
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
VIDEO. Apareció el video del dramático accidente de Thiago Medina con su moto
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Motochorros entraron a una casa y robaron todo lo que pudieron en La Plata
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de hoy domingo en EL DIA
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En La Plata la experiencia ya cumplió nueve años
En La Plata desde hace nueve años hay reciclado de basura - archivo
Vigente en nuestra ciudad desde hace nueve, años, la separación en origen de los residuos domiciliarios sigue siendo una materia pendiente en el resto de la Región. Mientras en la planta de tratamiento y reciclado que se construye junto al camino a Punta Lara afirman que el inicio de las pruebas para su puesta en marcha es “inminente”, para las autoridades de Ensenada y Berisso, por diferentes motivos, la implementación de las “bolsas verdes” no asoma entre las prioridades.
Desde hace casi dos décadas, varias entidades de defensa del medio ambiente dan batalla para que se cierre el “relleno sanitario” que CEAMSE opera en diagonal 74 y arroyo El Gato, y para que se generalicen las estrategias de reducción y recuperación de desechos, minimizando aquellos que se envían a la disposición final, esto es el enterramiento.
En este sentido, si bien la planta de TMB (tratamiento mecánico-biológico) que avanza también junto al canal del Gato y el camino a Punta Lara contará con su propio sistema para separar la basura orgánica e inorgánica -que será mixto, manual para papel, plástico y cartón, y electromagnético para los materiales ferrosos-, los expertos subrayan que si ésta llega ya clasificada se podrá reciclar en mayor volumen.
“Si se hace la separación en origen, los residuos no entrarán a la planta mezclados” advierten en la ONG Nuevo Ambiente: “los reciclables que llegan junto a los habituales se puedan contaminar, disminuyendo la calidad y reutilización del recurso”.
A pesar de estas recomendaciones, en los distritos ribereños de la región el foco está puesto en otros objetivos y estrategias. “Por el momento no tenemos planes para implementar la separación en origen domiciliaria” admiten en el municipio de Ensenada, que genera unas 60 a 70 toneladas de desechos por día: “sí se instalaron contenedores diferenciados a lo largo de la calle La Merced y sus transversales, para que los utilicen los comercios”.
“De acuerdo con el convenio acordado por esta comuna y el intendente Secco cuando se aceptó la radicación de la nueva planta de reciclado en el territorio del partido, serán ellos directamente quienes procesen el contenido de los camiones recolectores de nuestra ciudad” precisa Raúl Panettieri, titular de Medio Ambiente ensenadense. En esa ciudad existe una ordenanza municipal que data del año 2000, en la que quedó establecida la separación de residuos en origen, pero no se la aplicó.
En Berisso, las prioridades tampoco están enfocadas en extender la separación en origen, que se lleva a cabo como prueba piloto en un reducido número de cuadras céntricas. “Estamos trabajando con una ONG en el diseño de un programa de concientización para empezar a instalar el hábito de la clasificación hogareña, y ya se está llevando a cabo en las oficinas municipales” adelantaron voceros de la comuna: “pero en primer lugar nos estamos abocando a regularizar la recolección ordinaria, renovando el parque de camiones -que estaba abandonado- con unidades que permitan ofrecer un servicio más eficiente a los vecinos”.
La ONG Nuevo Ambiente impulsó, en varias oportunidades, proyectos de ordenanza para que en Ensenada y Berisso se cumpliera la ley provincial que estipula la separación en origen de residuos; entre otras disposiciones, en el articulado de esas normas se destacaba que la separación de los residuos se canalizaría mediante bolsas de distintos colores: “secos” o reciclables en bolsas vedes, y “húmedos” u orgánicos en bolsas negras, tal como ocurre en La Plata.
El año pasado, la Suprema Corte bonaerense ordenó que a partir del 1 de enero de 2017 se dejara de enterrar basura en el relleno sanitario de CEAMSE. Sin embargo, esa clausura debió ser pospuesta por las demoras en la construcción de la planta de TMB. Empero, en Berisso, Ensenada y Magdalena siguen sin implementar el sistema a partir del cual se discriminan en los hogares los materiales que pueden ser reutilizados o reciclados y los que son basura. En Brandsen, en cambio, se puso en marcha un sistema que tiene en cuenta bolsas negras y verdes, y rojas para los residuos patógenos.
Según se calcula en CEAMSE, los centros urbanos generan unos 900 gramos a un kilo de basura por día, por persona.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí