

Científicos advierten que si no se toman medidas que favorezcan la alimentación saludable la quinta parte de la población mundial será obesa en 2025.
La remontada bonaerense, el insumo que necesita la Rosada para leer el resultado nacional
Fotos | Plaza Moreno colmada con el festival "Brazilian Day"
Milei en Tucumán: “Es libertad o la esclavitud que proponen los kirchneristas”
VIDEO.- Se realizó la Asamblea General de Estudiantes: los números del balance
Boca cayó 2 a 1 ante Belgrano en la Bombonera: emotivo homenaje a Miguel Russo
Conmoción en barrio Norte: un hombre se arrojó desde varios pisos y cayó en la vereda
De la hermandad a la mafia: cómo los “Hells Angels” se convirtieron en un imperio criminal
Criminalidad sobre ruedas: los “Cuatro Grandes” del motociclismo fuera de la ley
Cientos de estudiantes cerraron la Semana de la Salud Bucal en Plaza Moreno
¿Buscás trabajo en La Plata? GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
Guns N’ Roses volvió a la Argentina con la nostalgia de los ’90 y la fuerza del presente
Milei llegó a Santiago del Estero y encendió el local de La Libertad Avanza
Sábado soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
A 80 años del mayor éxito del espionaje de la historia mundial
Tarjeta SUBE: ¿cuánto es el saldo negativo actual en Octubre de 2025?
La guerra del gas en Villa Elvira: un territorio, dos precios y venta ilegal
Verano en casa: acondicionar la pileta no baja de 230 mil pesos
“Torturaban y filmaban”: el triple crimen pasa a la Justicia Federal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una quinta parte de la población del planeta padecería ese trastorno en 2025, según estudio
Científicos advierten que si no se toman medidas que favorezcan la alimentación saludable la quinta parte de la población mundial será obesa en 2025.
Una investigación realizada por científicos ingleses revela que en 2025 una quinta parte de la población mundial será obesa si la tasa de personas con sobrepeso sigue aumentando al ritmo actual.
El estudio llevado a cabo en Inglaterra fue difundido ayer por la prestigiosa revista científica The Lancet.
El estudio, que analiza las tendencias a nivel global y regional del Índice de Masa Corporal (IMC) en adultos mayores de 18 años entre 1975 y 2014, concluyó que entre ambos años el número de personas con obesidad ha pasado de 105 millones a 641 en todo el mundo.
En concreto, la proporción de hombres obesos se ha triplicado al pasar del 3,2 % al 10,8 %, y la de mujeres se ha doblado del 6,4 % al 14,9 % en los últimos 39 años.
Al mismo tiempo que la proporción de personas por debajo del peso recomendado retrocedió un tercio tanto en los hombres (13,8 % a 8,8 %) como en las mujeres (14,6 % a 9,7 %).
Con estos datos, The Lancet apunta que para 2025 el 18 % de los hombres y el 21 % de las mujeres serán obesos, y que más del 6 % de los varones y el 9 % de las mujeres serán diagnosticados de esta enfermedad en su modalidad severa.
Por países, en 2014 China era el que contaba con el número más elevado de personas con sobrepeso, con 43,2 millones de hombres y 46,4 millones de mujeres.
Por detrás del gigante asiático se encuentra Estados Unidos, con 41,7 millones de hombres y 46,4 millones de mujeres con obesidad.
Además, más de uno de cada cuatro hombres con obesidad severa y casi una de cada cinco mujeres con el mismo problema a nivel mundial viven en EEUU.
La investigación reveló que casi una quinta parte de los adultos obesos de todo el planeta (118 millones) habitan en solo seis países de habla inglesa con ingresos económicos elevados: Australia, Canadá, Irlanda, Nueva Zelanda, Reino Unido y Estados Unidos.
Asimismo, en torno a un cuarto de la población con obesidad severa (50 millones) también vive en estos países.
Según el estudio, en 2025 el Reino Unido tendrá el nivel más alto de mujeres con obesidad en Europa (hasta el 38 %), seguido por Irlanda (37 %) y Malta (34 %).
La población británica junto con la irlandesa también se situará a la cabeza de los Estados europeos con el número más elevado de varones con esta enfermedad (38 %), seguido por Lituania (36 %).
En comparación, el 43 % de las mujeres y el 45 % de los varones de EEUU serán obesos en 2025.
Respecto a España, The Lancet subraya que en menos de diez años el 29,5 % de las mujeres y el 31,6 % de los hombres padecerá esta enfermedad crónica.
Uno de los autores del estudio, el profesor de la School of Public Health en el Imperial College de Londres Majid Ezzati, remarcó que en los “últimos cuarenta años se ha cambiado de un mundo donde prevalecía la gente que estaba por debajo del peso adecuado a un escenario donde hay más obesos”.
“Se deben implantar de forma rápida nuevas políticas que frenen el aumento del peso y que incluyan un entrenamiento en el cuidado de la salud y en el hábito de comer sano”, explicó.
El problema de la obesidad también es creciente en nuestro país , según se desprende de la Encuesta Nacional de Factores de riesgo para enfermedades crónicas no transmisibles en la Argentina.
Según los datos de ese trabajo, 6 de cada 10 personas consultadas registraron exceso de peso y 2 de cada 10, obesidad.
En 2013 aumentó un 42,5 % la prevalencia de obesidad respecto del 2005 (14,6 % a 20,8 %).
Según esta encuesta, la obesidad resultó mayor entre varones y a menor nivel educativo.
También se pudo constatar que el consumo de frutas y verduras y otros alimentos saludables es, entre los argentinos inferior al recomendado,
“En cuanto a la forma en que se alimentaban se vio que el promedio diario de porciones de frutas o verduras consumidas fue de 1,9 por persona, cuando se recomienda al menos 5 porciones al día”, comentaron los autores del trabajo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí