
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Gimnasia rechazó una oferta de Argentinos Juniors por la mitad restante del pase de Alan Lescano
Banfield sondea a un delantero de Estudiantes carecido de minutos: cómo sigue el mercado de pases
Martes congelado en La Plata: temperaturas bajo cero y “heladas matinales”
Piñas a un árbitro de fútbol infantil de La Plata: el comunicado del club del DT violento
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
FADA alerta que la presión fiscal sobre la renta agrícola llega al 64%
VIDEO. Choque y tensión en San Carlos: dos heridos e incidentes
EN FOTOS Y VIDEO. Nieve en la provincia de Buenos Aires: el mapa de la ola polar
La Loma: vecinos de una cuadra denuncian una ola de inseguridad
En la noche más fría del año, refuerzan la asistencia a personas en situación de calle
Así fue el espectacular choque en 1 y 38 entre dos autos: terminaron incrustados
Violento enfrentamiento en La Plata: trompadas, disparos y un herido
Continúan las obras en la República de los Niños enfocadas en el barco, el tren y el Centro Cívico
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
"Lo tocaba más...": Fátima Florez, ex de Javier Milei, lapidaria contra Yuyito González
Los fiscales Luciani y Mola apelaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
Cuenta DNI: uno por uno, los beneficios que siguen y los que vuelven
Kun Agüero reinstaló el debate sobre los 'Grandes': “Históricamente, Estudiantes es más que Racing”
VIDEO. Comedor de Melchor Romero arrasado por un incendio: piden ayuda para reconstruirlo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
OSVALDO GRANADOS
En la reunión de dirigentes peronistas, hubo espacio para analizar la economía.
Primero señalaron que no habrá un gran crecimiento, pero no esperan problemas serios en 2019. Los ingresos por exportación serán importantes. Habrá una corrección en la balanza comercial. Volverá el superávit, que en 2019, estará en 4.500 millones de dólares, según los analistas del estudio de Roberto Lavagna .
Ellos no ven una crisis. La base cero va a ayudar a la Argentina a reducir fuerte la inflación por primera vez en una década.
Recordaron que muchos gobiernos, incluso en el de Cristina Kirchner, Hugo Moyano repetía en las reuniones: “Un poco de inflación no es mala”. “Incluso es bueno para crecer”.
¿Qué hacer en un año electoral, donde el mercado cambiario estará bajo control?
¿Dónde esta el punto vulnerable del Gobierno?
LE PUEDE INTERESAR
De Dios nadie se burla
LE PUEDE INTERESAR
Escritos de un futuro indecente
Allí fueron muy claros.
Uno: el objetivo de base monetaria cero, bajará la inflación más rápido de lo que se piensa. El estudio anotó: 2,3 % en noviembre y 2,1 % en diciembre. Muchos precios quedaron al valor de un dólar de 40 pesos. Pensaron los formadores de precios que el dólar llegaría a 50 pesos.
El punto vulnerable del Gobierno en materia económica es que para llegar a bajar brutalmente la inflación, se provoca una recesión de más del 7 % hacia fin de año y durante los primeros dos meses de 2019.
“Habrá que insistir –aconsejaron-, en hacer comparaciones entre el 2015 y la actualidad”. “Mayor pobreza, inflación y desocupación”.
Superado el análisis económico se pasó a lo político.
Le restaron importancia a la reunión entre gobernadores, Pichetto, Urtubey, Schiaretti y Massa. Para ellos los votos los tiene Cristina Kirchner. La CGT y Barrionuevo apoyan a Lavagna. Tres ramas del árbol.
Entre los que asesoran a la ex presidenta están: Leopoldo Moreau, Zaffaroni. Hugo Yasky, Carlos Zannini y Axel Kicillof.
El mensaje de Grabois, que al principio fue repudiado en privado, ahora comienza a tener sentido. Recordemos la frase: “que vuelva Cristina, pero sin los corruptos que avergonzaron el campo popular”.
La estrategia es despegar a Cristina de la corrupción. Apuntan a decir: “Néstor organizó todo, pero ella no sabía”. “Ella fue una víctima de las circunstancias”. “El circuito de las coimas no se podía detener”. ¿Casanello en privado apoya esa teoría?
En el peronismo aceptan todo con tal de volver al poder el año próximo. No toleran estar otra vez, por cuatro años, al margen del poder. Al margen de “cajas” fundamentales.
Algunos apuntaron: “Aceptamos a López Rega en su momento, a Menem con su neoliberalismo, por qué no podemos arreglar esto”.
¿Qué pasa con los que están presos?
De Vido, Boudou, Jaime y los empresarios kirchmeristas, serian entregados. “No podemos defender a todos”, aclaran.
El problema más serio, vino del discurso de Cristina en la contracumbre.
Allí apuntó al neoliberalismo del Gobierno. Esa palabra será la clave en la campaña.
Sin embargo, en la época del `90, Carlos Menem con la ayuda de todo el Partido Justicialista en el Congreso puso en práctica el mayor ajuste liberal de la historia. Se vendieron casi todas las empresas públicas, entre ellas casos emblemáticos como YPF. Se abrió la economía y muchas importaciones liquidaron y obligaron a vender empresas nacionales. De ese festival participaron Néstor y Cristina.
La memoria selectiva está a la orden del día en la Argentina.
Nadie quiere recordar ciertos períodos históricos. Lo mejor es olvidarse. Pasó en el relato de los hechos de la década del ´70.
Ahora sucede con la economía.
La única realidad es que según la Universidad Católica Argentina, cuatro de cada diez adolescentes no terminan la escuela secundaria. Son 2 millones. No consiguen empleos. En muchos lugares vemos empleados colombianos y venezolanos. Los dueños de los negocios repiten: “Están más preparados”.
La imagen de la Argentina sería: Carolina Stanley, reparte salvavidas a los que están en el agua. Los salva de morir ahogados. Pero nadie les enseña a nadar.
Conclusión: No tenemos salida.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí