
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de hoy domingo en EL DIA
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Ocurrencias: Maduro adelanta la Navidad y Milei quiere retrasar octubre
Cuenta DNI de Banco Provincia: qué promociones hay este domingo 14 de septiembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El pésimo estado de las costas de la Región, especialmente las situadas en los partidos de Ensenada y Berisso, quedó patentizado una vez más en el resultado de la jornada de limpieza de playas llevada a cabo horas atrás por alumnos de escuelas de los distritos antes nombrados.
Tal vez, sólo el interés y el compromiso de los chicos que hoy se educan en aulas donde la conservación del medio ambiente y la concientización sobre los riesgos de todo tipo de contaminación, se la llave que en un futuro nos lleve a tener una relación más amigable con nuestros entornos naturales.
La sola mención de que en apenas dos horas de trabajo los pequeños voluntarios que se sumaron a la jornada mundial de limpieza de playas “Clean Up”, alcanzaron a recoger más de una tonelada de basura alcance para dimensionar la magnitud de la catástrofe ecológica que nos rodea.
La degradación de las costas del Río de la Plata, con una fortísima incidencia en las playas de Quilmes, Berazategui, Ensenada y Berisso, no es nueva. Lo que si suena alarmante es la catalogación de “bomba de tiempo” a lo que allí ocurre, según estiman los más serios investigadores ambientales. Es que no sólo el amplio estuario del Río de la Plata está afectado por la contaminación. También es alarmante la situación en la que se encuentran los arroyos y riachos que desembocan en él,
Suena reiterativo enumerar la cantidad de bolsas de nylon, botellas de plástico, latas de gaseosas o cervezas y colillas de cigarrillo levantadas por los voluntarios.
El ser humano es, obviamente, con sus descuidos o desidias, el peor enemigo que deben enfrentar los escenarios naturales.
LE PUEDE INTERESAR
Una norma a medio camino
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
El vidrio tarda 4.000 años en degradarse, una botella de plástico no menos de 100 años y hasta mil años. También mil años demora en degradarse una pila que, con contacto con la naturaleza, además, es capaz de contaminar miles y miles de litros de agua.
Tomar conciencia sobre el cuidado del medio ambiente es de vital y trascendental importancia, no sólo para los tiempos actuales, sino fundamentalmente, por la calidad de vida que nuestras generaciones habrán de dejarle a las venideras.
De allí que toda labor que se emprenda a nivel educativo será bienvenida. Es, como se dijo, fundamental, el convencimiento sobre estas cuestiones que se logre sobre los chicos en edad escolar.
Pero debe también el Estado bregar no sólo desde lo educativo por la preservación del medio ambiente. Debe ser el Estado el principal promotor de políticas limpias, modernas, renovables y no contaminables.
Debe ser el Estado, además, es que haga caer todo el peso de la ley sobre las industrias que no cumplan con las normativas vigentes y que contaminan mucho más que una botella de plástico.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí