El jury a la jueza Makintach en La Plata: falta de luz y goteras en el segundo día de audiencias
Más gremios de estatales piden reabrir las paritarias en la Provincia
La final por un nuevo título para La Scaloneta ya tendría fecha y sede
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Empujones y corridas en una facultad durante las elecciones de la UNLP
La crisis profunda de Tinelli: se despidió de la lujosa mansión de Punta del Este
Empleados de Gimnasia reclamaron en la sede: algunos no cobran desde septiembre
Bicichorro se robó una motosierra y varias herramientas en La Plata
El desafío a Máximo Kirchner de una intendenta cercana a Cristina
Un taxi ardió en pleno Centro y generó alarma entre los vecinos
En Nueva York, Milei se reunió con inversores antes de cerrar su visita a Estados Unidos
Los millones de dólares en coimas que la Justicia le atribuye a Cristina Kirchner
Este viernes en La Plata: la Noche de las Librerías llega con vermú, café y charlas de figuras
VIDEO. Dos mecheras infraganti en un local de Adidas en La Plata
Investigan el femicidio de una estudiante que cayó desde un balcón: su novio fue detenido
Se conoció el primer dato oficial de precios que anticipa el número del Indec
"Firmado y sellado": Alpine confirmó la renovación de Franco Colapinto en Fórmula 1 2026
Colapinto y un año más de F1: "Esperamos poder brindarles un motivo para sonreír y celebrar"
Los 10 reyes del tiro libre: cuando el balón obedece a los genios
Milei habló del "riesgo kuka", bromeó con Messi y hasta bailó sobre el escenario
Estudiantes en la antesala de "dos finales": qué necesita para clasificar a la Copa Sudamericana
El plantel de Gimnasia y una nueva medida de fuerza: viernes sin entrenamiento previo a Vélez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por OSVALDO GRANADOS
La explicación en el Gobierno, es que se puede evitar la crisis, no aplicando políticas de shock.
Alfonsín recibió una importante deuda externa, nunca pudo dominar la economía, salvo el año del Plan Austral y terminó en la hiperinflación. Menem, explicó que hacía cirugía sin anestesia; Néstor Kirchner señaló que estábamos en el infierno y tres años después con la soja en el purgatorio.
¿Cuándo cambiamos?. Llevó tiempo, pero algo pasó en la opinión pública después de 2011, el 54 % de Cristina y el vamos por todo.
Primero fueron las multitudes espontáneas en las grandes ciudades. Después el triunfo de Sergio Massa en 2013. Cristina recitaba: “Hay que tenerle miedo a Dios y un poco a mi”. La enorme clase media argentina estaba cerrando una etapa y nadie se daba cuenta. Faltaba que llegaran los que tenían que hacer el cambio.
El cambio primero fue en la gente. Después se hartaron de los escraches, de las denuncias de corrupción, de los oportunistas que se quedaban con la plata del Estado; de justificar a los asesinos y violadores porque tuvieron una infancia desgraciada; de mentiras con los precios, la pobreza y los relatos. Basta de fútbol gratis, pero sin cloacas ni agua potable.
LE PUEDE INTERESAR
Almudena Grandes: de ideales, traiciones y olvidos
LE PUEDE INTERESAR
Réquiem para Antonio
Se valora que en economía, arreglar los números iba a llevar tiempo y esfuerzo. Nunca el gobierno de Macri contó exactamente la herencia recibida. “Es peor”, expresaba Durán Barbas. Decidieron hablar del futuro y la esperanza. La gente prefirió pensar por este camino, mañana estaríamos mejor. En ese momento, se cortó con el pasado. Se buscaba otra cosa. La soberbia de los pequeños grupos cansó. Peronistas históricos, especialmente en el interior del país estaban hartos de Moreno, Milani, Aníbal y La Cámpora.
Ahora se discuten los cambios laborales, impositivos y no será sencillo.
María Eugenia Vidal renunciará al pedido que tenia en la Corte Suprema de Justicia por el Fondo del Conurbano. Frente a los otros gobernadores preocupados por no perder ingresos, optó por bajar esas pretensiones.
Entonces, Macri le anunció que se encargarían de suministrarle al principio 40.000 millones de pesos y aumentar paulatinamente esas cifras hasta llegar a 65.000 millones de pesos en 2019.
Ocurrió lo inesperado.
Tres intendentes kirchneristas se pusieron en contacto con dos gobernadores para bloquear ese intento. Los gobernadores les explicaron que eso era imposible, porque es dinero de la Nación y ellos no pierden fondos. La pregunta clave fue: ¿Por qué plantean esto?
La respuesta: “Si Vidal hoy tiene una imagen positiva del 70 % según Synopsis, si les dan todo ese dinero extra, no la sacamos más”. “Así tendríamos que esperar al 2023”.
¿Que está pasando con las reformas?
Es cierto que se lanzaron muchas iniciativas al mismo tiempo. Cada uno puso el foco en lo que no les gusta. La disputa con los gremios es una partida de ajedrez. Se volverá atrás en una parte y se avanza en lo que es imprescindible . No quieren negocios a través de los medios de comunicación sino en la mesa.
Los empresarios miran al PJ. Es importante, señalan, saber quien manejara el mazo de cartas.
La historia nos condena.
En el pasado fuimos testigos de fuertes volantazos. Los mismos peronistas que aprobaron las privatizaciones de los 90, se abrazaron después a las estatizaciones.
Indican en la Unión Industrial Argentina que se necesita un peronismo dialoguista y moderado. Las reformas seguirán siendo graduales. Los líderes empresarios creen que el kirchnerismo era un peronismo adolescente y anti sistema. Peligroso para las instituciones . El populismo dejo marcas y convenció a muchos jóvenes. Se va a necesitar docencia para explicar de que se trata.
Mientras tanto el presidente del Banco Central sigue detrás del fantasma de la inflación. La tasa es su única herramienta. Además aspirar pesos de la calle, su gran obsesión. Nunca pudo llevar los precios donde quería. Es evidente que la suba de tasas no alcanza.
Ahora vendrán las subas de tarifas. Esta claro que si no bajan el gasto público, el mercado desconfía de todas las proyecciones futuras.
Son años conviviendo con inflación elevada. La puja por los ingresos es histórica. También la inclinación a remarcar .
Todo se puede negociar. Todo menos la reforma previsional.
Mientras tanto Caputo seguirá consiguiendo préstamos en dólares y el Banco Central tratará de neutralizarlos una vez convertidos en pesos. Un juego peligroso a futuro que se repite.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí