
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Ocurrencias: Maduro adelanta la Navidad y Milei quiere retrasar octubre
Lunares a la vista: el estampado eterno que vuelve con fuerza
Sesión especial y marchas contra los vetos del presidente Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La ciudad había amanecido distinta luego del operativo realizado ayer contra la venta ilegal en la vía pública.
Es que las veredas de los diferentes centros comerciales se encontraban libres de mantas y puestos, reflejando así el efecto que produjeron los controles que se realizaron durante toda la jornada de ayer.
Así, tanto las veredas de calle 7, 8 y 12, se encontraban despejadas y facilitaban tanto el paso de los peatones como la apertura de los distintos comercios.
De todos modos, cerca de las 9, los controles preventivos volvieron a hacerse presentes desde calle 44, con un corte sobre la avenida 7, que se extendía hasta 54. Allí, las patrullas de Tránsito cruzaron las famosas cintas para prohibir la circulación de vehículos en mano ascendente.
Advirtiendo esto, algunos manteros que transitaban por el lugar portando su mercadería, finalmente no armaron su puesto.
A su vez, en la zona de Diagonal 80, la cual también solía ser escenario de la venta ilegal, reinó la tranquilidad para peatones y comerciantes.
Cerca de las 10 de la mañana, un grupo reducido de manteros colocó una "barrera" de gomas y cartón quemados en la esquina de 7 y 47 de la mano que asciende hacia Plaza Rocha.
"Estamos reclamando que nos dejen laburar, somos laburantes y nos ganamos la vida de esta forma", expresaron los vendedores callejeros, que también pidieron por "llegar a un acuerdo para laburar" con el municipio.
Pero la mañana de cortes en la ciudad no acabaría allí.
Al mismo tiempo, varias columnas repletas de gente ocupaban la zona que abarca 47 entre 5 y 7. Dos cuadras en las que miembros de los gremios docentes (SUTEBA, FEB y UDOCBA), ATE, CTA y UPCN, además de partidos políticos como el PTS, colmaron en protesta por la reforma provisional que el Gobierno se encuentra debatiendo.
Mientras sonaban los cánticos y se alzaban los pasacalles y carteles que interpelaban tanto al presidente Mauricio Macri como a la gobernadora María Eugenia Vidal, el tránsito era un caos.
Cerca de las 11, cuando las columnas de otros distritos de la provincia habían desembarcado por completo, el semáforo de la esquina de 5 y 47 tenía una cuadra de cola. Algo similar ocurría sobre calle 8, desde 46 hasta 50, así como también sobre las paralelas 6 y 7, desde Plaza Italia hasta 51. Sumados al calor sofocante, el sonido de los megáfonos de la protesta y la percusión de los manifestantes, un coro de bocinazos en todas las esquinas del centro platense provocaron una mañana muy difícil.
Pasado el mediodía, las columnas que se habían congregado frente al IPS marcharon hacia la Legislatura, cortando el tránsito en 7 entre 51 y 53. En tanto, los manteros que cortaban 7 y 47 levantaron la protesta. Mientras tanto, un grupo de senegaleses, que también son vendedores ilegales, se manifestaba en 20 y 50, reclamando en las puertas de Control Urbano la devolución de la mercadería incautada ayer.
En la Comuna hablaron de "una mesa de diálogo", que resta ver si aportará soluciones para todas las partes interesadas. Al respecto, Secretario de Convivencia y Control Ciudadano, Roberto Di Grazia, aseguró que "Nosotros desde el Municipio les vamos a dar una alternativa que ya estamos viendo para contener a aquellos que verdaderamente necesitan y que son sostén de familia. Hay un tema social y el intendente no escapa a esta realidad".
POR LA TARDE, EL CAOS DURÓ POCO
Luego del trajín de la mañana, un nuevo grupo de puesteros volvió a tomar cerca de las 15 la esquina de 7 y 47, interrumpiendo el tránsito de la avenida mano hacia plaza Rocha.
Pasados algunos minutos, un funcionario municipal se acercó al grupo para explicar que "se busca censarlos, tanto en cantidad de gente como en tipo de mercadería que venden, para poder trasladarlos al predio municipal".
"Hay dos predios, uno se está optimizando para que pueda ser ocupado, con un tinglado y dos hectáreas a cielo abierto. Nos presentaron un listado de 86 personas con el rubro de ventas de cada uno y la idea es reubicarlos ahí", agregó.
La propuesta no fue bien recibida por algunos de los vendedores ambulantes presentes, quienes aseguran que "el predio no existe" o "no está en condiciones" para ser ocupado.
Finalmente, a las 16 el corte fue levantado, a pesar de no haber llegado a un acuerdo entre las partes. Por otra parte, también se observaron rispideces dentro del conjunto de manteros, a quienes se los vio discutir fuertemente.
"Mañana vamos a volver a cortar a la mañana", aseveraron mientras recogían sus cosas.
LEA TAMBIÉN:
Manifestantes contra la reforma previsional se desplazan desde el IPS hacia la Legislatura
Manteros senegaleses protestan en Control Urbano tras los operativos
Veredas despejadas en los principales corredores comerciales tras operativos contra la venta ilegal
En la Comuna hablan de "un freno a la venta ilegal" y convocarán a vendedores a una mesa de diálogo
7 y 47, cortada por manteros
6 y 47. Las columnas de manifestantes se congregaban frente al IPS
47 entre 5 y 6, frente al IPS
Senegaleses reclamando la devolución de su mercadería
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí