
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se viene otra batalla: en el Senado insistirán hoy con la distribución de los ATN
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Así amaneció La Plata este jueves: ¿cómo sigue el tiempo y cuándo llegan las lluvias?
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
Batalla campal a la salida de un boliche en Palermo: dos jóvenes apuñalados
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
VIDEO.- Otra paliza legislativa: la oposición derogó los vetos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El dato es parte de una investigación sobre más de 700 médicos de la región. Hoy se presentó en la cámara de Diputados de la Provincia. Buscan generar medidas concretas que permitan revertir la tendencia.
La Agremiación Médica Platense y Unión Salud presentaron hoy en la cámara de Diputados de la Provincia el primer estudio sobre hechos de violencia en el sistema de salud local. La investigación reveló que son las mujeres, los más jóvenes y quienes trabajan en el subsector público, los miembros del equipo sanitario más afectados por agresiones en sus ámbitos laborales.
La presentación en el ámbito legislativo estuvo promovida por las diputadas provinciales Carolina Barros Schelotto y Alejandra Lorden, quienes estuvieron presentes hoy en el anexo de Diputados junto con los presidentes de la AMP, Jorge Varallo y de Unión Salud, Eduardo Martiarena.
“Es el primer estudio cuali y cuantitativo sobre esta problemática que nos afecta particularmente, y nuestra intención es trabajar junto con el poder legislativo y los demás poderes del Estado para lograr mejorar las condiciones laborales de todo el equipo de salud”, explicó el titular de la AMP, Jorge Varallo.
El trabajo, que se presentó en formato de libro bajo el título “Las diferentes caras de la violencia en la salud”, reúne entrevistas y encuestas a 733 miembros del equipo la salud del Gran La Plata.
De allí se desprende que el 87 por ciento de quienes se desempeñan en hospitales públicos manifestaron preocupación por la violencia en sus lugares de trabajo y, de este subsector, 7 de cada 10 dijo haber sufrido alguna situación violenta durante su desempeño laboral. En tanto, en el subsector privado de la salud, esa preocupación afecta a un 53 por ciento de los entrevistados, 34 puntos porcentuales menos.
En la comparación por género, el 62 por ciento de las mujeres y el 58 por ciento de los hombres sufrieron alguna situación de violencia en su lugar de trabajo. Un 25 por ciento de las profesionales refirieron haber sido víctimas de violencia interna en el último año, es decir, aquella que se da entre los miembros del equipo sanitario. Entre los varones, en cambio, solo un 20 por ciento respondió haber sufrido esa violencia en el mismo período.
LE PUEDE INTERESAR
Grave incendio en una escuela primaria platense
Los investigadores señalaron que los hombres son los que más sufren agresiones físicas, pero son las mujeres las más afectadas por la violencia. Al discriminar por tipo, el 59 por ciento de ellas dijo haber sido víctima de violencia psicológica, categoría en la que se incluyen amenazas, insultos y frases discriminatorias.
A su vez, la investigación mostró que los más jóvenes del sistema engrosan las filas de los más expuestos. Según la encuesta, el 75 por ciento de las personas menores de 35 años siente inseguridad en su ámbito laboral, una proporción superior a la registrada entre los profesionales mayores de esa edad, que refirieron percibir inseguridad en su trabajo en el 56 por ciento de los casos.
De la investigación, a cargo del IPSOAR (Instituto de Políticas Sociales para Argentina) se desprende, también, que los médicos residentes - aquellos que están en etapa de formación de posgrado-, son los que más sufren de violencia psicológica en sus trabajos, con un 73 por ciento de respuestas positivas sobre el total de casos.
En cuanto a las diferentes manifestaciones de la violencia en todas las edades y géneros, cobra mayor relevancia la de tipo psicológico, con el 57 por ciento. En segundo término, se destaca la violencia interna entre profesionales (23%) y, en tercer lugar, la violencia física (14%).
“Desde la AMP estamos convencidos de que es necesario un análisis de la violencia que nos permita el reconocimiento de la complejidad de este fenómeno multifactorial”, expresó Varallo. En ese sentido, señaló que la decisión de hacer un estudio en profundidad sobre el tema “se funda en la convicción de que, desde la AMP, tenemos que trabajar para diagnosticar el estado de situación de nuestras condiciones laborales y, sobre la base de datos certeros, colaborar en la planificación de políticas y medidas concretas que permitan incidir positivamente para la construcción de espacios de trabajo saludables y seguros”.
Al cierre del encuentro, las diputadas Lordén y Barros Schelotto, el secretario de Salud municipal, Germán Niedfeld, la vicedecana de la facultad de Medicina de la UNLP, Marita Marini, los titulares de la Región Sanitaria XI, Jorge Rifourcat, de la AMP, Jorge Varallo y de Unión Salud, Jorge Martiarena firmaron un acta en la que acordaron tomar medidas consensuadas para prevenir y revertir las situaciones de violencia en ámbitos sanitarios.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí