Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Citan a Diputados y Senadores a declarar como testigos por la denuncia de Nisman

Los testimoniales comenzarán el martes próximo con Agustin Rossi, Ricardo Gil Lavedra y Federico Pinedo 

Citan a Diputados y Senadores a declarar como testigos por la denuncia de Nisman
5 de Octubre de 2017 | 19:30

El juez federal Claudio Bonadio citó a expresidentes de comisiones del Congreso y a exjefes de bloques de Diputados y del Senado para que declaren como testigos en la causa por la denuncia del fallecido fiscal Alberto Nisman contra la expresidenta Cristina Kirchner por presunto encubrimiento de los iraníes acusados por el atentado a la AMIA.

El magistrado hizo lugar a un pedido de la querella, conformada por familiares de víctimas del atentado, y emitió las citaciones el martes pasado, según informaron fuentes judiciales.

Las testimoniales comenzarán el martes próximo, fecha para la cual están citados los exdiputados Agustin Rossi (Frente para la Victoria), Ricardo Gil Lavedra (UCR) y Federico Pinedo (PRO). 

Fuentes judiciales especificaron que aquellos dirigentes que sigan ocupando una banca -como el caso de Pinedo, que ahora es senador- podrán brindar testimonio por escrito.

Para el miércoles 10 fueron citados Guillermo Carmona, Diana Conti y Jorge Yoma, y para el día siguiente, Miguel Angel Pichetto, Ernesto Sanz y Rubén Giustiniani.

La ronda de testimoniales concluirá el viernes, día para el cual están citados Daniel Filmus, Marcelo Fuentes y Pedro Guastavino.

La causa se originó en la denuncia que Nisman presentó cuatro días antes de aparecer muerto en el baño de su casa, en la que acusó a la exmandataria de promover un pacto con Irán para dotar de impunidad a los ciudadanos de ese país acusados por el atentado a la AMIA.

Según la denuncia de Nisman, detrás de la firma del memorándum de entendimiento entre Argentina e Irán se escondía un acuerdo espurio que implicaba la reactivación de las relaciones comerciales entre ambos países y la caída de las alertas rojas de Interpol vinculadas al caso. 

Hace un mes, el fiscal federal Gerardo Pollicita pidió la declaración indagatoria de la expresidenta y del excanciller Hector Timerman, entre otros, y los acusó por "encubrimiento agravado" por tratarse el atentado a la AMIA de un delito declarado de lesa humanidad y por su rol de funcionarios públicos.

Como el memorándum impulsado y suscripto por la vía diplomática fue aprobado también por el Congreso, ahora Bonadio citó a los legisladores como testigos. 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla