
Condenaron a 19 años de prisión a la expareja de Julieta Prandi y lo detuvieron
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
EL DÍA EN PARAGUAY. La previa copera de Cerro Porteño - Estudiantes, con todo casi agotado
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Cuando José Sosa casi queda libre de Estudiantes: la desconocida historia previo a su debut en 2002
No hay dos sin tres: el Lobo busca su tercer triunfo al hilo ante Lanús
Sandra Borghi presentó a su nuevo novio: el empresario que la enamoró fue pareja de varias famosas
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Conmoción en Ensenada: encontraron muerto a un hombre en su casa
Una camioneta que transportaba carne volcó en la Autopista y complicó la llegada a La Plata
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Docentes universitarios retoman la huelga: clases afectadas en facultades y colegios de la UNLP
Plazo fijo: cuánto tengo que invertir para obtener $1.000.000 en 30 días
Cuenta DNI activó este miércoles una de las promos más esperadas en La Plata
Confirmado: se separaron Evangelina Anderson y Martín Demichelis
Separados: Mica Tinelli y Licha López le pusieron punto final a la relación
Patentes ilegibles: mala calidad o maniobras para evitar multas
Baja la temperatura y se nubla este miércoles en La Plata: ¿cuándo llega el frío polar?
Lilia Lemoine se la quiso picantear a Jorge Macri y tuvo que borrar el posteo: ¿qué pasó?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El escritor y narrador Alberto Laiseca encabezó la presentación de “La madre y la muerte”, versión libre que el autor de “Los Sorias” hizo del cuento de Hans Christian Andersen “Historia de una madre” -con brillantes ilustraciones de Nicolás Arispe-. “A los chicos no hay que mentirles, deben saber que este mundo es espantoso, no hay otra manera”, enfatizó.
En el encuentro, donde participaron el dibujante Nicolás Arispe y la escritora Selva Almada, estuvieron presentes Valeria Tentoni, Sebastián Pandolfelli, Juan Guinot y Alan Ojeda, entre otros escritores que pasaron por el taller de Laiseca, una particular e intensa experiencia de lectura y escritura que realizó durante más de 20 años.
Además de ser autor de la monumental “Los Sorias”, considerada por Ricardo Piglia como la mejor novela que se ha escrito en la Argentina desde “Los siete locos”, Laiseca tomó notoriedad pública, después de muchos años de desconocimiento, a partir de su extraordinaria labor como narrador oral que desarrolló en “Cuentos de terror”, transmitidos en el canal de cable I-Sat.
Ese ciclo televisivo, donde se lo puede ver en un cuarto oscuro fumando un cigarrillo y narrando cuentos de de Poe, Lovecraft, Stephen King, John Collier, Horacio Quiroga y Manuel Mujica Lainez le permitió mostrar sus dotes actorales y hacerse más visible para el gran público.
Esta presentación sorprendió a muchos, ya que Laiseca no es dado a las apariciones públicas desde que su salud entró en un estado delicado, obligándolo a desplazarse en silla de ruedas. Lo cual no morigeró su proverbial capacidad de expresarse: “A los chicos no hay que mentirles, deben saber que este mundo es espantoso, no hay otra manera. Hay que contarles la realidad, decirles como son las cosas. Las cosas son muy duras”, dijo el autor de “Matando enanos a garrotazos” y sostuvo que el libro presentado, publicado por el Fondo de Cultura Económica, es “un cuento importante, porque habla de las cosas terribles que no solo tiene la muerte, sino la vida”.
“Es un cuento que me contó un amigo que ya murió, una historia tremenda. Mi padre no me dejaba leer estas cosas -recordó el escritor-. Tenía que esconderme para leer. Así conocí los cuentos de Poe, que tenía prohibidos. ‘El gato negro’ fue una revelación. Era muy chico cuando lo leí. No tuve miedo ni nada, pero me puse a llorar, era muy triste”.
Salvo los “Cuentos de la negra Tomasa”, contó Laiseca, “no escribí cuentos de terror, soy más bien consumidor del terror, bien que me gustaría, pero creo que nunca me empeciné en escribir ese tipo de relatos. Cuando uno se empecina consigue lo que quiere. Para escribir me interesa ver no solo lo que me gusta a mí, sino lo que quiere el otro. Siempre tengo en cuenta eso, si uno no mira a los otros no puede llegar muy lejos”.
Laiseca recordó que, sin embargo, “tenía unas aliadas que me contaban historias de terror: eran unas viejitas que vivían a la vuelta de casa. Mi padre me había prohibido terminantemente verlas. Ellas me contaban unos relatos espantosos y me decían que no eran fantasías, sino hechos verídicos. Ahí entendí una cosa: que el miedo te hace crecer”.
“El miedo te ayuda a crecer no solamente en la literatura, sino en la vida. Lo que pasa es que a veces el miedo puede ser superior a tu destino. Si vas a la guerra seguro te quitás el miedo, pero podés salir muerto. Yo quise ir a Vietnam para sacarme el miedo de encima o para que el miedo se transformase en otra cosa. Agradezco no haber podido ir, me hubiesen matado”, reflexionó el autor de “La puerta del viento”, quien le mandó una carta al entonces presidente de los Estados Unidos para que lo dejara ir a pelear “contra los ateos bolcheviques”.
“La pasé muy mal en una época de mi vida -recordó el creador del ‘realismo delirante’-. Pensaba mucho en el suicidio, fueron décadas así, hasta que un día unos amigos me prestaron un grabador a cinta. Ahí empecé a hacer relatos, discursos, puteadas. Eso me salvó. Claro que ni en sueños pensaba que eso iba a servirme más adelante para la televisión”.
Laiseca, ante una sala llena, aseguró: “Como la madre de este cuento, tuve que atravesar un bosque para escribir, un bosque de acero. Igual no me quiero comparar con una madre, pero es verdad que tuve que renunciar a todo para escribir. Si bien creo que es muy pretencioso dar consejos, pienso que para ser escritor hay que escribir, leer y vivir más, sobre todo vivir más”.
Laiseca es autor de muchos otros libros, como “Aventuras de un novelista atonal”, “La mujer en la muralla”, “El gusano máximo de la vida misma”, “La hija de Kheops”, “La cuatro Torres de Babel” y “El jardín de las máquinas parlantes”, otra obra monumental considerada una de las más importantes de la literatura argentina.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí