
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se viene otra batalla: en el Senado insistirán hoy con la distribución de los ATN
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
Batalla campal a la salida de un boliche en Palermo: dos jóvenes apuñalados
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La tendencia sobre el estado de la biodiversidad es preocupante
Las poblaciones mundiales de vertebrados -mamíferos, aves, peces, anfibios y reptiles- se han reducido en un 60 % en algo más de los últimos cuarenta años, según el Informe Planeta Vivo del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), que plantea además la necesidad de alcanzar un acuerdo global por la naturaleza.
Este documento recoge los datos más recientes del Índice Planeta Vivo (IPV), que ha analizado el estado de 16.704 poblaciones de 4.005 especies de vertebrados entre 1970 y 2014.
Se trata del duodécimo informe que desde hace veinte años elabora la veterana ONG conservacionista sobre la situación ambiental de la Tierra y que refleja una tendencia preocupante sobre el estado de la biodiversidad y la salud del Planeta.
De entre los grupos de fauna estudiados, los más afectados han sido los de agua dulce, que presentan una reducción del 83 % desde 1970 y que además cuentan con "la tasa de extinción más alta" en el siglo XX, entre los vertebrados a nivel mundial.
Por su parte, las regiones con el mayor impacto se encuentran en los trópicos, donde Centroamérica y Sudamérica han sufrido una disminución del 89 % de poblaciones de vertebrados respecto al año base.
Como causa principal de este "grave descenso de la biodiversidad", el Fondo Mundial para la Naturaleza pone el foco sobre el "descontrolado" modelo de consumo del ser humano, que señala "responsable" de la sobreexplotación de los ecosistemas y la agricultura, además de la contaminación, las especies invasoras y enfermedades o el cambio climático.
LE PUEDE INTERESAR
La venta de misoprostol llegará a las farmacias del país antes de fin de año
LE PUEDE INTERESAR
Apple presentó una renovada MacBook Air y el novedoso iPad Pro
En este sentido, "la enorme presión" ejercida sobre los recursos naturales "está amenazando la estructura viva que sostiene a la humanidad", ha señalado Marco Lambertini, director general de WWF Internacional.
A nivel mundial, la naturaleza proporciona servicios por un valor aproximado de 125 billones de dólares anuales y ayuda a garantizar el suministro de aire fresco, agua potable, alimentos, energía o medicamentos.
Los manglares, por ejemplo, atrapan casi cinco veces más carbono que los bosques tropicales; los cultivos parcialmente polinizados por animales representan el 35 % de la producción mundial de alimentos; y los arrecifes de coral protegen alrededor de 200 millones de personas contra marejadas y el oleaje de tormentas, señala el informe.
Sin embargo, funciones como estas "se habían dado por sentado hasta ahora, al no actuar contra la pérdida acelerada de la naturaleza", ha lamentado el director general de WWF Internacional, Marco Lambertini.
La huella ecológica del planeta "ha aumentado casi un 190 por ciento" en los últimos cincuenta años, señala el informe respecto de este parámetro que mide el consumo de recursos naturales.
Y es que en este período ha disminuido "el 20 % de la Amazonía" y "entre el 30 y el 50 % de los manglares", mientras que en los últimos 30 años, la Tierra "ha perdido aproximadamente la mitad de sus corales de aguas someras", o polinizadores como las abejas están "bajo creciente amenaza".
Ante esto, "es hora de repensar con urgencia cómo usamos la naturaleza" y apreciarla como un bien "indispensable", ha añadido Lambertini.
El próximo mes de noviembre se celebrará en Egipto la XIV Conferencia de las Partes (COP) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CBD) y será, a juicio de WWF, un momento "clave" para sentar las bases de un acuerdo global para la naturaleza, "tal como se hizo en torno al clima en París en 2015", subraya el informe.
Junto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) estipulados por Naciones Unidas para 2030, ambos procesos normativos suponen una oportunidad "para revertir este impacto" sobre los sistemas naturales aunando la labor de gobiernos, empresas, financieros, investigadores, sociedad civil e individuos, concluye el informe.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí