivo de las jubilaciones, debería revisarse el índice mediante el cual se actualizan.

Como se mencionó, si la economía no reflejara los supuestos de esta proyección y se desempeñara de peor manera, los haberes perderían aún más en términos reales.

En consecuencia, si se desea mantener el poder adquisitivo de las jubilaciones, debería revisarse el índice mediante el cual se actualizan.

Una posibilidad viable para obtener un reajuste más alto, sería que el índice se mantuviera tal cual existe, pero que compare los recursos tributarios netos no solo de aportes del Tesoro Nacional, si no también netos de los recursos obtenidos de la coparticipación sin tener en cuenta la reducción en la cesión.

Sin embargo, el Gobierno puede optar por dejar operar esta movilidad automática como una variable de ajuste del gasto. Como se mostró, se podría obtener un ahorro que contribuiría a la reducción del déficit fiscal.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla