Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Desarrollan una nueva técnica para diagnosticar el Mal de Alzheimer

Desarrollan una nueva técnica para diagnosticar el Mal de Alzheimer

La nueva técnica se basa en un tipo de tomografía

21 de Julio de 2016 | 01:54

Un equipo de científicos de Estados Unidos desarrolló una nueva técnica de diagnóstico por imagen para el cerebro, aplicable para enfermedades como el Alzheimer, según publicó ayer la revista especializada Science Translational Medicine.

Los resultados de la investigación, liderada por la Universidad de Yale podrían aplicarse para mejor el diagnóstico de trastornos y enfermedades cerebrales comunes, tanto el Alzheimer como trastornos neorodegenerativos o la epilepsia.

La novedad de la técnica es que analiza más en profundidad las sinapsis, es decir, la transmisión del impulso nervioso, que hasta la fecha sólo se podía analizar durante una autopsia tras la muerte del paciente.

“Esta es la primera vez que tenemos medidas de densidad sináptica en seres humanos vivos. Hasta ahora todas las medidas de densidad de sinapsis eran postmortem”, explicó el profesor de radiología y biomedicina Richard Carson, responsable de la investigación.

Con este método se puede conocer el número de sinapsis y su densidad en cerebros vivos, a partir de lo que se obtendrá mucha información sobre los trastornos cerebrales.

La nueva prueba combina técnicas bioquímicas con PET (Tomografía por Emisión de Positrones), uno de los métodos de diagnóstico más utilizados para el Alzheimer; y se basa en un compuesto químico que se inyecta en el paciente para que actúe como trazador radioactivo, es decir, para que dibuje la trayectoria de las reacciones que se producen en el cerebro.

Con la prueba de diagnóstico PET, los científicos recopilan ese “trazo” que después descifran a través de cálculos matemáticos. La nueva técnica ya se ha probado en primates y en humanos, y en ambos casos se confirmó su efectividad.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla