
Fentanilo mortal: una funcionaria admitió que el laboratorio no podía producir medicamentos
Fentanilo mortal: una funcionaria admitió que el laboratorio no podía producir medicamentos
Los empleados de IOMA tendrán una actualización en una bonificación especial: plus de casi $350.000
VIDEO.- Aterrizaje de emergencia a pocos metros de la Autopista La Plata
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Tras las elecciones, el dólar avanzó $100 esta semana y roza el techo de flotación
Todo listo en Estudiantes para recibir a River y a Gallardo en UNO
"Hasta acá llegué": el "fuerte" anuncio de los youtubers libertarios más cercanos a Milei
Estudiantes realizaron una fuerte movilización en el centro de La Plata contra el veto de Milei
Pornografía infantil: se negó a declarar el basquetbolista de La Plata que fue detenido
¡No me quemés! Filtran imágenes comprometedoras de Evangelina Anderson con un futbolista
Causa Cuadernos: rechazan los pagos de empresarios y advierten que “la corrupción no se negocia”
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un Airbus gigante sobrevoló a baja altura el cielo platense durante más de una hora: que pasó
Funcionarios a las piñas en la calle: tras el escándalo, habló el intendente de Brandsen
Ordenan cambiar la ubicación del kirchnerismo en la boleta única de la Provincia
Victoria Villarruel, picante: habló de los presidentes que terminan presos y desató especulaciones
Veto a los ATN: el contragolpe de los gobernadores de Provincias Unidas, con un mensaje a Milei
VIDEO. Robo y persecución en pleno centro de La Plata: un detenido y un cómplice prófugo
Los mensajes antifascistas en las balas del presunto asesino de Kirk
Miranda! sorprendió a Nico Occhiato con una broma viral en vivo
"Está difícil": conseguir entradas para Flamengo - Estudiantes es una odisea
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La textura abierta del lenguaje y alguna ausencia de precisión técnica en el articulado del Código Fiscal vigente, en lo que se refiere a la ejecución del crédito tributario determinado y que su falta de pago obliga al reclamo compulsivo, viene generando inconvenientes .
Y es que en razón de la economía y celeridad procesal, y a los fines de evitar el dispendio de actividad jurisdiccional -con discusiones que en muchas ocasiones se convierten en interminables- deberá en lo inmediato aclararse por vía legislativa, desde qué momento se entiende que el mismo fue iniciado.
Se trata de evitar que los pagos mal imputados o los no comunicados por el contribuyente o responsable en la forma en que establezca la Autoridad de Aplicación, puedan utilizarse para fundar excepciones.
En otras palabras, dejar bien en claro cuál es la fecha de corte entre la etapa extrajudicial y la judicial.
Por tal razón, es aconsejable incluir una ligera corrección al art. 168 del CF, donde se aclare que “el inicio del juicio a que se refiere el párrafo anterior, comienza con la interposición de la demanda ante la Receptoría General de Expedientes competente.”
Dejar bien en claro cuál es la fecha de corte entre la etapa extrajudicial y la judicial
La incorporación del párrafo propuesto, disipará las dudas interpretativas que se han presentado en numerosos juicios de apremio, siendo disimiles las resoluciones emitidas en el ámbito tribunalicio.
En efecto, en muchos casos, luego de iniciado un juicio de apremio con la pertinente interposición de la demanda, los contribuyentes deudores reciben comunicaciones de estricto carácter administrativo efectuadas por la Agencia de Recaudación de Buenos Aires donde.
Se les indica que el reclamo del pago de su deuda ha sido judicializado, y le informan los datos de identificación del apoderado fiscal, etc.
Asimismo, las entidades bancarias les informan a dichos deudores que se les ha trabado embargo.
Ante esta situación, muchos deudores efectúan –generalmente a través de transferencias electrónicas- el pago de la deuda reclamada sin dar cumplimiento al procedimiento previsto en la normativa fiscal.
Paralelamente, se continúa con el proceso de apremio con el acto procesal de diligenciamiento del mandamiento de intimación de pago en los términos del art. 7 y 8 de la ley 13406, circunstancia ante la cual el ejecutado opone la excepción de pago documentado invocando la inexistencia de la deuda.
A su turno, muchos juzgados hacen lugar parcialmente a dicha excepción imponiendo costas por su orden por entender que dicho pago fue efectuado “antes de iniciarse el juicio”, interpretando que –para estos casos- dicho suceso se produce con la intimación de pago.
Otros juzgados, interpretan que ese pago fue realizado “después de iniciado el juicio” por entender que el mismo comienza con la interposición de la demanda y no con la intimación de pago y en consecuencia aplica el segundo párrafo del art. 168 (Cód. Fiscal) imponiendo las costas al ejecutado.
Esta diversidad de criterios, amerita el esclarecimiento legislativo de la cuestión al cual se arriba con la incorporación del párrafo propuesto.
El referenciado texto se fundamenta a la luz de los arts. 4, 5 y 6 de la Ley 13406 en correlación con los arts. 7 y 8 de dicha norma, donde surge de manera indudable, que la iniciación del juicio y el diligenciamiento del mandamiento de intimación de pago, son dos momentos procesales distintos y que aquel se produce con la interposición del escrito de demanda en los términos reglamentados por la SCBA, para el ingreso de causas en la Receptoría de Expedientes competente.
Por lo tanto, a partir del agregado propuesto, no habrá dudas que el pago efectuado ya iniciado el juicio al que se refiere el art. 168 del CF es el que se efectúa después de interpuesta la demanda ante la Receptoría General de Expedientes competente.
Por lo expuesto, a fin de terminar con la confusión -producida a partir de la identificación por vía de interpretación – de ambos institutos, es imprescindible plasmar la incorporación propuesta.
María Fernanda Costa. -Abogada - Asociación Bonaerense de Estudios Fiscales (Abef).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí