
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
La oposición confía en derogar el veto a los fondos para el Garrahan
La UNLP se paraliza hoy por la marcha federal universitaria: la movilización desde La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
VIDEO. Catherine Fulop y la tremenda caída del escenario en el show de Erreway
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Los números de la suerte del miércoles 17 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cada vez más personas eligen vivir en espacios pequeños y ¡lo disfrutan! Son los seguidores del movimiento “tiny house”.
Imagen del interior de la casa Aurora - Foto: Zero Squared
¿Se puede vivir a lo grande o darse la gran vida en una casa que tiene el tamaño del salón de una vivienda convencional?
Cada vez más personas están convencidos de que es posible, a cambio de disfrutar de una mayor libertad y de gastar menos dinero, adoptando un estilo de vida más simple y minimalista.
El movimiento de las casas pequeñas, “The Tiny House Movement” defiende vivir modestamente en pequeños hogares, que además de costar menos, promueven estilos de vida más sencillos y con menores impactos ecológicos, según la Universidad de Santa Clara, en California (EEUU)
En Estados Unidos el tamaño promedio de las nuevas viviendas unifamiliares creció de 1.780 pies cuadrados (165 metros cuadrados o m2), en 1978, a 2.662 pies cuadrados (247 m2) en 2013, a pesar de la reducción del tamaño de la familia promedio, según la Universidad de Santa Clara, SCU, (www.scu.edu), en Silicon Valley, California (EEUU) .
Según la SCU, el movimiento de las casa pequeñas , “The Tiny House Movement” o THM, en inglés, es un movimiento social y arquitectónico, que defiende vivir modestamente en pequeños hogares, que además de costar menos, promueven estilos de vida más sencillos, menos abarrotados y con menores impactos ecológicos.
Las minicasas típicas tienen entre 9,30 y 37,10 metros cuadrados y, aunque vienen en todas las formas y tamaños, todas permiten llevar una vida más simple en un espacio más reducido y más eficiente, informa el portal estadounidense The Tiny Life, TTL (http://thetinylife.com/) especializado en esta tendencia.
Según esta web, una de las razones que impulsan a vivir en estas casas -a menudo dotadas de ruedas para su traslado-, además de desear disponer de más tiempo y libertad, consiste en reducir el elevado presupuesto que dedican a pagar su “techo propio”.
TTL y la SCU señalan que este movimiento está creciendo, enseñando a la gente a aprender otro modo de vivir sus vidas, captando la atención internacional de los medios e incluso está siendo protagonista de varios espectáculos televisivos dedicados a la construcción de las minicasas.
La empresa Zero Squared de Canadá ha creado la minicasa Aurora, de 7,92 metros de largo y cuyas paredes laterales se desplazan hacia afuera expandiendo su ancho, pasando de unos 2,60 m a unos 4,75 m y ofreciendo 31 m2 de superficie habitable, unos 9,30 m2 más que cuando está sin expandir
Según la revista New Atlas, que viene siguiendo la evolución de las ‘Tiny Houses’, les dedica una sección y, cada año, selecciona los mejores exponentes de esta tendencia.
Presentamos algunas de las minicasas más innovadoras, interesantes, atractivas y con más espacio útil.
La Revolve House (http://revolvehouse.com/), funcional e independiente de la red de servicios convencional, ha sido creada por estudiantes de la SCU, cuenta con 22,10 metros cuadrados y ha ganado en 2016 la competición de Tiny Houses del proveedor de servicios eléctricos de Sacramento, SMUD, (www.smud.org) en California.
“Equipada con cocina, comedor, baño, dormitorio y una espaciosa azotea, está alimentada por energía fotovoltaica y se asienta sobre un sistema de ruedas en forma de anillo que gira la construcción siguiendo el sol para que sus paneles solares aprovechen sus rayos al máximo”, informa Tina Vossugh, de la SCU.
La empresa Zero Squared, ZS (http://zerosquared.ca/), de Calgary (Alberta, Canadá) ha creado la minicasa Aurora, de 7,92 metros de largo y cuyas paredes laterales “se desplazan hacia afuera expandiendo su ancho, pasando de unos 2,60 m a unos 4,75 m, y ofreciendo 31 m2 de superficie habitable, unos 9,30 m2 más que cuando está sin expandir”, informa Melissa Buzan, de ZS.
Además de su sistema de expansión, impulsado por motores eléctricos, Aurora está construida con unos paneles denominados SIP (Structural Insulated Panels) que le confieren una gran fortaleza y aislamiento de las condiciones ambientales.
Ofrece unos niveles de confort superior al de otras minicasas solo aptas personas acostumbradas a un estilo de vida rústico, según ZQ.
La compañía Wheel Pad, (www.wheelpad.com) de Wilmington (Vermont, EEUU) fabrica la minicasa Wheel Pad de 18,5 m2, compuesta de un dormitorio y un cuarto de baño accesibles para personas con distintos grados de discapacidad física, y que se puede conectar o anexar a una casa principal existente a través de una rampa o unirla mediante una puerta auxiliar.
Según informa Julie Lineberger, “Wheel Pad ofrece un hogar permanente o temporal a personas con lesiones de la médula espinal, que usen sillas de ruedas o prótesis o requieran cuidados sanitarios, así como a veteranos de guerra, soldados y civiles heridos y niños con discapacidades, posibilitando que sus familiares o amigos los asistan y facilitando su rehabilitación”.
La compañía Maximus Extreme Living Solutions, MELS, (http://maximusextreme.com/), afincada en Ogden (Utah, EEUU) y creadora de una anterior minicasa de aspecto rudo y metálico, con exteriores de acero oxidado e interiores de madera, llamada Steampunk Adventure Home, ha diseñado una nueva casa reforzada y resistente al frío y calor extremos.
“La nueva minicasa, denominada Tiny Ski Lodge, puede soportar también temperaturas extremas, está instalada sobre un remolque de tres ejes de 9,1 metros de largo, dispone de 22,2 m2 de suelo útil, distribuido en dos plantas interiores y una plataforma exterior a la que se accede por escaleras. También cuenta con una bañera exterior portátil que calienta el agua con fuego de leña”, informa Stew MacInnes, de MELS.
La minicasa Brown Bear, fabricada por Alpine Tiny Homes, ATH, (http://alpinetinyhomes.com/) en Vineyard (Utah, EEUU), tiene 8,5 m de largo, 4,14 m de ancho y 2,4 m de alto, está diseñada especialmente para una familia de cuatro miembros.
La compañía Wheel Pad, de Vermont (EEUU) fabrica una minicasa de 18,5 m2, compuesta de un dormitorio y un cuarto de baño accesibles para personas con distintos grados de discapacidad física o que usan silla de ruedas, y que se puede conectar o anexar a una casa principal existente
Cuenta con una pieza principal con cama matrimonial para los padres y otro para dos niños, que en total ocupan 10,4 m2, la mitad de la superficie interior, según ATH.
“La mayor parte de la planta baja de esta minicasa revestida de madera, con techo metálico y alimentada por paneles solares, está ocupada por una gran cocina y zona de comedor, sobre las cuales que se ubican los dos dormitorios”, informa Brian Hawkins, de ATH.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí