
Presupuesto 2026: Milei terminó de grabar la cadena nacional en Casa Rosada y viaja a Paraguay
Presupuesto 2026: Milei terminó de grabar la cadena nacional en Casa Rosada y viaja a Paraguay
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los movimientos que se están produciendo en los mercados están trayendo cambios significativos en la mayor parte del mundo. En concreto, el sector del petróleo está experimentando grandes modificaciones, a raíz de que la OPEP (Organización de países exportadores de petróleo) llegara a un acuerdo para disminuir la exportación de barriles de forma diaria a otras regiones.
A todo ésto, también es importante comentar que el precio del petróleo, desde hace un tiempo, está cayendo considerablemente lo que ha provocado que se llegue a esta situación en la actualidad. Pero, aunque el acuerdo de la OPEP, en un principio, fue acatado por todos los países que forman parte de esta organización, a medida que ha ido pasando el tiempo, algunos se han mostrado reticentes a esta iniciativa y no han querido seguir adelante con el acuerdo ni limitar el número de sus exportaciones.
Dentro del escenario mundial que se ha planteado con respecto a esta materia prima, uno de los principales países afectados es Estados Unidos, puesto que, desde el pasado abril, Arabia Saudita decidió que iba a reducir sus exportaciones al país norteamericano. Un hecho que ha sido corroborado por los últimos datos revelados en el informe de EIA, donde se puede observar claramente como la región de Oriente Medio había disminuido notablemente sus entregas al país estadounidense, sobre todo, desde principios del mes de junio, aunque esta tendencia ya empezó a llevarse a cabo desde dos meses antes.
Tal y como apuntaban los datos ofrecidos por este informe, el promedio de exportaciones que había recibido Estados Unidos por parte de Arabia Saudita había bajado unos 450.000 barriles diarios, en el último mes y medio, lo que supone una caída de casi el 35% con respecto a las 6 primeras semanas del año. Aunque el país de Oriente Medio ya explicó sus intenciones con respecto a los envíos estadounidenses, no sería hasta la llegada de la primavera cuando comenzaría a llevarlo a cabo firmemente.
Así lo confirmaba el ministro de este sector saudí, Khalid Al-Falih, quien apuntó que las exportaciones a Estados Unidos iban a experimentar grandes cambios y caerían de manera “apreciable”. Las declaraciones del ministro se produjeron el pasado mayo y ahora, ya se han visto reflejadas en los números que baraja la OPEP.
LE PUEDE INTERESAR
Motivos por los que invertir con Banc de Binary
LE PUEDE INTERESAR
Un agente secreto ha recuperado 2 millones estafados del broker BinaryBook
Esta noticia es cuanto menos sorprendente, teniendo en cuenta que otras exportaciones que realiza Arabia Saudita a otras regiones se han seguido manteniendo intactas incluso, en alguno países, los envíos han ido en aumento. Por lo que, todo apunta, a que el principal problema se encuentra centrado en Estados Unidos.
Dentro de este contexto, Estados Unidos y Arabia Saudita no son los únicos países que están siendo protagonistas con respecto a los problemas que están surgiendo en el sector del petróleo. Ya antes mencionábamos, que hace poco tiempo, la Organización de países exportadores de petróleo tomó la decisión de eliminar ciertas cantidades diarias de envíos de barriles. En concreto, la cifra que se fijó fue de 1.8 millones menos de exportaciones, lo que iba a ser un cambio drástico dentro del comercio mundial.
En un principio, todos los países que pertenecen a dicha organización estuvieron de acuerdo con esta medida, sin embargo, ahora ya ha habido algunos que han mostrado su descontento hacia la misma y han decidido no seguir con las restricciones con respecto a los barriles de petróleo. Una de las primeras regiones que ha alzado la voz en contra de este acuerdo ha sido Ecuador, ya que, según el gobierno local, ahora mismo el país no puede permitirse limitar el envío de barriles.
Pero Ecuador, no ha sido el único país que se ha mostrado reticente ante esta medida, también ha hecho lo propio Irak, que ha mostrado su oposición con respecto a la reducción de la producción de esta materia prima en dicha región.
La preocupación ha llegado después de que ambos países hayan decidido no seguir adelante con esta propuesta, puesto que muchos expertos aseguran que a Ecuador e Irak le van a seguir otras regiones en el futuro. También dentro de este grupo habría que incluir a Arabia Saudita, puesto que sus medidas restrictivas parece que solo las está llevando a cabo con Estados Unidos.
Este descontento se agranda aún más, cuando los dos únicos países pertenecientes a la OPEP que no tienen limitaciones, Libia y Nigeria, han visto como su producción se ha disparado en los últimos meses. Por su parte, Libia es una de las regiones protagonistas, ya que la media de producción de petróleo en el país ha aumentado, en el último mes, en más de un millón de barriles diarios. Unas cifras que comenzaron a despuntar el pasado mes de abril.
Por otro lado, Nigeria también está experimentando un gran crecimiento en este sentido, aunque no de forma tan rápida como Libia, ya que la producción en este país se está haciendo de manera más progresiva.
Tanto los recortes en las exportaciones como los envíos de petróleo a otros países han sido un factor clave para que el precio del petróleo disminuyera notablemente en los últimos meses. En cualquier caso, parece que la decisión tomada por la Organización de países exportadores de petróleo no está dando los frutos que se esperaba, puesto que hay regiones que no han aceptado esta propuesta.
Por tanto, ahora se abre un nuevo contexto dentro de este sector, ya que hay países que siguen adelante con los recortes en contraposición con otros que están experimentando un crecimiento muy acusado en su producción.
Mi nombre es Francisco Miralles, profesor de economía en la Universidad Nacional de la Plata. Entre mis pasiones se encuentran la fotografía, la naturaleza y como no, las finanzas y la economía. Gracias a mis años como docente en la universidad he adquirido conocimientos que ahora quiero compartir con la comunidad de Eldia.com. ¡Espero que mis contenidos sean de su agrado!
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí