
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se viene otra batalla: en el Senado insistirán hoy con la distribución de los ATN
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Así amaneció La Plata este jueves: ¿cómo sigue el tiempo y cuándo llegan las lluvias?
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
Batalla campal a la salida de un boliche en Palermo: dos jóvenes apuñalados
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
VIDEO.- Otra paliza legislativa: la oposición derogó los vetos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
¿Se colapsará el dólar en 2017?
Es increíble como ha crecido el mercado bursátil en los últimos tiempos. Este crecimiento se produjo a una velocidad extrema y, quizás ahora, vayamos a sufrir las consecuencias. Ya el año pasado se produjo un punto de inflexión en la economía mundial y ahora, para el 2017 nos preguntamos ¿habrá un colapso del dólar?. Desde luego no es una idea descabellada, aunque muchos piensen que es una moneda inquebrantable.
Todo comenzó a partir de la caída del mercado bursátil en 2008. Entonces, la Reserva Federal abasteció, con dinero fácil, los precios de los activos. Con ello, los inversores volverían a recuperar la confianza, sin embargo, los mercados financieros se dispararon de manera exagerada. El problema radica en que la Reserva gastó más de 4 millones de dólares en la recuperación de estos mercados, para evitar el colapso, pero ahora, podríamos estar hablando de un colapso en la moneda.
A todos les preocupa esta situación porque el dólar es una de las monedas reserva para la economía mundial. Solo existen, actualmente, siete monedas reserva y el dólar ocupa el 63% de las divisas, seguido del euro con el 21%. Esta situación comenzó a partir del fin de la II Guerra Mundial cuando Estados Unidos se erigió como la primera potencia y el país cuya actividad de comercio era más importante, por lo que generaba más dinero.
No siempre fue así, antes de la I Guerra Mundial la reserva de divisas estaban llenas de libras esterlinas británicas, francos franceses y marcos alemanes. Pero, al igual que el dólar desbancó a todas ellas, ahora Estados Unidos le ha salido un duro competidor, China.
El país Oriental es, a día de hoy, el que más actividad comercial mueve y por ende, el yuan es la moneda más utilizada en el sector de comercio internacional. Es por ello, que el pasado año, China pidió al Fondo Monetario Internacional (FMI) que entrara el yuan como moneda de reserva. Sin embargo, la caída de la Bolsa de Shangai con más del 30% han paralizado, de momento, este proceso.
LE PUEDE INTERESAR
EZTrader compra un 20% de WinnerOption
LE PUEDE INTERESAR
La presidencia de Donald Trump y su impacto en los mercados financieros
Aunque la “amenaza” para el dólar sigue estando ahí pues, si el comercio internacional sigue con la misma tendencia, el yuan, finalmente, entrará como moneda reserva desbancando al dólar americano. Ésto no solo supondrá un palo para Estados Unidos si no que, además, colocará a China como uno de los países más trascendentes en el marco de la esfera mundial.
De igual modo que las instituciones internacionales regulan la economía mundial, también lo hacen con los países. No solo China está en los boxes de salida, Alemania, por su parte, es ahora un modelo económico a seguir y un país líder para el resto de Europa; o Rusia que anexionó a Crimea y Ucrania Oriental sin apenas oposición; incluso Irán que ha sido readmitida en la comunidad de naciones.
El mundo en el que vivimos ha cambiado y es inevitable, que el estatus americano cambie también. Parece que Estados Unidos ya no es el país de antaño que “gobernaba” al resto del mundo en solitario sin conflictos aparentes. Ahora, hay otros países que pueden hacerle sombra.
Es por ello, y teniendo en cuenta este contexto, que no sabemos a ciencia cierta si el dólar llegará al colapso, pero lo que está prácticamente garantizado es una caída del mercado bursátil. Todo ello debido a que la Reserva Federal ha intentando mantener este mercado, con las tasas de interés prácticamente al cero por ciento, con lo cual, los grandes bancos estaban recibiendo el dinero que pedían, de forma gratuita.
Si bien es cierto que con este trance los mercados se mantuvieron y los valores de los activos crecían, es precisamente lo que a los inversores debe de preocuparles pues dichos valores no se pueden mantener en alza de forma permanente, algún día se romperá el saco es ahí donde puede venir el colapso del dólar al que nos estamos refiriendo en el artículo.
Es evidente que con la crisis que ha azotado el mundo, querían mantener el mercado bursátil a salvo. Sí, el sistema económico americano no pasaba por su mejor momento,pero la economía mundial estaba aún peor, por ello, se poyo de forma masiva al dólar para que se intentara “salvar” el mercado bursátil internacional.
Pero, el problema era, y en parte lo es, que la moneda americana ya no tiene el mismo valor que antaño. Por tanto, podemos cuestionarnos si se ha forzado demasiado la máquina estadounidense a tal extremo, que de un momento a otro explote por algún lado.
Teniendo en cuenta todos estos datos no podemos pasar por alto que el mercado bursátil internacional pende de un hilo y que Estados Unidos parece que ya no es la potencia de años anteriores y otros países, con su moneda, están irrumpiendo fuerte en el sector financiero mundial.
Mi nombre es Francisco Miralles, profesor de economía en la Universidad Nacional de la Plata. Entre mis pasiones se encuentran la fotografía, la naturaleza y como no, las finanzas y la economía. Gracias a mis años como docente en la universidad he adquirido conocimientos que ahora quiero compartir con la comunidad de Eldia.com. ¡Espero que mis contenidos sean de su agrado!
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí