Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Macri: "No queremos más que nos vendan magia, lo que existe es el trabajo"

El Presidente encabezó la despedida del buque regasificador que operó en el país durante 10 años en el puerto de Bahía Blanca y fue un símbolo de la importación de gas a la que se tuvo que recurrir como consecuencia de la falta de producción

29 de Octubre de 2018 | 10:25

El presidente Mauricio Macri asistió esta mañana en Bahía Blanca a la partida de un buque regasificador que después de diez años dejó de operar en el país. La actividad tuvo lugar en el puerto de Ingeniero White, desde donde saldrá el barco Exemplar, cuya tarea había sido inyectar Gas Natural Licuado al sistema nacional en medio de la crisis energética. Allí, el jefe de Estado estará acompañado por el secretario de Energía de la Nación, Javier Iguacel.

El volumen de gas que regasificaba el barco que partirá hoy del puerto de Bahía Blanca ahora se cubrirá con el proveniente de Vaca Muerta, informó el Gobierno.

"Este barco es un símbolo que nos lleva a pensar la inacción, la incapacidad, el despilfarro por las decisiones que llevaron a necesitar de este barco", afirmó Macri, quien indicó que "este barco también nos lleva a otra cosa que sucedió en nuestro país, que es instalar el engaño, el decirnos que la energía era gratis y que como el aire podíamos consumir lo que quisiésemos, que nadie lo iba a pagar. Eso realmente fue un enorme daño para los argentinos".

Durante el acto, el jefe de Estado resaltó que "por suerte decidimos cambiar y confiar en nuestras capacidades, dialogamos y trabajamos en equipo" y que en la actualidad "estamos produciendo más gas y más petróleo, y eso es lo que nos permite despedir este barco, que cuesta muchísimo dinero todos los días, más de 40 mil millones de pesos, son un mil kilómetros de rutas, son 1.200 escuelas equipadas, es lo que necesitamos para invertir en un nuevo gasoducto entre Neuquén y Rosario".

"Ahora queremos no sólo el autoabastecimiento, tener energía en cantidad y cada vez más barata para nosotros, sino también exportar. Por eso ya empezamos, porque cuando pasa el frío comenzamos a exportarle gas a Chile, a un precio mayor que lo que lo cobramos localmente", explicó.

Y completó señalando que "ahora vamos a tener energía, porque dijimos la verdad, porque creemos en lo que somos capaces de hacer. No queremos más que nos vendan magia, lo que existe es el trabajo, hacerlo con transparencia, en equipo, pensando en nuestro futuro".

Se estima que se pagó un promedio de 150.000 dólares diarios en concepto de costos de operación por cada buque regasificador, cuya función fue convertir a estado gaseoso el gas natural licuado de los buques metaneros (transportan gas natural licuado) para luego inyectarlo a la red nacional de distribución.

En junio de 2008 amarró en Bahía Blanca el primero de estos buques y tres años después lo hizo uno similar en el puerto de Escobar.

La importación creció haciendo pico en los años 2013 y 2014: se pasó de importar seis barcos de Gas natural licuado en 2008 a 42 en 2013 sólo en el puerto de Bahía Blanca.

En 2014 se llegaron a desembolsar hasta 17,5 dólares promedio el millón de BTU de los buques que llegaron a Bahía Blanca y Escobar, y se llegó a pagar casi 2.000 millones de dólares en los años de mayor importación de gas natural licuado, particularmente en 2013.

Los barcos regasificadores debieron ser reemplazados varias veces ya que cada dos años estos buques deben realizar sus verificaciones técnicas de revalidación para poder navegar, lo que implicó llevarlos a dique seco y cambiarlos por otros.

El contrato de locación de obra de regasificación se celebró entre Enarsa e YPF en 2008 y se modificó en los años posteriores a la par que seguía cayendo la producción de gas a nivel nacional.

La decisión de potenciar el desarrollo energético que paulatinamente va permitiendo reemplazar las importación de gas con los propios recursos de Vaca Muerta, que incluso han permitido comenzar las exportaciones a Chile.

"Gracias al desarrollo de todos los recursos no convencionales en Vaca Muerta vamos a llegar a un precio más accesible de gas para todos los argentinos. Vaca Muerta es un tesoro enterrado en tierra argentina, estamos aprovechando todo su potencial y recursos, generando un gran avance energético, acompañado de más trabajo", señalaron desde el Ministerio de Hacienda, a cargo de la Secretaría de Energía.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla