Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Difunden los datos de la inflación de junio con nueva metodología

10 de Julio de 2017 | 02:00
Edición impresa

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundirá mañana la primera variación del Indice de Precios al Consumidor Nacional, que será elaborado con información recolectada en 39 ciudades del país.

La muestra ofrecerá información sobre el comportamiento de los precios en las seis regiones estadísticas -Gran Buenos Aires, Cuyo, Noreste, Noroeste, Pampeana y Patagónica- pero no tendrá un desagregado a nivel provincial.

El INDEC mantendrá el actual IPC-GBA -que se difunde desde junio de 2016 con datos de la Ciudad de Buenos Aires y los partidos del Gran Buenos Aires- y se corresponde en cobertura a la Región Gran Buenos Aires.

Entre las incorporaciones metodológicas anunciadas, se destaca el Clasificador del Consumo Individual por Finalidad (COICOP, por sus siglas en inglés).

“Este clasificador representa el estándar internacional utilizado actualmente por la mayoría de las oficinas de estadística del mundo. Cuenta con un nivel de desagregación conformado por un total de 12 divisiones, a diferencia de los 9 capítulos del clasificador actual usado en el IPC-GBA”, indicó el INDEC.

La aparición del IPC nacional impactará en la política antinflacionaria del Banco Central, ya que pasará a ser la referencia para cotejar el cumplimiento de la política de metas de inflación.

A poco de que el INDEC anunciara la construcción de este indicador, el Banco Central avisó que por ser de mayor amplitud en cobertura, pasará a ser el índice base, dejando de lado el Indice de Precios al Consumidor (GBA) para la región metropolitana utilizado hasta el momento.

El Banco Central y analistas privados adelantaron que la ampliación del indicador no debería imponer cambios sustantivos en los porcentajes de inflación que se conocieron hasta el momento, como tampoco en los venideros. De acuerdo con las estimaciones privadas, la inflación medida para la región metropolitana se ubicó en junio entre 1,4 y 1,8 por ciento. En ese marco, la consultora Economía y Regiones señaló que la inflación de junio fue de 1,5 por ciento y advirtió que julio “ya tiene un piso elevado”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla