Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Investigan efecto de las chinches en el cordón hortícola

Investigan efecto de las chinches en el cordón hortícola

Gimena Dellapé, investigadora del Museo local - unlp

3 de Abril de 2017 | 02:29
Edición impresa

Una investigadora perteneciente al Museo de la Universidad Nacional de La Plata estudia las chinches que afectan los cultivos de frutas finas en el cinturón hortícola de la región. El análisis busca determinar cuáles son dañinas y cuáles pueden resultar beneficiosas para la producción.

Uno de los desafíos más importantes que un productor de frutas debe enfrentar a la hora de llevar a buen puerto sus cultivos es el control de las diversas plagas que afectan sus plantaciones. En el área del gran La Plata existen múltiples sembradíos y viveros en donde crecen vegetales para consumo humano, convirtiéndolos en potenciales fuente de alimento para insectos si no existe una vigilancia constante.

Dentro de los cultivos más destacados se encuentra el de las llamadas frutas finas, producciones intensivas en mano de obra y capital “que generan alta rentabilidad en pequeñas superficies y son movilizadoras de las economías locales y regionales”, señala la Doctora Gimena Dellapé, investigadora de la División de Entomología del Museo de La Plata y del CONICET.

DIVERSIDAD

En su estudio sobre la diversidad de chinches asociadas a cultivos de frutas finas y su función en las tramas tróficas –o cadenas alimenticias-, Dellapé investiga, dentro de la Sección Hemíptera Heteróptera de la División, tanto a especies perjudiciales como benéficas que afectan a las plantaciones de frutilla, frambuesa y arándanos de la región.

“Las chinches fitófagas (que comen plantas) han sido objeto de numerosos estudios dada su implicancia económica como plagas de la agricultura. En la Argentina, si bien se han registrado varias especies asociadas a cultivos de frutas finas, se desconoce aún el nivel de daño” ocasionado en estos cultivos, indica la especialista en su estudio.

Estos animales, dependiendo el tipo de especie, comen durante todo el ciclo de crecimiento de la planta, desde la etapa vegetativa y pasando por la floración hasta que madura el fruto.

Para determinarlo, Dellapé trabaja relevando datos en diversos cultivos ubicados en la zona hortícola platense, entre los que se encuentra las plantaciones de frutillas en las cercanías del Parque Pereyra Iraola, de frambuesas en la localidad de Etcheverry y arándanos en la localidad de Bavio.

Con esta investigación, la investigadora espera determinar “el nivel de daño causado por las chinches fitófagas en flores y frutos principalmente, pero también establecer qué especie de chinche podría resultar benéfica para ser utilizada en control biológico”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla