
Habilitaron la onda verde en el nuevo tramo de Diagonal 74 en La Plata
Habilitaron la onda verde en el nuevo tramo de Diagonal 74 en La Plata
Bajo el agua: Provincia declaró la emergencia agropecuaria en diez distritos del interior bonaerense
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en la provincia de Buenos Aires
El dólar el día después de las elecciones: posibles escenarios y qué dijo el JP Morgan
Viernes positivo para Gimnasia en sus amistoso contra Racing: qué equipos puso Orfila
¿Milei rompió la veda? El violento mensaje contra el periodismo
VIDEO.- Chocó a un motociclista en La Plata y lo hizo volar por el aire: se fugó y lo buscan
"70 mujeres": filtran filosos detalles de Lamine Yamal cuando Nicki Nicole regresó a la Argentina
Conmoción en La Plata: encontraron a una joven muerta en su departamento
Trump: “Parece que hemos perdido a India y Rusia ante la China más profunda y oscura”
Máxima tensión: ahora Estados Unidos manda aviones cazas a Puerto Rico
Hamás mostró un video en el que aparecen dos rehenes israelíes
La familia real británica, de duelo: murió la duquesa de Kent
VIDEO. Libella Editorial inauguró su nuevo espacio en City Bell
El italiano Carlo Acutis, "influencer de Dios", será el primer santo milenial
¿Salimos el finde? Música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
FEMEBA y el Ministerio de Salud lanzaron una Mesa de Trabajo en Hipertensión y Riesgo Cardiovascular
"Muy injusto todo": el sorpresivo y duro mensaje de Verón contra la CONMEBOL
"Sin palabras": el emotivo posteo de Lionel Messi tras jugar su último partido en Argentina
VIDEO.- Así fue el trompo el Paul Aron, el piloto que reemplazó a Colapinto en Monza
VIDEO. Jugueterías por la inclusión en La Plata: muñecos y juegos que rompen el molde
VIDEO. Eduardo Feinmann ninguneó a Luis Majul: fue por un episodio que compartieron en LN+
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Sin dudas los tópicos sobre derecho tributario, son de los más convocantes a la hora de dar a conocer las novedades periodísticas en los medios de comunicación.
Ganancias, IVA, aumento de tasas y sin ir más lejos, el conflicto docente que atraviesa la provincia de Buenos Aires, que -más allá de sus tintes políticos- encuentra su raíz en instituciones afines al derecho tributario o cuando no, al derecho financiero.
Sin intenciones de importunar con conceptos o calificaciones técnicas sobre las cuales la doctrina especializada ha dedicado tiempo, páginas y ediciones, me interesa reflexionar sobre el espíritu de tales asuntos.
Es decir, si nos preguntamos qué estamos discutiendo cuando hablamos de alícuotas de un impuesto, si la provincia de Buenos Aires se encuentra desfinanciada para afrontar determinados gastos, si los gobernadores de las Provincias tienen “o no” recursos para gestionar.
¿A qué nos referimos? ¿Qué hay detrás de dichas problemáticas que suelen ocupar titulares de diarios?
“El pueblo no delibera ni gobierna sino por medio de sus representantes” dice la Constitución Nacional.
Nos organizamos de tal manera que al emitir el sufragio, elegimos quienes nos representan.
Especialmente, dicha representatividad versa en el proceso intelectivo, político y normativo para la obtención de recursos públicos y determinación del gasto público, volcado anualmente en el Presupuesto.
En esta interfaz es donde existe un desfasaje que lleva a pensar que la problemática la encontramos en el hecho que una alícuota es mayor a la que debería ser, y ahí es donde se determina un estancamiento estrepitoso traducido en discusiones simbólicas que no llevan a ningún lugar.
Sin lugar a dudas, no puedo dejar de pensar que en el fondo, nos encontramos constantemente debatiendo sobre las formas más elementales que nos damos a nosotros mismos para organizarnos como sociedad.
Eso tan elemental y que pasamos por alto, nos embrutece cada vez, cuando nos vemos sumergidos en cuestiones superficiales en relación al real problema.
Jean-Jacques Rousseau, ya en 1762 filosofó sobre la libertad e igualdad de los hombres aglutinados bajo un Estado instituido por medio de un contrato social, lo cual puede pensarse que se efectivizó en Argentina en el año 1853 por medio de la Constitución.
Evidentemente, si existen dichos sucesos como punto de referencia, encontramos vigente el tema del tiempo.
El tema es cómo las sociedades pueden o no sostener su desempeño a través de la consecución de los años y los siglos; dónde podemos trazar el punto de quiebre entre la esencia del comportamiento que no cambia con el devenir y el aprendizaje de los errores.
El tema es cómo las sociedades pueden o no sostener su desempeño a través de la consecución de los años y los siglos
El hecho de que constantemente se hable de reforma tributaria o de si alcanza o no el dinero para tener una gestión que garantice una condición de vida digna para cada uno de los habitantes de la Nación, además de generar una transversalidad en la línea temporal desde que el ser humano pisa la Tierra para organizarse en sociedad hasta el día de hoy; traza un hilo conductor directo entre una familia que no tiene para comer, hasta el debate sobre la alícuota de un impuesto.
Evidentemente, a pesar del transcurso del tiempo, o del grupo de personas que gestione de turno o la ideología que impere, encontramos rasgos persistentes.
El desafío es repensar las instituciones normativas, que no dejan de ser meros elementos de gestión de esta cuestión de fondo, por la cual, más allá del paso de los años, nos encontramos discutiendo lo mismo: reunirnos como sociedad, para legitimar un Estado que gestione nuestros recursos para afrontar los gastos comunes de todos entendidos como un conjunto.
La responsabilidad y la conciencia en el tratamiento de estos matices que se traducen en leyes o instituciones de derecho, tienen que situarnos en la posición adecuada, para estar en condiciones de llegar a las entrañas de un pueblo desde la igualdad y la inclusión, y por supuesto, desde la construcción de la mano y en conjunto con el otro.
María Azul Lamoglie, Abogada, Especialista en Derecho Tributario, Profesora Derecho Tributario UCALP, Asociación Bonaerense de Estudios Fiscales (Abef)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí