

“Gracias Gauchito” se estrena mañana en el porteño Gaumont y algunas salas del país
VIDEO. Domínguez habló en conferencia previo al partido contra Flamengo por Copa Libertadores
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Gimnasia busca tres puntos clave ante Unión: hora, formaciones y TV
VIDEO. Apareció el video del dramático accidente de Thiago Medina con su moto
Motochorros entraron a una casa y robaron todo lo que pudieron en La Plata
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de hoy domingo en EL DIA
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Dirigida por el platense por adopción Cristian Jure, se estrena una cinta que retrata cómo se construyó el mito del santo pagano
“Gracias Gauchito” se estrena mañana en el porteño Gaumont y algunas salas del país
Un hombre mayor, barbudo y trajinado, llega a una cantina perdida. Son los albores del siglo XX, y han pasado cuatro décadas de la muerte del Gaucho Antonio Gil: el viejo lleva a cuestas un pequeño altar del Gauchito, que deja de pueblo en pueblo junto con las leyendas del santo pagano. Será él el narrador de “Gracias Gauchito”, filme del cineasta cordobés radicado en La Plata Cristian Jure sobre la figura mítica que se estrena mañana en el porteño cine Gaumont y en algunas salas selectas del país.
Jure retrata de esa manera una historia en dos tiempos: el relato de la vida de Antonio Gil, las injusticias en torno a su vida, las batallas, las deserciones, los amores y su trágico final, por un lado, y por el otro la construcción del mito del Gauchito, el relato oral que durante décadas sostendría en el imaginario popular el relato de sus hazañas y milagros a contramano de los relatos oficiales.
Hazañas y milagros que tienen como escenario una joven nación, entre guerras e imperialismos que permiten trazar paralelismos con el hoy: lazos retratados desde el arte de la película, que realiza algunos sutiles guiños al presente en el vestuario y la puesta para que “el Gauchito tenga presente”. Esa, dice Jure, era su intención en la que es la primera ficción del autor de varios documentales, tras construir en “Alta cumbia” un relato entre la ficción y el documental.
Rodada íntegramente en Paraguay, el filme que relata la épica, los milagros y los mitos en torno al Gauchito comenzó, de hecho, teniendo esa forma híbrida entre ficción y documental. Pero, cuenta Jure en diálogo con EL DIA, “el proyecto se fue desarrollando y la parte documental se fue achicando cada vez más, hasta que el productor dijo ‘hagamos una ficción’”.
“Fue cuando nos encontramos con el libro de Orlando Van Bredam, ‘Colgado de los tobillos’. Con ese libro hice una primera versión del guión”, relata Jure, que afrontó así el “desafío” de saltar a la ficción aunque ansiando despegarse del documental y en busca de la “libertad” que otorgan los universos ficcionales.
“En ‘Alta Cumbia’ ya me había gustado hacer ficción. Y éste era un relato donde lo que me gustaba era no solamente la historia del Gaucho, sino cómo surge el mito. Y eso no lo podía contar desde un documental”, explica Jure. Su relación con el Gauchito, cuenta, comenzó cuando tomó dimensión de su figura rodando la serie de 2010 “Alegría y dignidad”, que rescataba las experiencias artísticas de los sectores populares: “Ahí la figura del Gaucho aparecía todo el tiempo”, asegura. El rodaje los llevó a Corrientes, donde filmaron “el santuario original del Gaucho: me impactó la dimensión, la potencia que tiene esa ‘iglesia’”.
LE PUEDE INTERESAR
El actor que casi le robó el “Jack” a Leo DiCaprio
LE PUEDE INTERESAR
La escapadita de los Guns para ver a Queen en el cine
El Gaucho volvió a Jure cuando el cineasta filmaba la película de Pepo, “La última oportunidad”: “Una de las escenas es el viaje a Mercedes: y ahí no tuve dudas de que íbamos a hacer la película del Gaucho, ahí se lo prometí”, dice.
Y explica: “Yo vengo de la antropología, y respeto y entiendo la cuestión espiritual de los pueblos, pero nunca lo sentí. Pero con el Gaucho ocurrieron un par de cosas donde sentí una presencia que me hacía pensar que algo estaba pasando”.
En el rodaje, de hecho, se dieron un par de circunstancias difíciles de atribuir a otra cosa que al universo espiritual, desde la ruptura de una camioneta manejada por alguien que no era afín al Gauchito hasta la elección del actor: se buscó una cara conocida, pero en los ensayos apareció un actor que le hizo pensar a Jure que “ese era el Gaucho”. Era Jorge Sienrra, actor radicado en Francia. Días antes del comienzo del rodaje, el actor elegido comenzó a sentirse mal, a tal punto que terminó abriéndole el lugar protagónico a Sienrra en el filme protagonizado también por Diego Cremonesi, que encarna a su verdugo, Zalazar. “Dicen los devotos del Gauchito que eligió a Sienrra”, se ríe Jure.
El director regresa con el relato de la vida del Gauchito Gil a zambullirse en la cultura popular en busca de historias para su cine. “No puedo creer que no se haya hecho nunca una película sobre el Gauchito. Como me cuesta creer que nunca se haya tomado en serio la cumbia”, afirma. “En la cultura popular hay un montón de narrativas y de estéticas que no están abordadas: allí encuentro una riqueza increíble. Y por otro lado veo la repetición de historias redundantes, que repiten los mismos conflictos de las mismas clases”.
Antropólogo de formación, el también docente de la UNLP analiza que “quizás por mi formación o mi militancia, vea en los sectores populares que la gente no solo es carente de cosas, sino que tienen un montón de narrativas y mitos. Que merecen un lugar en el cine, que nace como un arte popular”.
Y explica que su cine no solo es cine sobre lo popular, sino también para los sectores populares: “El espectador que pienso cuando abordo los sectores populares, son los sectores populares: me encanta que mis películas estén en la vereda, me encanta que mis pelis aparezcan en las mantas de DVD’s en la calle. Lo cual es un problema para los productores: hacer una película para las clases populares en tiempos de crisis es complejo, porque los sectores populares no van al cine”.
En ese sentido, aclara el cineasta que aunque es antropólogo, no hace cine antropológico: “El cine antropológico es muy específico, tiene la obligación de explicar. Yo ya me despojé de eso: el cine tiene para mí la función de estimular, de conmover, no de explicar”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí