

Mercosur: Venezuela se quedó sin presidencia y podría ser suspendido
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Nico Vázquez hizo un posteo conmovedor: “No hay un día que no te extrañe...”
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
Triunfazo de Argentina en el Mundial de Vóley: eliminó al último campeón olímpico y avanzó a octavos
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Batalla campal a la salida de un boliche en Palermo: dos jóvenes apuñalados
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mercosur: Venezuela se quedó sin presidencia y podría ser suspendido
Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay asumieron hoy la conducción del Mercosur hasta diciembre próximo y dejaron sin la presidencia pro témpore a Venezuela, que quedó bajo la amenaza de una suspensión como miembro del bloque sudamericano.
Los cuatro países fundadores del bloque emitieron una declaración en ambiguo lenguaje diplomático en la que acordaron que desde ahora y hasta fin de año definirán en conjunto “los cursos de acción y adoptarán las decisiones necesarias en materia económica y comercial” del grupo, a la vez que coordinarán “las negociaciones externas con terceros países y grupos de países".
El párrafo le otorga a las cuatro naciones las facultades inherentes a la presidencia pro témpore del Mercosur, que en este semestre del año le correspondía a Venezuela.
El canciller de Brasil, José Serra, se encargó más tarde de traducir al llano la letra del acuerdo al que llegaron los fundadores del Mercosur.
"La declaración establece que la presidencia del Mercosur en este semestre no pasará a Venezuela", sino que "será ejercida por medio de la coordinación entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, que podrán definir los cursos de acción" del bloque, escribió Serra en Twitter.
En Asunción, el viceministro para Asuntos Económicos y de Integración de Paraguay, Rigoberto Gauto, aclaró que "no hay interés de expulsar a Venezuela del Mercosur" y que por eso se ha concedido una prórroga al país caribeño para que adapte su normativa nacional a las exigencias jurídicas del bloque.
LE PUEDE INTERESAR
Francisco dio una misa en homenaje al sacerdote francés asesinado por terroristas
LE PUEDE INTERESAR
Hillary reconoce que se equivocó al mantener en secreto su enfermedad
La aclaración alude al texto del pronunciamiento del bloque en el sentido de que Venezuela contará con tiempo hasta el 1 de diciembre para adaptar sus normativas.
“La persistencia del incumplimiento a partir de la fecha señalada importará el cese del ejercicio de los derechos inherentes a la condición de estado parte del Mercosur”, completa el pronunciamiento.
La decisión de los fundadores, que se asienta en los incumplimientos que se le atribuyen a Caracas de compromisos asumidos en el tratado de adhesión al bloque, estuvo precedida por declaraciones de los gobiernos de Argentina, Brasil y Paraguay sobre supuestas violaciones a los derechos humanos, detención de dirigentes políticos opositores y baja calidad de la democracia por las que se responsabilizó a Venezuela.
El gobierno de Nicolás Maduro rechazó de inmediato el acuerdo de sus socios y denunció que se pretende destruir al Mercosur con "artimañas antijurídicas”, lo cual es un “reflejo de la intolerancia política y desesperación de burócratas".
"En Mercosur, las decisiones se adoptan por consenso y respetando las normas de funcionamiento. No permitiremos violaciones a los tratados", advirtió la canciller venezolana, Delcy Rodríguez.
La separación de Venezuela de la presidencia del Mercosur se conoció cuando Maduro hace de anfitrión de una cumbre del Movimiento de Países No Alineados.
A su turno, la oposición venezolana celebró la decisión como una “derrota” del gobierno de Maduro.
La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) emitió una declaración del presidente de la Comisión de Política Exterior del Parlamento, Luis Florido, quien sostuvo que Maduro inicia la cumbre de los No Alineados “débil y sin credibilidad, no solo por el repudio que le tiene el pueblo de Venezuela, sino también que fue derrotado por Mercosur".
“La comunidad internacional hoy está clara sobre la realidad que hoy viven los venezolanos donde se violan los Derechos Humanos y no hay democracia", apuntó.
A la conducción colegiada a la que se apeló para salir de la situación de parálisis que afectaba al Mercosur le sucederá a principios del año próximo la presidencia pro tempore de la Argentina, de acuerdo con los turnos preestablecidos por orden alfabético.
La discusión sobre si Venezuela estaba en condiciones de asumir o no la conducción del bloque llevaba más de dos meses, pero se resolvió dos semanas después de que Dilma Rousseff fuera destituida de la presidencia de Brasil y confirmado en su lugar Michel Temer, cuyo gobierno (que asumió interinamente el 12 de mayo) tiene congeladas sus relaciones con Venezuela.
Paraguay también se pronunció con dureza contra el gobierno de Maduro, Argentina mantuvo una posición más discreta -aunque distante de Caracas- y Uruguay se declaró a favor de seguir el orden jurídico y traspasar la presidencia a Venezuela.
El gobierno de Maduro ha sostenido en varias ocasiones que en el cono sur americano nació una “triple alianza” entre Argentina, Brasil y Paraguay digitada desde Estados Unidos con el fin de debilitar al Mercosur.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí