

Gimena Dellapé, investigadora del Museo local - unlp
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Gimena Dellapé, investigadora del Museo local - unlp
Una investigadora perteneciente al Museo de la Universidad Nacional de La Plata estudia las chinches que afectan los cultivos de frutas finas en el cinturón hortícola de la región. El análisis busca determinar cuáles son dañinas y cuáles pueden resultar beneficiosas para la producción.
Uno de los desafíos más importantes que un productor de frutas debe enfrentar a la hora de llevar a buen puerto sus cultivos es el control de las diversas plagas que afectan sus plantaciones. En el área del gran La Plata existen múltiples sembradíos y viveros en donde crecen vegetales para consumo humano, convirtiéndolos en potenciales fuente de alimento para insectos si no existe una vigilancia constante.
Dentro de los cultivos más destacados se encuentra el de las llamadas frutas finas, producciones intensivas en mano de obra y capital “que generan alta rentabilidad en pequeñas superficies y son movilizadoras de las economías locales y regionales”, señala la Doctora Gimena Dellapé, investigadora de la División de Entomología del Museo de La Plata y del CONICET.
En su estudio sobre la diversidad de chinches asociadas a cultivos de frutas finas y su función en las tramas tróficas –o cadenas alimenticias-, Dellapé investiga, dentro de la Sección Hemíptera Heteróptera de la División, tanto a especies perjudiciales como benéficas que afectan a las plantaciones de frutilla, frambuesa y arándanos de la región.
“Las chinches fitófagas (que comen plantas) han sido objeto de numerosos estudios dada su implicancia económica como plagas de la agricultura. En la Argentina, si bien se han registrado varias especies asociadas a cultivos de frutas finas, se desconoce aún el nivel de daño” ocasionado en estos cultivos, indica la especialista en su estudio.
Estos animales, dependiendo el tipo de especie, comen durante todo el ciclo de crecimiento de la planta, desde la etapa vegetativa y pasando por la floración hasta que madura el fruto.
Para determinarlo, Dellapé trabaja relevando datos en diversos cultivos ubicados en la zona hortícola platense, entre los que se encuentra las plantaciones de frutillas en las cercanías del Parque Pereyra Iraola, de frambuesas en la localidad de Etcheverry y arándanos en la localidad de Bavio.
Con esta investigación, la investigadora espera determinar “el nivel de daño causado por las chinches fitófagas en flores y frutos principalmente, pero también establecer qué especie de chinche podría resultar benéfica para ser utilizada en control biológico”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí