
El peronismo definió a sus candidatos en una noche de tensión: Kicillof impuso a los suyos
El peronismo definió a sus candidatos en una noche de tensión: Kicillof impuso a los suyos
Al final, el PRO logró más espacios en el cierre con La Libertad Avanza
Somos Buenos Aires pone en la cancha a dos intendentes de peso
Elecciones 2025 en Provincia: todos los candidatos a legisladores, sección por sección
Tras los ruidos y las fuertes tensiones, se confirmaron los candidatos en La Plata
Los intendentes de Berisso y Ensenada van como testimoniales
Tragedia en La Plata: murió un hombre tras descompensarse cuando jugaba al fútbol
En una década, Medicina sumó un 500% más de ingresantes por año, pero se gradúa un 40% menos
Domingo soleado para disfrutar y juntarse por el Día de Amigo: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Picnic, bares y salidas al aire libre: La Plata celebra el Día del Amigo
Vacaciones gasoleras: opciones platenses para bolsillos ajustados
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Mirá GRATIS el listado de Empleos en La Plata: si buscas trabajo, no te pierdas estas oportunidades
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este domingo 20 de julio
Crece la sospecha de que una falla eléctrica inició el fuego en el depósito
Incertidumbre por la seguridad de los edificios linderos al incendio
El discreto festejo de cumpleaños que la China Suárez le hizo a su hija Rufina
Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este domingo 20 de julio
Mirtha Legrand recibió en su mesa a una diva para hacer las pases y recuperar la amistad
Los doce pueblos escondidos que conserva uno de los destinos clásicos de Buenos Aires
El consumo creció por sectores, pero los hogares aún se siguen ajustando
Un cierre caótico, fracturas expuestas y alianzas sólo sostenidas por la necesidad
Dólar, hipotecas divisibles y crédito: ¿qué precios tendrán las propiedades?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mayor consciencia sobre los efectos nocivos del sol y cuestiones estéticas fomentan la moda
“Debo ser la persona más blanca del verano”, lanzó Guillermina Valdés en la red social Instagram la temporada pasada. Una foto en la que efectivamente se la veía sin bronceado acompañaba la frase. Y no es que le estuvieran faltando horas de playa a la mujer de Marcelo Tinelli. Simplemente decidió no tomar sol.
Como ella, muchas mujeres renunciaron a la piel bronceada y no muestran reparos al mostrarse blancas en pleno verano. Es una nueva máxima de belleza que va tomando fuerza entre las menores de 40.
Aunque la renuncia al bronceado todavía no es masiva, ya no sorprende que mujeres regresen pálidas de sus vacaciones en la playa. De hecho, los sombreros de ala ancha -que resurgieron en los últimos años- contribuyen en este sentido.
También en las revistas ahora se ven algunas publicidades en las que las modelos no presentan signos de haber sido alcanzadas por los rayos de sol. Acaso sea otro de los factores que alienta a las chicas a mostrarse tal como están, sin recurrir a autobronceantes o a camas solares para disimular la palidez.
La tendencia, que apunta a desterrar el hábito de pasar varias horas del verano tomando sol, crece de la mano de otras que se centran en la valoración y en la búsqueda de una “belleza natural”, que también fueron adquiriendo fuerza en los últimos años.
“Hay dos causas que explican el fenómeno: la primera es que después de años de campañas finalmente se logró generar más consciencia sobre los efectos nocivos del sol y, también, por estética”
Pareciera que los cánones estéticos van mutando y ahora la redondeces, las pecas, las ‘lolas pocket’ (chicas) e incluso las canas son cada vez más aceptadas. Dentro de esta corriente también se van agregando las pieles blancas, que además de ser vistas como atractivas, funcionan como prueba irrefutable de conductas saludables, que, por otra parte, supone un estilo de vida que también vive su auge.
“Antes las mujeres nos matábamos al sol, ahora las chicas ya no están tomando tanto como se acostumbraba en otras épocas. Creo que hay dos causas que explican el fenómeno: la primera es que después de años de campañas finalmente se logró generar más consciencia sobre los efectos nocivos del sol y también, y es la segunda causa, por estética”, dice Estela Cúneo, dermatóloga del Hospital Italiano.
Con respecto a los motivos estéticos, la especialista explica que con el paso de los años se fue vinculando cada vez más el sol al envejecimiento cutáneo. Y dice que las mujeres de ahora tienden a cuidarse más que en otras épocas en las que se acostumbraba a tomar sol al mediodía y sin ningún protector.
“Ahora empiezan con tratamientos estéticos desde las primeras marcas de expresión. Hay bastante interés en retrasar lo más posible el envejecimiento cutáneo. Saben que al exponerse al sol se pierden los esfuerzos para mantener la piel joven”, afirma Cúneo.
Por otro lado, en la sociedad se instaló con fuerza la relación entre los rayos UV y el cáncer de piel. Si bien desde hace muchos años se sabe de este vínculo, en la actualidad se lo toma con mayor seriedad.
Si en los ‘80 o ‘90 las mujeres se exponían al sol con aceites o preparaciones caseras que prometían acelerar la toma de color, ahora la mayoría de las que se exponen recurren a bronceadores con protección solar.
Además de la intención de proteger a la piel del cáncer y del envejecimiento, también nuevas apreciaciones estéticas explican la incipiente tendencia, ya que, por lo general, éstas mujeres tampoco recurren a autobronceantes para tomar color.
También las camas solares se están dejando de usar, que -por lo demás- sí envejecen y son totalmente desaconsejadas por los dermatólogos.
El bronceado no siempre estuvo de moda. Durante muchísimos años las mujeres desearon y dedicaron esfuerzo en lograr una piel lo más blanca posible. El tono blanquecino era un símbolo de distinción entre las clases altas.
De hecho, el término “sangre azul”, que popularmente se utilizó para señalar a los miembros de la aristocracia y de las familias reales, viene del color de la piel: el color pálido deja transparentar las venas azules.
Como contra cara a lo que ocurría en las clases altas (que se resguardaban del sol) las personas de clase baja solían mantener una piel bronceada durante todo el año como consecuencia de trabajar a la intemperie.
A principios del siglo XX se comenzaron a difundir los beneficios terapéuticos del sol: muchos médicos recetaban ‘baños de sol’ a sus pacientes para combatir enfermedades como la anemia, el fortalecimiento óseo y la depresión, entre otras.
“Tomar algo de sol y con los recaudos necesarios hace bien. Sirve para fijar el calcio y fortalecer los huesos. Es un antidepresivo natural. De hecho, en los países nórdicos que tienen pocas horas de sol por día hay un alto índice de suicidios por depresión”, señala Cúneo.
Pero en los comienzos de siglo XX las virtudes del sol que se empezaron a difundir no fueron suficientes para convencer a la alta sociedad de exponerse a los rayos. Se dice que fue Cocó Chanel, en los años ‘20, quien impuso la moda del bronceado.
Cocó volvió a París con la piel tostada por el sol después de haber pasado unos días navegando por el Mediterráneo, en el yate del duque de Westminster.
En aquel momento era una de las personas que marcaba tendencia y su bronceado fue imitado por sus seguidoras. El dorado de la piel pasó a simbolizar riqueza, salud, juventud y estatus social. Comenzó a asociarse al dinero y a los viajes.
En 1927 el perfumista Jean Patou creó la primera loción bronceadora, que abría la posibilidad de lograr un bronceado rápido, aun antes de que llegase el verano.
Después de años y años buscando el mejor bronceado, parece que el blanco vuelve a recuperar su encanto.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí