
Tasas, control sobre bancos y encajes: el BCRA dictó tres normas clave para frenar la suba del dólar
Tasas, control sobre bancos y encajes: el BCRA dictó tres normas clave para frenar la suba del dólar
Kicillof y las muertes por fentanilo: "Es uno de los desastres sanitarios más grandes que hubo"
Quedó inaugurado el ensanche y pavimentación de diagonal 74 en La Plata
Conmoción en La Plata: murió un hombre atropellado por un camión recolector
Dejaron a cuatro perritos encerrados en una combi en La Plata y desató la indignación en el barrio
Provincia salió "al rescate" de ABSA a través de una ayuda financiera millonaria
Nutricionistas bonaerenses denunciaron al influencer Santiago Maratea
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Tarde de reuniones en Gimnasia, entre la CD y agrupaciones opositoras: de qué hablarán
Trenes Argentinos lanzó la venta de pasajes de larga distancia para septiembre
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Viernes no laborable: bancos, escuelas, transporte, basura y más, así funcionará La Plata
Persecución y detención de un joven acusado de robar un auto en Ensenada
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
Entregaron 400 escrituras a familias de más de diez barrios platenses
Sorrentinos y hasta un tatuaje: furor en La Plata por la "estrella culona" que encontró el CONICET
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La escritora Argentina Alicia Plante es autora de “Una mancha más”, una novela que le hace un guiño a la historia reciente del país y que plantea interrogantes con plena vigencia
Por MAXIMILIANO COSTAGLIOLA
Si hay algo huidizo para narrar exhaustivamente eso es precisamente el conurbano. Sus excesos, desproporciones y desbordes constantes amenazan con aflautar la voz que busque apropiárselo hasta convertirla en un hilo fino y quebradizo. Además, el complejo sistema de codificación y estratificación que lo atraviesa, así como sus inagotables y tupidos dialectos, repelen la crónica advenediza –también la for export, con su manoseado folklore– deparándole el infame resultado de la artificialidad. Por eso, para los que no conocen el paño de primera mano o no están dispuestos a invertir su tiempo –y quizás su cordura– en desmenuzar el abstruso encordado del hampa mejor abstenerse de narrarlo y ahorrarse así el ridículo de la falsa pose. Posdata: abstenerse también los lectores alérgicos a un retrato descarnado sobre el bajo fondo; o sea, aquellos necesitados de una estampa que les confirme los prejuicios y la distancia –no sólo física sino de especie– que los separa de ese mundo residual.
Maggiori, conocedor avezado del conurbano, archivista serial de sus signos y significantes, erudito de su filología y topógrafo obseso de sus meandros, sube la apuesta y se juega a narrarlo todo como uno de sus personajes se dejaría el pellejo en una balacera que lo sepulte o lo redima en su condición de hombre.
La estructura de la novela es la de un thriller trepidante que se sostiene con el mismo ritmo y la misma pulsión desde el primer párrafo hasta el último. La acción, cifrada en los años ’90, se dispara con el video de una orgía entre un político aspirante a gobernador de la provincia de Buenos Aires, un juez, un ejecutivo de la Citi, dos travestis y una joven prostituta. Alguien colocó las cámaras ocultas en el departamento para extorsionar a los políticos y al juez. A partir de allí entran en juego un cafisho de transexuales y un narcotraficante, la maldita policía bonaerense y la federal, los servicios de inteligencia, los operadores políticos y una banda de delincuentes para ver quién se hace con el botín; unos para salvar la imagen, los otros para sacarle el mayor provecho al chantaje. Todos son corporativos y todos se juegan su partida individual en un ámbito donde la corrupción está a la orden del día.
Tan vertiginosa es la trama que el lector, enganchado a las peripecias de estos actores, sentirá que le están induciendo electricidad a través de su cuerpo a un voltaje que resulta agradable e inquietante al mismo tiempo. Quien se embarque en este policial frenético estará tironeado en todo momento por ese placer de un hormigueo adictivo y la tensión porque todo detone de un momento a otro y lo que era un placentero cosquilleo se convierta en una auténtica catalepsia producto de que le han subido la corriente a 440 voltios. Porque Maggiori es despiadado, como lo es el mundo en el que se sumerge sin tubo ni máscara de oxígeno. Un mundo donde las decisiones vitales se toman y se llevan a cabo “entre hombres”. Tal vez allí esté la clave de la radicalización de cada acto, desde el más trivial hasta el más trascendente. En ese universo todo adquiere proporciones desmesuradas, desde una simple alucinación por consumo de drogas o el estado resacoso que deja hasta una sesión de tortura o directamente un asesinato a sangre fría.
Pero los límites de esta novela exceden a los clásicos del género y su característico suspense bien regado. Porque, munido de la intuición asombrosa sobre la cultura subterránea y de recursos narrativos prolíficos, el autor irrumpe con una mirada etnográfica del conurbano que elude las estigmatizaciones para hacerlo estallar de sentido. A los restos de esa implosión es absurdo quererlos reunir mediante una comprensión acabada, ya que el hampa y sus habitantes no se dejan reducir a una interpretación cerrada y unidimensional.
Maggiori nos incomoda porque se desmarca de la mineralizada “literatura chabón” para narrar la violencia dislocada que se vive en el corazón del submundo, complejizando a sus personajes antes que adelgazándolos con los contornos del prototipo, y logrando incluso que el lector genere empatía con algunos de ellos.
Y todo sin renunciar a las metáforas y comparaciones precisas y de lo más ocurrentes. Porque Maggiori es un orfebre de la prosa que va alternando estratégicamente entre la primera y la tercera persona en un instinto salvaje por glosarlo todo y de la manera más auténtica.
Sin dudas es para celebrar la acertadísima decisión de Edhasa de reeditar esta novela dieciséis años después de que fuera publicada por primera vez y arrumbada incomprensiblemente en el olvido. Para los que queden cebados por Entre hombres, Germán Maggiori les reserva Egotrip, una novela donde vuelve sobre ese mundo de derrotados unos años más tarde.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí