

VIDEO. Dos impactantes incendios sacuden a La Plata: arden un depósito de papel y una cooperativa
Doelia, la 'Pincha' que con casi 90 alentará en el Maracaná: "Amo a Estudiantes y voy a todos lados"
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Nico Vázquez hizo un posteo conmovedor: “No hay un día que no te extrañe...”
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
Triunfazo de Argentina en el Mundial de Vóley: eliminó al último campeón olímpico y avanzó a octavos
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Fortísimo choque en Villa Elvira: "Es cosa de todos los días"
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
VIDEO. Batalla campal a la salida de un boliche en Palermo: dos jóvenes apuñalados
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por OSVALDO GRANADOS
El Gobierno en materia económica decidió ir por Corea del Centro.
En política Corea del Norte, son La Cámpora, los kirchneristas, las dos CTA, Quebracho y algunos grupos piqueteros.
LE PUEDE INTERESAR
Elegir una carrera o una vida con sentido
LE PUEDE INTERESAR
Un siglo sin Rodin, el escultor de las emociones
Son antisistema y rezan para que vuelva un 2001.
Corea del Sur, son los que apuntan a que no se hace el ajuste como es necesario, que el gasto público es enorme, que sobran por lo menos un millón de empleado públicos y el ajuste debe ser enérgico.
Ellos sostienen que la cola al perro se le debe cortar de una sola vez y no en partes como indica el gradualismo. Agregan que sino lo haces así, más temprano que tarde el perro no dejará que lo vuelvan a operar. Señalan que hay que aprovechar la oportunidad para hacerlo ahora.
Corea del Centro es el gradualismo.
Avanzan despacio como si estuviéramos caminando por un terreno minado. Mucha Obra Pública, con ministros desarrollistas, créditos, endeudamiento para no provocar una crisis y negociarlo todo.
Corea del Centro recibe entonces ataques virulentos de los dos flancos.
Comenzó todo hace unos días cuando José Luis Espert escribió: “María Eugenia Vidal es una Evita vestida de amarillo”. Decidió repartir un bono de fin de año a los que reciben planos sociales y pasó algunos miles de contratados a la planta permanente.
El senador de Cambiemos, Federico Pinedo habla de “conservadores progresistas” y “socialismo capitalista”. Se dicen desarrollistas y proponen bajar la pobreza.
Pero estaba claro que los liberales apuntaban, ahora, a una reforma laboral que consideran tan “lavada” que los que tendrían que salir a protestar son los empresarios de la UIA y no las dos CTA con Pablo Moyano.
La polémica entre las Coreas continúa.
Desde el Gobierno, Fernando Iglesias, diputado electo apuntó contra los liberales y señaló: Proponen recortes draconianos del gasto social, despidos de miles de empleados públicos y amputaciones generales del Estado”.
“Dicen que los resultados fueron maravillosos en otros países”. Claro agrega olvidan que acá: “Hay un tercio de habitantes en la pobreza, millones que sobreviven de subsidios, un gobierno en minoría en el Congreso y enfrente un grupo que sueña con el helicóptero”.
Roberto Cachanosky le apuntó: “nació un Diego Brancatelli en Cambiemos”
Javier Milei: “defiende a los parásitos de la Corporación Política”.
Toda una discusión interesante pero con tres millones de pobres.
Mientras tanto, la clase media con la suba en los servicios y los jubilados, con la nueva forma para resolver los futuros aumentos llevarán la carga mayor. A las provincias les facilitarán recursos pero a cambio habrá un seguimiento del gasto muy severo.
Habrá que reordenar el frente fiscal en los próximos años .
¿Cerrarán el grifo del gasto?
¿Podrán controlar a los municipios?
Todavía, es cierto, resta saber la letra final que tomará el acuerdo. Hasta ahora, carga todo el déficit a la Nación. Macri acepto el lastre a cambio de reorganizar el gasto en las provincias.
Hoy, lo más destacado es la reducción de ingresos brutos y sellos por 1,5 % del producto bruto interno (PBI) en cinco años. No es algo revolucionario.
Mientras tanto, en materia financiera, el Banco Central comenzó a desinflar la enorme masa de Lebacs.
Las compañías de seguros tendrán que renunciar a tener estos títulos. Son 90.000 millones de pesos en forma directa y otros 60.000 millones en Fondos Comunes. Tienen el 14 % de las Lebacs. En marzo tienen que tener vendido todo.
Les van a ofrecer otros títulos, algunos de ellos atados a la productividad.
Los bancos preguntaron: ¿a nosotros nos va a tocar?
El Banco Central, lo negó. Pero quedaron dudas a futuro.
No habrá nada que festejar. Las tarifas harán impacto en el humor de la gente, la suba en trenes y colectivos golpearan el bolsillo y subirá la inflación.
La sociedad se ajusta.
¿Cuándo lo hará el Estado?
Hay oficialmente 3.300.000 empleados entre nacionales, provinciales y municipales. Estudios privados dicen que hay por lo menos 400.000 más encubiertos.
Aquí el gradualismo no existe. Nadie se anima a realizar un recorte importante. La calle todavía inspira temor.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí