Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Aseguran que para 2020 harán falta 35 mil aviones y 530 mil pilotos

Aseguran que para 2020 harán falta 35 mil aviones y 530 mil pilotos
9 de Junio de 2017 | 08:08

El tráfico aéreo va a crecer a un ritmo del 4,4 % en los próximos 20 años en el mundo, lo que se traducirá en que se venderán cerca de 35.000 aviones nuevos de más de 100 plazas y habrá que formar a 530.000 pilotos y 550.000 personal de mantenimiento, según Airbus. 
 
En sus perspectivas sobre el mercado global para el periodo 2017-2036 hechas públicas hoy, el fabricante aeronáutico europeo indicó que en ese tiempo la flota mundial se va a duplicar. 
 
Eso supondrá que se venderán 34.170 aviones de pasajeros y otros 730 de carga, por un valor total de 5,3 billones de dólares. 
 
Alrededor del 70 % de todos ellos serán aparatos de pasillo único mientras que el 30 % restante serán de mayor capacidad, los que habitualmente se utilizan para los trayectos intercontinentales de largo recorrido. 
 
De entre los del primer grupo, un 40 % servirá para sustituir a muchos de los que operan actualmente, mientras que el 60 % restante contribuirá a la expansión de las flotas de las compañías. 
 
Las 24.810 unidades de pasillo único que Airbus calcula que se entregarán de aquí a 2036 (su oferta para ese segmento es la familia A320) suponen un valor de 2,4 billones de dólares. 
 
Las 10.100 de tamaño superior (lo que en el caso del constructor europeo cubre desde sus familias A330 y A350, al avión gigante A380) equivalen a 2,9 billones de dólares. 
 
Para Airbus, serán los países emergentes de Asia (en particular China e India), pero también Latinoamérica, los que tirarán del carro del ascenso del tráfico aéreo, con una progresión que duplicará el 3,2 % anual estimado en los llamados "mercados maduros" que son Norteamérica y Europa occidental. 
 
La región Asia-Pacífico absorberá un 41 % de los nuevos aviones en los próximos 20 años, mientras que Europa se quedará con el 20 % y Norteamérica con el 16 %. 
 
El responsable comercial de Airbus, John Leahy, destacó que el sector de la aviación es muy resistente a los choques externos y duplica su volumen de actividad cada 15 años. 
 
 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla