

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne
La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
“Costosa” renovación de vías: comerciantes con la mitad de las ventas
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
El Gobierno presentaría una denuncia: “Milei no debió haber confiado en él”
Feriantes de Parque Saavedra se manifestaron en contra de la reubicación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, aseguró ayer que la variación en el tipo de cambio “ya no es una preocupación para las familias” y destacó que la reciente suba del precio del dólar se da “con una inflación yendo para abajo”.
En ese sentido, negó que en junio se haya producido un repunte en los incrementos generales de los precios, aunque admitió que el proceso “es largo” y puede haber “avances y retrocesos”.
“Hace una semana, (el dólar) había estado cerca de 15,20 pesos, ayer el mayorista estaba 16,30. Pero la verdad es que el tema ha salido de las tapas de los diarios, ha pasado a ser parte del análisis más fino de los analistas, pero ya no es una preocupación de las familias”, aseguró.
“Estamos conjugando un tipo de cambio que puede flotar para arriba con una inflación yendo para abajo”
El funcionario valoró que el reciente incremento de la divisa norteamericana, que ayer aumentó 15 centavos, “se ha producido en momentos en que la inflación se está consolidando en un movimiento descendente”, algo que era “muy difícil de ver en el pasado”.
“Estamos pudiendo conjugar un tipo de cambio que puede flotar para arriba con una inflación yendo para abajo, algo que era muy difícil de ver en el pasado, donde los precios estaban muy vinculados con lo que ocurría con el tipo de cambio”, sostuvo.
Al respecto, negó que durante junio se haya producido un repunte en el nivel de precios, tal como lo indicaron en las últimas horas algunas consultoras privadas, y ratificó que rondará el 1,5 por ciento.
“Empezamos a consolidar cifras del 1,5, cuando veníamos de números peores en la primera parte del año. Estamos contentos con el proceso. Y lo que queremos es acercarnos al 1 por ciento a fin de año”, explicó.
De todas formas, aclaró que es un “proceso largo y difícil” en el que puede haber “avances y retrocesos”, aunque resaltó que las expectativas de inflación hacia el futuro también bajaron.
Según el ministro, los economistas que responden la encuesta mensual del Banco Central “piensan que dentro de 12 meses la inflación va a estar en el orden del 17 por ciento y que para 2018 va a ser del 15 por ciento”.
“Realmente creo que estamos consolidando el proceso de desinflación en la Argentina, con expectativas hacia abajo, y por eso las familias se animan a tomar créditos largos, a 30 años. Pero sí, es un proceso largo”, añadió.
Por ese motivo, pronosticó una baja de las tasas de interés para los próximos meses, aunque aclaró que no sabe de qué porcentaje será porque “el Banco Central es independiente”.
“No tengo dudas de que la dirección es esa, de menos inflación, menos tasas, más crecimiento, más aumento del empleo y donde cada vez impacta menos el tipo de cambio en la inflación. Estamos muy satisfechos, aunque sabemos que hay avances y retrocesos”, señaló.
Entre otras cosas, Dujovne también ponderó la baja en el gasto público que logrará el gobierno este año, la que ubicó en el 10 por ciento en términos nominales para el último trimestre, y resaltó que en términos del tamaño de la economía “es algo que no ocurría desde el 2003”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí