

El frente del Banco Galicia, en la calle 7 entre 49 y 50, recibió pedradas del mismo grupo de violentos que atacó con una bomba molotov el interior del anexo del Senado Provincial - César Santoro
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“No lo podemos permitir” dijo la funcionaria
El frente del Banco Galicia, en la calle 7 entre 49 y 50, recibió pedradas del mismo grupo de violentos que atacó con una bomba molotov el interior del anexo del Senado Provincial - César Santoro
“Es preocupante que hayamos tenido cinco, seis episodios, más los que han sucedido en el sur, diez episodios, en un mes de violencia. Eso es algo que tenemos que analizar y frenar. No lo podemos permitir”, dijo la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, cuando los periodistas le preguntaron sobre los vehículos incendiados frente al ministerio de Seguridad de la Provincia, ubicado en la calle 2 entre 51 y 53 de nuestra ciudad.
Bullrich aseguró que desde el primer momento están trabajando en la búsqueda del joven desaparecido en Chubut, Santiago Maldonado, y agregó que “el gobierno provincial, los jueces y los organismos de Derechos Humanos” tienen que trabajar en conjunto.
“Las cosas en vez de discutirse y trabajarse en el marco de una preocupación de todos, se quiere plantear bandos. El bando de los que quieren encontrar a Maldonado y el bando de los que no quieren encontrar a Maldonado. Esa es la construcción que se quiere hacer”, señaló.
Además fustigó a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. “La ex presidenta – dijo - se ha dedicado con el caso Maldonado a atacar permanentemente a nuestro gobierno”.
No es la primera vez que Patricia Bullrich tiene un contrapunto con dirigentes de la oposición. Cuando brindó un informe en la Comisión de Seguridad del Senado rechazó la “utilización política” de la desaparición de Santiago Maldonado en un fuerte cruce que mantuvo con senadores del kirchnerismo y aclaró que se investigan “todas las hipótesis” y no sólo la que sostiene que se trató de “una desaparición forzada”.
“Yo no voy a cometer la injusticia de tirar a un gendarme por la ventana y de echarle la responsabilidad si no la tienen”, advirtió la ministra al responder uno de los cuestionamientos de parte del FPV respecto de los motivos por los cuales no se tomaron medidas para apartar a los jefes de los escuadrones de Gendarmería nacional que participaron del operativo de desalojo tras el cual desapareció Maldonado.
Bullrich aclaró que “no hay indicios de que Gendarmería haya actuado con violencia y haya tenido algún detenido”, pero aclaró que “tampoco hay que cerrarse a ninguna hipótesis” en torno a la búsqueda del joven que fue visto por última vez el 1 de agosto tras un operativo de Gendarmería para desalojar la ruta 40 en la localidad chubutense de Cushamen que había sido ocupada por una protesta de la comunidad mapuche.
Desde la cartera que preside Bullrich vienen observando con preocupación la presencia en la ciudad de Buenos Aires y ahora en la ciudad de La Plata, de un grupo autodenominado “anarquista” que participa de las marchas que se realizan por la aparición del joven Santiago Maldonado, que fue visto por última vez con vida en Chubut el 1 de agosto último.
Este grupo, que suele actuar como un desprendimiento en las marchas por Maldonado, provocó dos episodios violentos donde dejó su firma. El primero, en la movilización del 7 de agosto pasado frente al Congreso de la Nación, donde se enfrentaron a la policía, arrojaron bombas molotov y se identificaron con pintadas proclamando el anarquismo y la “muerte al estado”. El segundo atraque fue en la noche del jueves en nuestra ciudad, donde arrojaron una bomba molotov en el interior del anexo del Senado y atacaron el frente de la Gobernación, también durante la marcha por Maldonado.
También suman a estos dos hechos, otros tres ataques: la agresión con piedras y palos a la Casa de Chubut en la ciudad de Buenos Aires; el estallido de una carta con explosivos en un local de la empresa INDRA, en Puerto Madero; y la quema de un neumáticos relleno de aerosoles y vidrio en el Círculo de Suboficiales de Gendarmería, ubicado en el centro de Córdoba. En los casos de INDRA y Gendarmería los agresores no se identificaron. Pero en el ataque a la Casa de Chubut escribieron sobre una pared la siguiente frase: “Aparición de Seba el lechu” que se lo vinculó a la desaparición” de Maldonado.
En ninguno de los casos se identificó a los agresores ni hubo detenidos. Y cuando la ministro se refirió a “episodios de violencia en el sur”, tienen que ver con los perpretados por el autodenominado Resistencia Ancestral Mapuche, liderado por Facundo Jones Huala, detenido en la Argentino y con pedido de extradición por parte de Chile. Santiago Maldonado los apoyaba cuando la Gendarmería Nacional reprimió una manifestación mapuche el día que fue visto por última vez.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí