
El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
Varios piquetes en La Plata y usuarios reportan cortes de luz en distintos barrios
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Ola de frío polar en La Plata y otro récord que superó una cifra de 2007: es la más baja en 105 años
Santiago Villarreal es profesional: el volante firmó su primer contrato con Gimnasia
Los mensajes que Jesica Cirio y Elías Piccirillo se mandan desde la cárcel: “Hace un tiempo”
Apuñaló a una mujer en un robo en La Plata y cayó por una moto en Facebook
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Mercado Libre y Mercado Pago modifican cargos según las provincias: qué pasará en Buenos Aires
Javier Milei denunció a la periodista Julia Mengolini por “injurias”
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
¿Deportar a Elon Musk? Donald Trump no descarta tomar esa decisión
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Elon Musk se desmarca de Javier Milei y la motosierra: “Fui insensible”
Tragedia en Villa Devoto: murió una familia por un escape de gas
Donald Trump aseguró que Israel está dispuesto a un alto el fuego en Gaza por 60 días
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La última licitación de Lebac llevó la tasa al 50% y en los días siguientes los operadores que no renovaron esas letras volvieron a presionar el valor del dólar. Se trata de un equilibrio frágil que afirman que no puede seguir
Como ya pasó con otros presidentes del Banco Central, las severas medidas de restricción monetaria y las altas tasas de interés generaron una relativa calma en el mercado de cambios. Sin embargo, todo comienza a desplomarse o bien cuando comienzan a bajar las tasas, como sucedió esta semana con las licitación de las Lebac, de las cuales se renovaron apenas 40.000 millones de pesos a una tasa del 50 por ciento, con lo cual volcó al mercado $ 120.000 millones.
No extrañó entonces que los operadores hayan salido de la bicicleta financiera en manada, lo que alentó la fuerte suba del dólar que en la semana aumentó 7% y cerró a $ 38,50. Para muchos se trata de un nuevo inicio de una etapa de inestabilidad cambiaria, sin embargo, desde el Gobierno y en especial el titular del Banco Central, Guido Sandleris intentó calmar a los inversionistas locales, mediante una rueda de consultas con empresarios, fundamentalmente industriales para explicar a los principales perjudicados de la aplicación de la política de tasas superaltas que hoy por hoy “no hay otra opción”, pero que en 2019 habrá una reducción importante y a niveles de supervivencia. Y que para que esto sea posible sólo se necesitará una cosa: que baje la inflación.
Los funcionarios que acompañan a Guido Sandleris tratan de no dar precisiones, pero deslizan que la reducción podría hacer que en el primer bimestre del próximo año los intereses de las Leliq naveguen por debajo del 50% y que en el segundo bimestre se ubiquen en un 40%. Y que, hacia delante en el próximo año, la política monetaria restrictiva hará que la inflación baje entre el 23% y el 25%, los niveles previstos en el Presupuesto, y que en ese momento las tasas se moverán en porcentajes similares a los anteriores a la crisis.
Lo cierto es que la tasa de interés es actualmente “la” variable clave para los agentes económicos privados y determinante en la denominada carry trade, el ingreso de divisas provenientes del exterior para convertirse en pesos y aprovechar rendimientos imposibles de lograr en ningún centro financiero del mundo.
Pero según destaca un informe de Economía & Regiones, el costo de financiamiento ha subido sustancialmente durante los últimos tiempos. Y actualmente la tasas de las Leqiq, que operan como tasa de referencia fue de 61,40 el viernes -más de 12 puntos porcentuales por debajo del pico de 73,5% del pasado 8 de octubre-. Sin embargo, está 2,50 puntos por encima del 30 de agosto cuando el dólar saltó por primera vez a $40.
Y la tasa subió a 60% para contener la corrida contra el dólar. Es más, la tasa de Leliq está 22,7 puntos porcentuales por encima de su nivel de cierre de julio, junio y mayo pasados.
LE PUEDE INTERESAR
La tasa de desocupación trepó a los niveles más altos de los últimos 12 años
En este marco, la pregunta clave que se hacen los agentes individuales y las empresas es: ¿Cuánto y a qué ritmo seguirá bajando la tasa de interés?
Obviamente, desde el sector privado esperan que la tasa de interés baje “fuerte” y lo más rápido posible. Sin embargo, la consultora Economía & Regiones afirma que la tasa de interés no bajará ni fuerte, ni rápido, y que hay que descontar tasa de interés elevada por varios meses.
Es más, la consultora insiste en anticipar que, en el tiempo, la actual trayectoria bajista se revertirá y la tasa volverá a subir. No se puede saber cuándo sucederá esto y hay que seguir todas las variables de cerca para poder anticiparlo. Dólar, inflación, tipo de cambio real, licitaciones de Leliq y depósitos a plazo serán determinantes en la evolución de las tasas.
Según Economía & Regiones en el corto plazo la tasa de interés puede seguir bajando, como de hecho lo está haciendo, muy poco y lento. Un descenso de tasa que de poco servirá a la sensación térmica de las empresas. La inflación baja poco, la tasa baja poco también. Y si se piensa que la inflación puede bajar rápido “en serio”, habrá chances que la tasa baje lo que su las empresas y en particular las pymes necesitan. Por el contrario, si no existe confianza alguna, ni credibilidad en que la inflación baje, no puede esperar tal descenso.
La baja de la inflación y el descenso de la tasa de interés, ambos insuficientes, se sostienen sobre la estabilidad del dólar y la apreciación del tipo de cambio. La inflación corre y el dólar está
parado. Sin embargo, cuando la política monetaria no logre perforar un determinado piso de inflación, que no se sabe cuál es, las expectativas de más inflación resurgirán, las presiones cambiarias se reavivarán y la tasa de interés volverá a saltar, como quedó demostrado esta semana, destaca el informe.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí